Fichas de peliculas
  • Registro
STING - ARAÑA ASESINA
INFORMACIÓN
Titulo original: Sting
Año Producción: 2024
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 91 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Género: Terror
Director: Kiah Roache-Turner
Guión: Kiah Roache-Turner
Fotografía: Brad Shield
Música: Anna Drubich
FECHA DE ESTRENO
España: 28 Marzo 2025
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Diamond Films


SINOPSIS

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia...

INTÉRPRETES

ALYLA BROWNE, PENELOPE MITCHELL, RYAN CORR, JERMAINE FOWLER, SILVIA COLLOCA, NONI HAZLEHURST, ROBYN NEVIN, TONY J. BLACK, ROWLAND HOLMES, DANNY KIM, ALCIRA CARPIO

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono featurettesFEATURETTE'S

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

EL GÉNESIS DE STING. ARAÑA ASESINA...
  Al escribir y dirigir Sting. Araña asesina, Kiah Roache-Turner se enfrenta a uno de sus mayores miedos y hace realidad esta idea para una película que ha formado parte de su psique durante más de dos décadas.
  Se describe a sí mismo como un intenso aracnofóbico – desde que fue picado por una araña en un arenero de niño…una araña grande y negra, según le dice su madre.
  “Cualquier cosa con ocho patas me da repelús. Tengo una reacción visceral a las arañas. No puedo respirar; es como si me estuviese dando un ataque de pánico. Es una fobia. Irónicamente, la araña de nuestra película es una araña grande y negra – ¡solo que más grande de lo habitual! Básicamente he cogido mi mayor pesadilla y la he agrandado a un tamaño enorme” dice Kiah.
  “Creo que las mejores historias son las personales. Y si eres un cineasta de terror, la mejor forma de contar una historia de miedo es encontrando aquello que más te aterrorice y meterlo en una historia. La cosa que más me asusta es la idea de una araña del tamaño de un Pitbull terrier”.
  Mientras consideraba cuál era la siguiente película que iba a hacer después del éxito de sus películas anteriores Wyrmwood: La Carretera de los Muertos y Wyrmwood: Apocalypse y Nekrotronic, Kiah creía que había muy pocas películas exitosas de terror de arañas. Empezó a superponer sus ideas sobre algo que describe como “plantilla de terror” – una única localización, un monstruo, una familia – y el guion de Sting comenzó a surgir.
  Kiah y el productor Jamie Hilton, de See Pictures, habían estado buscando una nueva colaboración desde la primera película de Wyrmwood, que fue realizada por Kiah y su hermano Tristan, dice Kiah: “con el olor de trapo aceitoso del garaje de nuestros padres”. Jamie les ayudó a completar la película y distribuirla. Terminó siendo un éxito internacional de culto.
  Jamie Hilton dice: “Kiah y yo habíamos estado hablando durante años de trabajar juntos de nuevo y analizamos muchas ideas, pero ‘Sting. Araña asesina’ fue la que nos inspiró. Es una película de terror – película de monstruo con una araña gigante – pero debajo de eso hay una preciosa historia entre padrastro e hijastra. También creo que Kiah es un verdadero director de estudio en su enfoque y siempre quise hacer una típica película de estudio estadounidense. Así que pensé que ‘Sting.Araña asesina’ era un excelente vehículo para ayudar a Kiah a contar la clase de historias que sabía que sería muy bueno contándolas”.
  La película también está producida por el socio de Jamie Hilton de See Pictures Michael Pontin y Chris Brown de Pictures in Paradise. Chris tiene mucha experiencia en películas de género y una relación fuerte con la galardonada al óscar WETA Workshop de Nueva Zelanda, quien creó los efectos especiales para Sting. Araña asesina, incluida la araña.
  “Jamie y yo nos conocemos desde hace muchos años. Sabe muy bien que soy un loco del género, y que he realizado numerosas películas de este género, así que me envió el guion. Me pareció fantástico”: dice Chris.

