Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
HILARY Y JACKIE

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: Hilary And Jackie
Año Producción: 1998
Nacionalidad: Inglaterra
Duración: 117 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Género: Drama, Biografía
Director: Anand Tucker
Guión: Frank Cottrell Boyce. Basado en la novela 'Un genio en la familia', escrita por Hilary y Piers du Pré
Fotografía: David Johnson
Música: Barrington Pheloung
INTÉRPRETES
Emily Watson, Rachel Griffiths, James Frain, David Morrissey, Charles Dance, Rupert Penry-Jones, Auriol Evans, Keeley Flanders, Bill Paterson, Vernon Dobtcheff

CRITICA

Por: PACO CASADO
  

   Enclavada en el género biográfico esta película se basa en el libro Un genio en la familia escrito por Hilary y Piers du Pré, hermanos de la famosa violonchelista Jackie du Pré, fallecida a los 42 años de una esclerosis múltiples y considerada uno de los genios de la música clásica.
   Las hermanas Jackie y Hilary du Pré son unas virtuosas de la música que toman direcciones distintas.
Mientras que Hilary decide llevar una vida tranquila, Jackie se convierte en una famosa violonchelista que, a pesar de su éxito, está celosa de su hermana.
   La envidia le lleva a casarse con un famoso pianista y a la vez intentar seducir a su cuñado.
Sin embargo, al caer gravemente enferma, Jackie sólo encontrará refugio en su hermana.
   El film recorre la vida privada de Jackie du Pré, reputada violonchelista que, a pesar de lograr el éxito profesional, nunca consiguió ser feliz.
Sus seguidores, reacios a aceptar que su ídolo era en su intimidad, una mujer de inconfesables debilidades, acusaron a la cinta de blasfema.
   La película ha escandalizó a algunos que pensaban que se dedicaba a sacar los trapos sucios de la famosa artista, cuando lo que se hizo fue adaptar lo más fielmente posible el libro, que ellos mismos escribieron, que no deja de ser la verdad de Hilary.
   El film tiene una especie de prólogo donde se nos presenta la pasión por la música de las dos hermanas de pequeñas, Hilary por la flauta y Jackie por el chelo.
   La primera decidió dejar la música y renunciar a la fama para crear una familia.
La segunda se dedicó en cuerpo y alma a ella y consiguió ser una concertista famosa, casándose con el pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim.
   Tras el prólogo la cinta se divide en dos mitades enunciadas con el nombre de cada una de las hermanas, en las que se nos dan los mismos hechos pero desde los dos puntos de vista, lo cual unas veces resulta curioso y otras reiterativo.
   'Hilary y Jackie' (1998) es el debut en la pantalla grande del director Anand Tucker (antes había hecho un largo para la BBC) que se limita a exponer con imágenes correctas y sin mucho alarde en su realización, la vida de estas dos mujeres en las que lo más importante es su amistad fraterna, hasta el punto de prestarle Hilary el marido a su hermana en momentos depresivos o necesitada de sexo.
   Es uno de los instantes que muestran la personalidad posesiva de Jackie y el cariño que Hilary tenía por ella, llegando a sacrificarse de esa manera.
   En segundo lugar la pasión común por la música, lo que hace que ésta sea una protagonista más de la historia, con una magnífica banda sonora compuesta por temas clásicos que hacen las delicias de los melómanos y les da a conocer mejor la figura de esta excepcional intérprete.
   Y a tal señor tal honor, por lo que no cabía más que dos magníficas actrices para encarnar a las dos hermanas, la británica Emily Watson como Jackie y la australiana Rachel Griffiths como Hilary.
   Ambas han visto recompensados sus trabajos al ser nominadas al Oscar, la primera como actriz principal y la segunda como secundaria.
Como curiosidad, la película nunca fue estrenada en Francia para así evitar cualquier litigio con Daniel Barenboim, que estuvo veinte años casados con Jackie du Pré.
   Premio del cine independiente británico a Emily Watson y a la dirección. Premio del círculo de críticos de Londres a Emily Watson. Premio de los montadores americanos de sonido
.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA 

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... EL REY Y YO

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... BERNARDO BERTOLUCCI ANÉCDOTA DE... JAMES MASON 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... DARRYL HICKMANHa muerto... FRED ROOS
Ha muerto... DABNEY COLEMANHa muerto... GUDRUN URE
Ha muerto... MARK DAMON
Ha muerto... SUSAN BLACKLINIE
Ha muerto... ROGER CORMANHa muerto... JEANNINE EPPER
Ha muerto... IAN GELDER
Ha muerto... BERNARD HILL

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOSBanda sonora... FURIOSA
Banda sonora de... UN TIGRE EN LA REDBanda sonora... VENERE CREOLA
Banda sonora de... GARGANTA PROFUNDA
Banda sonora de... LA DAMA DE ROJO
ARTHURBanda sonora... WINNIE THE POOH BLOOD AND HONEY 2
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)LOS TITANES 
EMANUELLE VICIOSALOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO
LO IMPREVISTOGARFIELD 2024
AMIGOS IMAGINARIOSTAROT
LOS CAPRICHOS DE GLORIALOS ULTIMOS JUEGOS PROHIBIDOS
2019 TRAS LA CAIDA DE NUEVA YORKBACK TO BLACK
MI NOMBRE ES HARVEY MILKEL HEROE Y EL TERROR

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... DETAINED
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021