![]() |
|
SINOPSIS
El destino de una familia de clase media se entrelaza con el enigmático nuevo amigo de su único hijo en la China posterior a la política de hijo único, poniendo secretos no dichos, expectativas no cumplidas y emociones desatendidas bajo el microscopio...
INTÉRPRETES
ZU FENG, GUO KEYU, LIN MURAN, SUN XILUN
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CRITICA
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE
INFORMACIÓN EXCLUSIVA
NOTAS DEL DIRECTOR...
Me licencié en biología y siempre me ha fascinado la idea de que el microcosmos a menudo refleja el macrocosmos. En esta película, examino a una familia como si fuera una célula viva que atraviesa cambios en múltiples niveles, y como una célula de nuestra sociedad en evolución, que inevitablemente moldea la psique y los sentimientos de su población.
Cuando la aparentemente armoniosa vida de clase media de la familia de Wei es perturbada por el misterioso amigo de Wei, ven una oportunidad para establecer una nueva homeostasis. Mientras lo hacen, sale a la luz toda la verdad de la familia; sus necesidades colectivas e individuales chocan; los límites del espacio físico y las emociones se desdibujan.
Aunque no pretendía hacer una película de género, el género fue moldeándose mientras escribía y filmaba la película, no como cajas en las que encasillar la película, sino como una forma de profundizar en las mentes de los personajes y sus oscuras relaciones; para crear un tono misteriosamente seductor, e invitar a la audiencia a mirar más allá de lo que ven y a escuchar más allá de lo que oyen.
ENTREVISTA AL DIRECTOR...
ESTA ES TU PRIMERA PELÍCULA DESPUÉS DE DIRIGIR TRES CORTOS. ¿POR QUÉ ELEGISTE ESTA HISTORIA EN PARTICULAR PARA TU PRIMER LARGOMETRAJE?...
Muchas ideas van y vienen, pero esta se quedó y evolucionó conmigo. Partiendo de una premisa simple, hice nuevos descubrimientos en cada paso del camino, desde la escritura hasta la mezcla de sonido y el etalonaje.
¿QUÉ ES LO QUE TE INSPIRÓ PARA HACER ESTA PELÍCULA?...
Primero me interesó el concepto de familia. Cada familia es una unidad íntima que funciona siguiendo códigos y rituales propios, además de ocultar secretos. Pero si miras más de cerca, a menudo descubrirás cosas que nunca pensarías.
En los últimos 30 años ha habido un gran cambio social en China debido a la política del hijo único. Millones de familias tienen heridas que nunca sanarán. Ahora que es posible tener otro hijo, ¿cómo alterará la nueva política la mentalidad del hijo único y de los padres?
También estaba mi deseo de llevar una historia arraigada en nuestro mundo a un nivel más profundo y alegórico; jugar con los códigos del género.
¿CÓMO FUE EL CASTING? ¿PUEDES HABLARNOS DE CÓMO ELEGISTE A LOS ACTORES PRINCIPALES?...
El casting para esta película consistió en encontrar personas que no solo llamaran mi atención, sino también soltaran mi imaginación. Los dos actores adolescentes me gustaron por diferentes razones. Muran (Wei) por lo ansioso que estaba por ser visto, y Xilun (Shuo) por lo poco que mostraba de sí mismo. Tardé en encontrar a los dos chicos, lo que implicó dos rondas de audiciones. Hice audiciones por parejas para la última ronda en cuanto fue posible, pero debido a las restricciones por la COVID, los dos chicos que finalmente elegí no pudieron conocerse antes del rodaje. Fue muy arriesgado por mi parte.
Guo Keyu (la madre de Wei) ganó fama como actriz a una edad muy temprana. Pero luego se casó y dejó de actuar durante más de diez años. La había visto en un programa de televisión hacía poco y sentí que su forma de ser funcionaría bien para el papel. No habló mucho sobre la película cuando nos conocimos. Dijo que leer el guion era como mirar a través de una espesa niebla. Ese simple comentario se quedó conmigo durante toda la preproducción y el rodaje.
Para el papel del padre de Wei, me reuní con muchos actores. Cuando Zu Feng leyó el guion, el papel conectó con él al instante. Solo hizo falta una reunión para convencerme de que era el actor adecuado. Además, escucha música clásica, es excelente con la caligrafía y juega al tenis. Era como si hubiera escrito el papel para él.
LA PELÍCULA TIENE UN ESTILO VISUAL MUY MARCADO. ¿CÓMO HICISTE LAS ELECCIONES VISUALES Y CÓMO TRABAJASTE CON EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA JIAHAO ZHANG PARA LOGRARLO?...