LAS TEMÁTICAS DE LA PELÍCULA – MÁS QUE CINE DE MONSTRUOS...
  Chris continúa: “Tiene un fantástico núcleo emocional, porque efectivamente, es sobre una crisis familiar. Pero encima de eso, es una película sobre una araña grande, gigante y asquerosa. Y la guinda del pastel es el hecho de que el guionista/director es Kiah Roache-Turner, de quien he sido un gran fan durante mucho tiempo”.
  Jamie continúa: “Uno no se suele asociar a una película de monstruos con una historia de familia con múltiples capas. Normalmente es un grupo de estudiantes universitarios que se adentran en un bosque y algo comienza a atacarles. Lo que creo que es diferente de ‘Sting. Araña asesina’ es que se trata de una historia adulta. Y es personal para Kiah ya que es sobre el aprendizaje de un padrastro a convertirse en un padre, algo que él ha vivido”.
  La familia es un tema recurrente en la película de Kiah. Es muy cercano con su familia, pero dice que, como la mayoría, la suya es una familia que ha experimentado tragedia, divorcio y drama además de amor y felicidad.
  “Es algo precioso, brutal y maravilloso formar parte de una familia en la que todos se quieren y eso es algo que surge muy a menudo en mi trabajo. Siempre son familias rotas, enfrentándose a algo peligroso y luego uniéndose. Ese es el tema de ‘Sting. Araña asesina’, y es el tema de todo lo que he hecho, aunque anteriormente eso había sido en un nivel muy superficial en comparación con ‘Sting. Araña asesina’ ”.
  “Estaba pasando por un momento oscuro cuando escribí esto. Mi esposa y yo acabábamos de tener un nuevo bebé y la economía estaba rara. El COVID había llegado y la industria cinematográfica estaba colapsando. Y Australia acababa de sufrir incendios forestales y mi casa había estado en llamas. Y soy padrastro. Así que tomé todas estas cosas por las que estaba pasando mi propia familia y las puse en un guion. La historia tiene un gran monstruo, pero tiene algunas texturas familiares ricas y realmente personales que provienen de un lugar real. Fue agradable ponerme a prueba y hacer algo dramático y extrañamente personal. Lo disfruté”.

