Fichas de peliculas
  • Registro
BLACK DOG CARA DE PERRO
INFORMACIÓN
Titulo original: Gouzhen
Año Producción: 2024
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 110 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Género: Drama, Thriller
Director: Guan Hu
Guión: Rui Ge, Guan Hu, Bing Wu
Fotografía: Weizhe Gao
Música: Breton Vivian
FECHA DE ESTRENO
España: 4 Julio 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Surtsey Films


SINOPSIS

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje...

INTÉRPRETES

EDDIE PENG, LIYA TONG, JIA ZHANG-KE, YOU ZHOU, XIAOGUANG HU, YIQUAN WANG, BEN NIU, TUANZHANG YIN, LI ZHANG, HONGZHE MO-TU, YOU WU, YOUWEI DA, CHU BU HUA JIE

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

UNA HISTORIA DE AMOR HACIA LOS ANIMALES...
   En plena era de conciencia animal, la película conecta de manera directa con el público amante de los animales y las historias con alma. El vínculo entre Lang y el perro negro, Xin, ha sido tan fuerte dentro y fuera de la pantalla que el actor Eddie Peng adoptó no solo a Xin —quien fue galardonada con el prestigioso Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2024— sino también a dos cachorros nacidos en el set. Rodada con una belleza deslumbrante y un tono que combina lirismo visual, tensión emocional y poesía silenciosa,
  BLACK DOG es una experiencia cinematográfica inolvidable que invita a llenar las salas con emoción, humanidad y conciencia.

ENTREVISTA AL DIRECTOR...
Tus películas son conocidas por combinar una aguda precisión realista con una forma de expresión abstracta. ¿A qué categoría pertenece ‘Black Dog’?...
Diría que, ante todo, se trata de una película de autor. Es un filme nacido de mi observación personal, a través del cual examino los cambios que han ocurrido en China durante los últimos veinte años, así como sus repercusiones, ya sean positivas o negativas, sobre el individuo. Viviendo en China, he sido testigo del desarrollo del país en las últimas décadas. Siempre he sentido curiosidad por saber cómo era la vida de las personas que vivían fuera de las grandes ciudades o en las regiones más remotas de mi país durante este periodo. Inevitablemente, ha habido personas dejadas de lado. Lo que también me interesaba era tratar de comprender qué mantenía con vida a estas personas marginadas y qué les ayudaba a sobrevivir.

¿Tuvo este proyecto repercusiones en tu manera de dirigir?...
Esta película se enfoca en la vida de un grupo de aldeanos que enfrentan enormes cambios sociales.
Durante el proceso de realización, sentí que capturar y reproducir la vida de estas personas con la mayor autenticidad posible trascendía el proceso creativo. Me dirigí hacia una puesta en escena más sencilla y hacia la simplificación.

La figura animal es recurrente en tu obra: un caballo blanco en ‘Los 800’, una vaca en ‘Cow’, o incluso un avestruz en ‘Mr. Six’... Esta vez es un perro...
Si hay animales en mis películas, es ante todo porque creo que todos tenemos una parte animal que duerme en nuestro interior. Una animalidad que puede manifestarse cuando necesitamos mostrar coraje o desafiar la autoridad, como una especie de naturaleza primitiva que a menudo elegimos dejar dormida. Lo cual me parece lamentable.

El personaje de Lang ha sido marginado por la sociedad, al igual que el perro que encuentra. Ambos han sido abandonados... ¿Se podría decir que son el reflejo uno del otro?...
Son dos almas solitarias, marginadas, que eligen apoyarse mutuamente. Existe una antigua leyenda china que cuenta la historia de la divinidad Erlang*. De hecho, nombré a mi héroe Lang en referencia a esto. Erlang a menudo se representa con un perro esbelto y famélico a su lado, que alivia su soledad mientras recorre los cielos.
*Dios de la mitología china que tiene un tercer ojo en la frente. Está asociado con héroes que protegieron a la población de inundaciones durante las dinastías Qin, Sui y Jin.
Hay pocos personajes femeninos en tu película, con la excepción de Raisin, interpretada por TONG Liya, quien tendrá una gran influencia en Lang. Un papel secundario, pero crucial...
Los papeles femeninos son muy importantes en mis películas porque reflejan la resiliencia y la madurez que busco en mi vida. En esta película, la manera en que Raisin ve la vida es extremadamente adulta y reflexiva. Tiene en Lang la influencia de una hermana mayor. Ella está muy decidida respecto a su futuro, pero ese tipo de vida ya trazada no es lo que Lang necesita en este momento de su existencia.

