Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
EL EXORCISTA 3

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: The Exorcist III
Año Producción: 1990
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 110 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Género: Terror
Director: William Peter Blatty
Guión: William Peter Blatty. Basado en su propia novela
Fotografía: Gerry Fisher
Música: Barry De Vorzon
INTÉRPRETES
George C. Scott, Ed Flanders, Brad Dourif, Jason Miller, Nicol Williamson, Scott Wilson, Nancy Fish, George DiCenzo, Don Gordon, Lee Richardson, Viveca Lindfors, Samuel L. Jackson, Teresa Wright

CRITICA

Por: PACO CASADO
  
 
   William Peter Blatty es un escritor que en el año 1971 publicó una novela de éxito, 'El exorcista', que batió todos los récords en las librerías y se mantuvo durante 55 semanas en las listas de ventas del New York Times.
   En ella tocaba un tema novedoso y los productores se fijaron en ella para llevarla a la pantalla, originando una interesante película que impuso de alguna manera unas claves nuevas en el género del cine de terror.
   Anteriormente todas sus novelas o guiones habían sido comedias, aunque también hizo un drama titulado Killer Kane, que le sirvió de base para escribir el guion de su primer film como director 'The ninth configuration' (La novena configuración) (1980) que no se ha visto en nuestras salas.
   Ahora al cabo de 16 años de su mayor éxito, El exorcista (1973), que en aquella ocasión dirigió William Friedkin, se decide a hacer su segunda incursión en el terreno de la dirección fílmica con 'El exorcista III' (1990), que, aunque en realidad la tercera de la serie, es la continuación de aquella novela original suya, ya que para el Exorcista II se negó a escribir el guion.
   Pasado el tiempo se acordó de una idea que se le ocurrió cuando hizo su investigación sobre posesión diabólica para llevar a cabo el primer libro sobre el tema y así continuó la historia en 1983 que se llamó Legión en la que ahora se basa 'El exorcista III' (1990).
   La cinta se inicia donde terminaba aquella primera, cuando el joven sacerdote se cae o se tira por la escalera poseído por el demonio, yaciendo muerto al final de la historia.
   En esta ocasión se le da un mayor protagonismo al personaje del detective William, F. Kinderman que en aquella otra y es él el que se encarga de coordinar de alguna manera los acontecimientos que se van sucediendo, los crímenes que se producen y la investigación que sobre los mismos se va llevando a cabo, buscando al mismo tiempo la posible conexión que pudiera haber entre ellos o determinando la participación demoníaca que pudiera existir en cada uno.
   Esto origina nuevamente la posibilidad de dar entrada a escenas terroríficas y a espectaculares efectos especiales para mostrarnos la posible intervención diabólica en esos fenómenos paranormales, como la transfiguración de los rostros, las levitaciones, la fuerza extraña, la aparición de serpientes y otras visiones apocalípticas o el desafío de la gravedad pudiendo andar por el techo.
   A William Peter Blatty, como guionista, se le advierte en la primera parte del guion ciertas connotaciones con esas comedias que escribía antes, con algunas pinceladas diluidas al inicio con la ironía del detective o del sacerdote hechas con bastante sutileza, lo que relaja a veces la tensión del espectador, que también se lleva sus buenos sobresaltos a lo largo de la proyección, siendo en este sentido algo efectista en determinados momentos.
   En el capítulo interpretativo está muy bien George C. Scott, como el espléndido veterano actor que es, en el papel del teniente de policía William F. Kinderman, seguido por los secundarios masculinos que se muestran con corrección.
   La música de Barry De Vorzon utiliza algunos temas del primer capítulo, como el Tubular Bells, por ejemplo, y en cuanto a la dirección de Blatty resulta interesante, pero algo más confuso el guion.
   Premio de la Academia de ciencia ficción al guion. Premio Rondo al mejor comentario.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... 28 DÍAS DESPUÉS

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... WILLIAM GOLDMAN ANÉCDOTA DE... JOSE FERRER 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... ERICH ANDERSONHa muerto... BRIAN PHELAN
Ha muerto... ALAN SCARFE
Ha muerto... ALBERT S. RUDY
Ha muerto... ELIZABETH MacRAE
Ha muerto... PHILIPPE LEROY
Ha muerto... RICHARD M. SHERMAN
Ha muerto... DARRYL HICKMAN
Ha muerto... FRED ROOS
Ha muerto... DABNEY COLEMAN
Ha muerto... GUDRUN UREHa muerto... MARK DAMON

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... BAD BOYS RIDE OR DIEBanda sonora... FURIOSA
Banda sonora de... DINERBanda sonora... GRAN GOLPE CONTRA LAS SS
Banda sonora de... ULISESBanda sonora de... LA COLT ERA IL SUO DIO
HIT MAN ASESINO POR CASUALIDADBanda sonora... WINNIE THE POOH BLOOD AND HONEY 2
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)LOS TITANES 
CASATE CON UNA SUECA Y VERASLOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO
DIAS DE ANGUSTIAGARFIELD 2024
THE WATCHERS LOS VIGILANTESLA PARTITURA
EL TIGRE VIVE TODAVIATATAMI
LA MUJER DORMIDASOUND OF FREEDOM
DRAGONKEEPER GUARDIANA DE DRAGONES7 MUJERES EN ACCION

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... SHORT KILTS
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021