LA RELACIÓN ARAÑA/WETA...
  El taller Weta Workshop, cinco veces ganador del Premio de la Academia®, dirigido por el director creativo Richard Taylor (Blade Runner 2049, King Kong, La trilogía de El Señor de los Anillos) creó los efectos físicos de Sting. Araña asesina en su taller en Nueva Zelanda. Para Kiah, fue una oportunidad trabajar con uno de sus héroes cinematográficos.
  Richard Taylor dice: “El tema de esta película es muy emocionante para nosotros. Cualquier película de monstruos, sea cual sea la criatura, será divertida. Pero el hecho de que Kiah sea un cineasta tan extraordinario, un individuo tan dinámico y único, era muy obvio desde el principio que su agudo ingenio y su mente inteligente iban a producir un guion fabuloso en el que sería tremendamente atractivo trabajar. Y por supuesto, ya teníamos una gran relación con Chris Brown, y él fue quien nos presentó. Entonces, la receta estaba muy bien preparada para algo muy especial. Y eso es exactamente lo que terminó siendo”.
  El punto de partida de las discusiones sobre la creación de Sting. Araña asesina fue la película anterior de Peter Jackson, El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, que presentaba una araña gigante llamada Shelob. Sin embargo, Shelob es una araña peluda y en la imaginación de Kiah, Sting era brillante y negra... similar a una araña gigante de espalda roja, una araña familiar para todos los australianos por su distintiva franja roja a lo largo de su espalda. "Como un coche de carreras", dice Kiah. Kiah también se inspiró en los diseños de HR Giger para Alien, donde el monstruo tiene un brillo casi metálico.
  Kiah explica: “Le dije: ‘Richard, hagámoslo, no lo diseñemos. Vamos a hacer lo que Dios creó porque las arañas ya son inherentemente aterradoras. Vamos a hacer una araña de espalda roja gigante’. Pero luego empecé a mandarle dibujos a Richard en los que la araña tenía dientes, así que terminamos con una araña con una boca enorme con dientes puntiagudos y colmillos que gotean veneno”.
  “Cuando estás trabajando con Weta es como trabajar con la NASA, donde dices ‘dame una nave espacial’ y te la entregan”.
Kiah estaba convencido de encontrar una forma en la que la araña pudiese estar físicamente presente en set y no fuese creada a partir de efectos especiales en postproducción. Quería que los actores tuviesen una reacción visceral al monstruo en vez de actuar lo contrario, como dice Richard Taylor: “una pelota de tenis clavada a un palo”.
  Las recientes innovaciones tecnológicas permitieron a Weta crear una criatura en forma de araña completamente impresa en 3D – una gran petición considerando su tamaño, la complejidad del mecanismo y cuánta acción iba a tener en set. La nueva impresora 3D usada por Weta tiene una resistencia que hace que cualquier construcción sea posible.
  Richard Taylor explica: “No lo habíamos usado en set antes, así que con cierta inquietud nos comprometimos a utilizar un material de impresión 3D semiflexible, aunque muy resistente, para muchas construcciones. El mecanismo interno fue casi todo por impresión 3D con engranajes metálicos, superficies de soporte metálicas, etc. Pero una vez montado, probablemente el 90% es el resultado de una impresión 3D de un complejo modelo digital…y luego los equipos sobre los que está montado se construyeron en nuestro taller de ingeniería de manera tradicional”.
  “En su forma más simple, Sting es una marioneta, manipulada por tres o cuatro personas que operan sus patas usando palos que están pintados digitalmente. Es bastante complicado. Es como el desafío de frotarte el estómago mientras das palmaditas en la cabeza. Y luego hacer esto entre tres y cuatro personas sobre ocho patas y empiezas a ver el nivel de entrenamiento, práctica y ensayos que requiere el equipo de personas para poder mover una araña de forma verosímil, todo esto mientras se mueven en entornos claustrofóbicos y reducidos.”
  “Y luego hay otro titiritero que lleva las vías del dolly que permite a la criatura moverse de arriba a abajo, de atrás hacia adelante. A veces se usan cables, otras veces los pies están fijados al suelo, o se coloca una ranura en el piso con titiriteros debajo. Se puede emplear muchas combinaciones de todos estos sistemas de marionetas físicas. Y en colaboración con ese grupo están los operadores del servocontrol por radio quienes operan los pedipalpos para recrear ese movimiento tridimensional, la entrada y salida de los colmillos, la apertura y el cierre de la boca, la manera en que se mueve el tórax sobre el abdomen, la forma en que las cosas se articulan…”.
  “Para complicarlo un poco más, el director también quería que Sting escupiese veneno. Así que tenemos tubos de veneno impresos en 3D dentro de la estructura interna de la cabeza del monstruo para hacer que salga por sus dientes una baba de veneno y colmillos impresos en 3D con su propio sistema de tuberías – no más grandes que el diámetro de una aguja – para que también goteen veneno. Además de un mecanismo de pulverización que expulsa el veneno por la boca”.
  “Una marioneta como Sting es un conjunto complicado de componentes que han de unirse, todos adecuándose al diseño final que ha sido aprobado por Kiah”.
  Kiah continúa: “Lo mejor de una araña física es que interactúa con las luces y las sombras del estudio, e interactúa con los actores, lo cual es fantástico para su actuación. Mi gran problema con lo digital es que no es táctil, no tiene textura. Y el miedo sobre todo trata de lo táctil y de la textura, así que, si eso no está presente, no te puede asustar. Es por eso que para mí las mejores películas de los 70 y 80 como La cosa (El enigma de otro mundo) de John Carpenter o Tiburón de Spielberg o Alien de Ridley Scott, todos tienen monstruos que interactúan con los actores, las localizaciones y el juego de luces y sombras”.
  Aylya Browne protagoniza la película como Charlotte que se encariña de una araña y la convierte en su mascota después de que se estrellase contra el tejado y entrase en su casa de muñecas.
  “Sigourney Weaver, con quien acababa de trabajar en la serie de Las flores perdidas de Alice Hart, me dio los mejores consejos para actuar con una araña mecánica. Una de las escenas con la araña mecánica justo delante de mi cara está muy inspirada en la famosa escena de Alien. Me dijo ‘No intentes actuar aterrorizada. No hagas eso. Simplemente reacciona a la araña en el momento. Simplemente fíjate en los pequeños detalles de la araña como una científica y asimílalos. Asimílalo y eso te hará sentir lo que debes y lucir como debes“.
  Las telarañas gruesas y pegajosas que atrapan humanos y animales también fueron creadas físicamente en set en vez de digitalizadas por los departamentos de VFX y arte de Sting. Araña asesina.
  Kiah dice: “Sobre todo no quería que las telarañas pareciesen las de Halloween – hilos blancos, fibrosos y sedosos que no resultan muy amenazantes. Quería que las telas fuesen gruesas, escultóricas y orgánicas, que verdaderamente parezcan que te agarran fuerte. Esencialmente, creamos una sustancia sucia, asquerosa, que gotea, fangosa y mocosa ¡que es repugnante!”.