¿Cómo fue el rodaje?...
Hay muchos animales en la película: perros, tigres, lobos, etc. Tuvimos que asegurarnos de que pudieran trabajar tranquilamente con los actores. ¡Eso requirió mucha paciencia! Por ejemplo, hay una escena en la que quería que el tigre mostrara a Lang dónde se escondía el perro negro. Por supuesto, parecía imposible de lograr. Pero justo cuando empezábamos a quedarnos sin ideas para concretarlo, el tigre de Manchuria se levantó solo y gruñó suavemente en la dirección donde se escondía el perro. El actor que interpretaba a Lang también miró por encima del hombro en esa dirección y encontró al perro. Un resultado más allá de mis expectativas. Obviamente no podíamos comunicarnos con los animales mediante el lenguaje, pero tuve la sensación de que, en el set, los animales empezaban a entendernos.

¿Por qué elegiste a Eddie PENG para interpretar a Lang?...
Por una razón muy simple: posee esa ingenuidad animal que buscaba para el papel, y eso es algo que no se encuentra todos los días. Los actores de la película son profesionales bastante conocidos por el público en general. Pero como la película se desarrolla en el desierto de Gobi y en las vastas extensiones del oeste de China, queríamos que se integraran en el entorno y se parecieran a los lugareños. Esto fue más difícil para Eddie porque tiene formación como gimnasta, es alto, guapo y tiene un sentido muy agudo de la moda, una imagen muy diferente a la de su personaje. Para acercar al actor al papel, tuvimos que trabajar y modificar su físico, su tono de piel y sus rasgos faciales, eliminando ese aspecto urbano que naturalmente emana.

En su película hay una escena muy impactante en la que todos los habitantes se reúnen en una colina para observar un eclipse solar. ¿Qué significado tiene?...
De hecho, un eclipse solar ocurrió en 2008 en el noroeste de China. Y este evento fue considerado un presagio de buena suerte en la víspera de los Juegos Olímpicos. Quería que en mi película, en ese momento preciso, el sol y la luna brillaran juntos.
Que el cielo y la tierra se unieran. Como una forma de exteriorizar los cambios que se producen en Lang. Cómo los enfrenta y cómo le permiten levantarse. Al mismo tiempo, los animales escapan del zoológico y deambulan por una ciudad abandonada.
El eclipse creó para ellos una especie de libertad temporal, libre de toda interferencia humana. Lo veo como la realización del sueño de Lang.

¿Cómo te convertiste en cineasta?...
Mis dos padres eran actores. Crecí en un set de rodaje. El lugar donde trabajaban mis padres proyectaba películas regularmente, pero como las entradas eran difíciles de conseguir, nosotros, los niños, fabricábamos nuestros propios boletos falsos para ir al cine y ver todas las películas que nuestra generación no había podido ver hasta entonces... Esta experiencia es probablemente lo que más me ha influido y motivado.
Hoy en día, sigue siendo el oxígeno que alimenta mi creatividad.

En “On the Road”, Jack Kerouac escribe que la gente ansía tomar la carretera porque son jóvenes. ¿Qué motiva a Lang a tomar la carretera a su vez?...
Jack Kerouac también escribió: “Debemos seguir adelante y nunca dejar de avanzar, hasta que lleguemos allí.” La vida rutinaria y monótona asfixia a Lang y lo impulsa a recuperar su propia dignidad como ser humano. Necesita levantarse y emprender un nuevo viaje antes de que su existencia lo haga ahogarse.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


 

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... DE PERDIDOS AL RIO