Al diseñar el lenguaje visual, Jiahao y yo queríamos evitar etiquetas sencillas de género. En su lugar, dejamos que el estilo y el tono crecieran a partir de los personajes y la atmósfera de la propia historia. En la historia, cada personaje tiene algo que no comparte con los demás. Son una familia, pero cada uno es independiente.
El uso del zoom fue inspirado por el personaje de Shuo. Pero también surgió de nuestro deseo de acercarnos a los personajes, como si los estuviéramos observando a través de un microscopio. Esta mirada inquietantemente implacable es tanto observacional como intrusiva al mismo tiempo. Pensábamos que nos estábamos acercando a sus emociones, a la verdad, pero ¿lo estábamos consiguiendo realmente?
También hay escenas de montaje con el micro mundo, que fue tratado de diversas maneras, pero todo para agregar otra capa a la historia. La familia es tanto una célula en sí misma, reaccionando a los cambios que les trae un extraño misterioso, como una célula de nuestra sociedad, afectada por sus cambios sociopolíticos.
¿QUÉ MÁS PUEDES DECIRNOS SOBRE LOS ASPECTOS DE GÉNERO DE LA PELÍCULA?...
Cuando escribí el guion por primera vez, era un drama sencillo. Pero cuanto más pensaba en el personaje de Shuo, más me interesaba, más me atraía la idea de no saber mucho sobre él. Incluso después de hacer la película, una de las cosas más satisfactorias para mí es cómo cada espectador puede interpretar a Shuo.
Cuando preparamos la película, junto con mi equipo artístico queríamos centrarnos en encontrar un tono específico a través del trabajo de cámara, el diseño de sets, las actuaciones, y dejamos de lado el género de la película.
Quizás ahora la película pueda llamarse un thriller psicológico de misterio, porque depende en gran medida de las frágiles relaciones, a la par que ambiguas entre los personajes y de la complejidad de sus propias mentes. Pero lo que espero es más simple: solo espero que el público se deje llevar por la experiencia mientras está al borde de sus asientos.
TIENES EQUIPO ARTÍSTICO MUY INTERNACIONAL DENTRO DE LA PELÍCULA. CUÉNTANOS MÁS SOBRE ELLOS Y SU TRABAJO EN LA PELÍCULA...
Desde mis cortometrajes, siempre he disfrutado de la dinámica de diferentes perspectivas artísticas. Para mi primer largometraje tuve la suerte de trabajar con personas muy talentosas tanto de China como de todo el mundo.
El montador Per K. Kirkegaard es un veterano en el montaje de documentales. Aportó una fuerte sensibilidad a la evolución emocional y psicológica de cada personaje. Con él intentamos construir la película de tal manera que mantuviera la mayor tensión revelando lo mínimo. También abrazamos y desarrollamos su potencial de género. Pensamos en el público como “cómplices” e invitamos a que se unan al viaje, para que cada uno tenga su propia interpretación.
El compositor danés Toke Brorson Odin me impresionó con su banda sonora atmosférica y silenciosamente épica para Winter Brothers. Sabía que quería que la música resaltara lo extraordinario en un entorno cotidiano. Quería que creciera a partir de la presencia de Shuo. Comenzamos a intercambiar ideas incluso antes de la preproducción, pero como no había trabajado mucho con la música en mis dos primeros cortometrajes, nos tomamos el tiempo para encontrar lo adecuado para esta película. Gradualmente construyó un mundo de música con sonidos predominantemente electrónicos, de vidrio y metal. Las pistas adicionales de nuestro supervisor musical Tin Soheili también agregaron un toque delicado de suspenso a la mezcla.
Descubrí a la diseñadora de sonido Margot Testemale a través de su trabajo en la película francesa Gagarine de 2020. En nuestra primera llamada le dije que había hecho una película que difuminaba la línea entre la ciencia ficción y la vida cotidiana, que es lo que estaba buscando, pero más sutil, más psicológico. Ella compuso el paisaje sonoro general con ruidos de la ciudad moderna distorsionados y ambientes especialmente creados, lo que se convirtió en música para mis oídos y funciona perfectamente con la banda sonora de Toke. Jacques Pederson está detrás de algunas películas de género muy intrigantes, como “Vivarium” y “Koko-di Koko-da”. Con él también probamos a ver cómo podíamos utilizar el sonido para ayudar a que fuera una película de género, sin caer en clichés. Los diseñadores de sonido crearon un universo sonoro único para la película que, en contraste con el trabajo de cámara observacional y casi clínico, a menudo es subjetivo y psicológico.
GALERÍA DE FOTOS
https://cineymax.es/estrenos/fichas/101-b/181968-breve-historia-de-una-familia-2024#sigProId534d0abd39