LA NOVELA GRÁFICA...
  El personaje de Charlotte y su padrastro Ethan, interpretado por Ryan Corr, conectan con las novelas gráficas, las cuales ambos escriben y dibujan. Kiah siempre ha sido un gran fan del cómic y la novela gráfica.
  “Crecí leyendo ‘El castigador’ y ‘X-men’ y todo eso. Adoro los cómics y muchas películas que me encantan son las que están basadas en cómics. Quería ser dibujante de cómics cuando era pequeño, y luego me di cuenta que, probablemente iba a ser difícil. El cine me resultó más fácil. El personaje de Ethan iba a ser siempre un dibujante de cómics – un dibujante es básicamente un cineasta que usa papel en vez de metraje. Y ver a alguien dibujar en pantalla está guay”.
  “También buscábamos un modo de vincular el personaje de Ethan con el personaje de Charlotte como padrastro e hija”.

CREANDO EL MUNDO DE STING. ARAÑA ASESINA...
  Kiah Roache-Turner recurrió a sus películas de monstruos favoritas como Alien, Tiburón o La cosa para inspirar el mundo de Sting. Araña asesina. Colaborando con el cineasta Brad Shield, la diseñadora de producción Fiona Donovan, la diseñadora de vestuario Georgia Woods, el estilista de maquillaje y peluquería John Logue y el coordinador de VFX Clint Ingran, han creado un mundo melancólico con humo y sombras expresionistas que el describe como “naturalismo oscuro”.
  Comenzó con una mirada que era casi monocromática en su imaginación, pero trabajando junto a Brad Shields, el mundo se convirtió más colorido y pictórico.
  “Esa es la gracia de la colaboración. Te reúnes con artistas increíbles, les dejas hacer lo que tienen que hacer y te llevan a alcanzar mayores metas”, dice Kiah. “Nuestra diseñadora de producción, Fiona Donovan, por ejemplo, es un genio. Su tarea era construir un bloque de apartamentos en el que cada piso fuera perfectamente representativo del personaje o personajes que viven en ese apartamento.
  “Tuve largas conversaciones con Fiona sobre cómo caminar en la línea entre algo fantástico pero a la vez realista. Así que hablamos de mantenerlo realista, para que el público se identifique con la realidad y pueda tener un miedo genuino de la araña gigante, pero al mismo tiempo hacíamos referencia a estas alegorías fantásticas, como la idea de que Charlotte es como Caperucita Roja, o que Helga y Gunter son personajes clásicos de un cuento de hadas de los hermanos Grimm. Nos divertimos mucho”.
  La diseñadora de producción Fiona Donovan dice: “Realmente me encantó la idea del horror como el estrés psicológico en la familia y, mientras salíamos de la pandemia, cómo la tormenta y la araña representan el estrés que hay en todos en este momento, y especialmente la hermosa unidad familiar que se representa en esta película”.
  Aunque se filmó en Sydney, Australia, con un equipo compuesto íntegramente por australianos y neozelandeses, Sting. Araña asesina fue la última producción que se realizó en los emblemáticos estudios ABC. Allí, Fiona Donovan construyó un edificio de apartamentos al estilo neoyorquino donde los residentes quedan atrapados por los elementos.
  “Quería capturar la sensación del barco en ‘Tiburón’, o la instalación científica en La cosa, o la nave Nostromo en Alien, donde hay una sola ubicación y estás atrapado allí. Nuestra historia tiene lugar durante la mayor tormenta de hielo en la historia de Nueva York. Es un entorno muy hostil y nadie puede salir. Así que nuestros personajes están atrapados en el interior y atrapados por la araña”, dice Kiah.
  La directora de vestuario Georgia Woods también se sintió atraída por los vibrantes personajes de Kiah: “Al leer los guiones, tuve la impresión inmediata de que habría mucho potencial para crear looks de personajes emocionantes”, dice, “y luego, desde mis primeras conversaciones con Kiah, se hizo muy evidente que no tenía miedo de traspasar los límites. En esas conversaciones, hicimos referencias a películas como ‘El Profesional (Leon)’ y ‘Amelie’, en términos de tener un espacio de color oscuro y melancólico, pero aun así poder aportar cierta vitalidad a través de los personajes y su ropa”.
  Uno de los personajes favoritos de Georgia fue Gunter, interpretado por la leyenda australiana del teatro y el cine Robyn Nevin. Se inspiró en la científica italiana Rita Levi Montalcini, conocida por su vestuario de estilo uniforme, con cuellos altos y hombros marcados.

EL REPARTO DE STING. ARAÑA ASESINA...
  Sting. Araña asesina está protagonizada por Ryan Corr (La casa del dragón, El maestro del agua), Alyla Browne (Tres mil años esperándote, Nine Perfect Strangers), Penelope Mitchell (Hellboy), Robyn Nevin (Top of the Lake), Noni Hazlehurst (The End) y Jermaine Fowler (Retreat).
  Ryan Corr siempre quiso participar en una película de Roache y Turner. Se describe a sí mismo en broma como "el producto de dos padrastros malvados/maravillosos" y dice que navegar por esa dinámica siempre le ha resultado interesante a lo largo de su vida.
  “Esta película realmente me atrajo porque es una transición para Kiah con respecto a lo que había hecho antes, ya que realmente quería apoyarse en los elementos de drama familiar, tanto como en los elementos de terror, y explorar los límites, o la falta de límites, que existen allí”, dice Ryan.
  “Y creo que es una película que el público querrá ver. Es una especie de homenaje a las películas de terror de los años 90 con efectos físicos reales, donde el director lanza marionetas a las cabezas de los actores y el público come palomitas, anticipando lo que viene y lo disfruta”.
  En el papel de Charlotte está Alyla Browne, una veterana del cine que ha tenido como coprotagonistas a Nicole Kidman, Chris Hemsworth, Anna Taylor-Joy y Sigourney Weaver. Kiah y sus compañeros de reparto están maravillados con sus habilidades y su madurez emocional.
  Kiah dice: “Charlotte está escrita para ser fuerte, atrevida, dura, valiente, divertida y talentosa, y con la cantidad exacta de vulnerabilidad. Y ese es un personaje realmente difícil de elegir. Básicamente estaba diciendo 'traedme una superestrella que tenga 13 años'. ¡Y la agente de casting Nikki Barrett hizo exactamente eso! Desde el principio, dijo que había una persona en Australia que era adecuada para este papel, Alyla, ¡y que la eligieran de inmediato!”.
  “No hay palabras para describir lo extrañamente talentosa que es esta chica. Pero esta es la primera vez que ella es la protagonista de una película: todo el arco narrativo gira en torno a su personaje. Tuvimos mucha suerte de conseguir a la persona adecuada en el momento adecuado, porque había dos cosas que iban a hacer o deshacer esta película: la chica y la araña”.
  Penelope Mitchell, que vive en Los Ángeles, interpreta a la madre de Charlotte y esposa de Ethan, en su primer papel en Australia, su país natal, en una década.
  “Cuando me enviaron el guion y hablé con Kiah, tuve un buen presentimiento. Kiah es muy talentosa, inteligente y elocuente. Estábamos muy entusiasmados, realmente nos entendimos, lo cual fue muy refrescante y divertido. A nivel personal, he interpretado a ingenuas durante mucho tiempo, así que la idea de interpretar a una madre y asumir un nuevo poder fue un paso realmente importante y emocionante para mí. Así que aproveché la oportunidad”, dice Penelope.
  También en papeles clave están el actor estadounidense Jermaine Fowler y, como la hermana de Gunter, Helga, el icono australiano Noni Hazlehurst. Fue un reparto de ensueño para Kiah.
  “Realmente no tuve que dar demasiadas directrices. Todos son brillantes y, cuando tienes una marioneta gigante en el set que parece aterradora, que tiene mandíbula y una boca que se mueve y se escabulle hacia ti, hay humo saliendo por todas partes, es una imagen bastante intimidante. Los actores son reactivos. Si te acercas a ellos con una pelota de tenis en un palo, probablemente tendrás que brindarles mucha ayuda, pero si te acercas a ellos con una marioneta de araña enorme que chilla y escupe por todas partes, entonces tienen algo genial a lo que reaccionar”.
  “Robyn Nevin, que es una de las grandes actrices australianas, dijo que ni siquiera podía mirar a la araña. Era horrible para ella cada vez. La pusimos a prueba, colgándola en telarañas y haciendo que la araña viajara por su cuerpo y llegara directamente a su cara.
  “Una de las mejores cosas de ser cineasta es que, cuando tienes estos pequeños vuelos de imaginación, los escribes y luego, un par de años después, simplemente suceden frente a ti. Había una escena con Robyn en la que tenía que arrastrarse hasta un conducto de aire acondicionado y su linterna se apaga, lo cual es un cliché clásico de las películas de terror. Ella se arrastra hasta allí tratando de encontrar a su gato, pero la araña es una imitadora y está imitando los maullidos de su gato. La linterna se apaga y ella escucha el maullido del gato convertirse en un gruñido. Entonces enciende una cerilla y ve a la araña a solo unos centímetros de su cara. La araña chilla y luego avanza y ella grita y luego ves que sus pies desaparecen en el conducto de aire acondicionado. Pensé en esa escena hace años. Y allí estaba yo en el set filmándola, ¡y todo se veía genial! No solo funcionó todo, sino que la marioneta también se veía genial, el truco funcionó y tuve a Robyn Nevin en el set. ¡Qué suerte tengo!”
  A pesar de su miedo a las arañas y las exigencias físicas del papel, Robyn Nevin se lo pasó en grande interpretando a Gunter.
  “Aunque no estoy acostumbrada a leer guiones de terror, me cautivó mucho. ¡Es aterrador! Pero el personaje es maravilloso, es una villana, y nunca había interpretado a una villana. ¡Me encantó!”
  Jermaine Fowler interpreta al exterminador de plagas Frank, un papel que describe como el más físico de su carrera. Tenía que llevar un arnés y un tanque pesado lleno de insecticida y un kit de herramientas, y hacía sus propias acrobacias físicas.
  “Me encantó hacer las acrobacias y me encantó hacer todas las tareas físicas que conlleva el personaje. Mi escena favorita era la escena final en la que aparecemos Ryan, Alyla y yo en el sótano, con la araña saltando por los conductos de aire, los aspersores se activan y mi personaje intenta dispararle. No puedes evitar sentir miedo. Me corría agua por la cara y la pintura del maquillaje me entraba en los ojos y, como actor, usas esa incomodidad y la canalizas en la actuación”, dice Jermaine.

TRABAJANDO CON KIAH ROACHE-TURNER...
  Kiah Roache-Turner inspira respeto en su elenco y equipo por su ética de trabajo, su increíble imaginación y su presencia creativa y excepcionalmente tranquila en el set. La oportunidad de trabajar con él atrajo no solo al elenco excepcional, sino también al equipo de producción, los jefes de departamento y al equipo.
  Robyn Nevin describe una llamada telefónica con Kiah sobre la película: “Estaba preocupado por las escenas de riesgo que podría tener que hacer, el horror de las arañas y la maldad de todo eso. Tuvimos una larga conversación y fue absolutamente encantador, porque habló, para mi sorpresa, sobre el hecho de que había estado yendo al teatro desde que era un niño. Tenía padres maravillosos. Así que conocía mi trabajo desde hace años y años yendo al teatro, lo cual es muy inusual en un director de cine y realmente útil. Y como también lo escribió, lo conoce a fondo y es muy libre. Cambia el diálogo que cree que necesita cambiar. Si no funciona del todo, lo retoma de inmediato. Tiene un gran oído para el ritmo y un gran oído para la verdad. "Lo hace fácil gracias a su confianza, su naturalidad y su inteligencia. Es el visionario que está detrás de todo. Además, es muy divertido en el plató y nos hace reír".
  Penelope Mitchell dice: “Kiah está en una fase de su carrera en la que está dando el siguiente paso para convertirse en un director iconoclasta y también fusionar el drama con temas más maduros. Ha sido realmente emocionante ver su visión. Tiene una forma única e interesante de dirigir. Es tranquilo, muy visual, pero también muy rítmico. Y casi como un ballet. Aparentemente, vio mucho ballet cuando era niño, lo que no fue una sorpresa para mí, ya que era bailarina”.
  Una de las fortalezas de Kiah es la conexión con el público: al hacer el tipo de películas que siempre le han gustado, tiene un agudo sentido de cómo responderá el público. Como dice el productor Michael Pontin: “He sido fan de Kiah Roache-Turner durante años. Kiah siempre ha tenido un ojo increíble para la acción y un amor increíble por el género que se puede ver en la pantalla. “Cuando leí el guion de ‘Sting. Araña asesina’, surgió de un lugar muy personal de Kiah y podía ver que estaba basado en algunas verdades que había experimentado en su vida. Así que ha logrado hacer una película que combina la profundidad de esa emoción y el viaje del personaje con la diversión, los sustos y las caídas por las que es conocido. Así que fue un éxito para mí desde el primer día que leí el guion”.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


28 marzo solo en cines
LA BIBLIA APOCALIPSIS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... MIGUEL STROGOFF