![]() |
|
SINOPSIS
Eve Macarro es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado....
INTÉRPRETES
ANA DE ARMAS, KEANU REEVES, CATALINA SANDINO MORENO, LANCE REDDICK, IAN McSHANE, NORMAN REEDUS, ANJELICA HUSTON, GABRIEL BYRNE, ANNE PARILLAUD, ABRAHAM POPOOLA, CALEB SPILLYARDS, MARC CRAM
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CÓMO SE HIZO
AUDIOS


{slider INFORMACIÓN EXCLUSIVA}
LA PRODUCCIÓN...
La película está ambientada durante los acontecimientos de John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. Eve es una voz nueva y poderosa en este mundo. Está dominada por asesinos despiadados, pero está muy bien entrenada y busca venganza a su manera, cambiando los términos de su épica y adrenalínica búsqueda.
Ballerina reúne caras conocidas y nuevos y emocionantes personajes. Los iconos que regresan del mundo de John Wick son: La Directora (Anjelica Huston), la formidable líder del temible campo de entrenamiento / escuela de ballet, la Ruska Roma; así como Winston (Ian McShane) y Charon (Lance Reddick) el jefe y el conserje del hotel para asesinos, The Continental New York, respectivamente. También tendremos nuevos personajes de la franquicia, incluyendo a Daniel Pine (Norman Reedus), con quien Eve tendrá un fatídico encuentro en el Continental de Praga; y El Canciller (Gabriel Byrne), el dominante jefe de un ejército de asesinos.
Bajo la dirección del maestro de la acción Len Wiseman, BALLERINA da un nuevo giro a los elementos distintivos de la franquicia, incluyendo persecuciones de alto nivel, piezas nunca antes vistas, impresionantes localizaciones internacionales, espectaculares coreografías de lucha, y un arsenal de armas, desde patines de hielo y espadas katana, a piolets y lanzallamas.
Al comienzo de la historia, el padre de la joven Eve es asesinado. Queda huérfana y es enviada a la Ruska Roma, una tenebrosa institución que utiliza su riguroso entrenamiento en ballet para enmascarar su verdadero plan de estudios: el asesinato por encargo. Años después, Eve, ya adulta, rechaza la insistencia de la directora de la academia para que se abstenga de buscar venganza por el asesinato de su padre. Eve viaja al Continental de Nueva York en busca de la ayuda de Winston y Charon para descubrir información sobre su familia. A medida que se adentra en el misterio de su pasado, Eve se encuentra cerca de Hallstatt, un remoto pueblo de montaña austriaco poblado exclusivamente por asesinos profesionales que la tienen en el punto de mira. A Eve no le queda más remedio que luchar para escapar, utilizando lo que le han enseñado los maestros de la Ruska Roma. Aunque la historia de Eve está ambientada en el mundo de John Wick, Wiseman se propuso hacer de ella un personaje muy singular, con una perspectiva diferente a la de Wick. El director quería llevar la acción al límite, y aceptó el reto de dar vida a un nuevo personaje en un universo conocido. “Una de las cosas que más me gustó del guion de BALLERINA”, recuerda Wiseman, “es que es un poco lo contrario de la historia de John Wick. Wick intenta salir de su vida como asesino; Eve quiere entrar: quiere ser asesina. Me interesaba explorar las circunstancias en las que alguien elige esa vida.”
El productor Chad Stahelski, director de los cuatro largometrajes de John Wick y artífice de la franquicia, recuerda que empezó a pensar que el universo John Wick podía existir al margen del personaje central cuando se topó con un guion original, con una protagonista que era bailarina, de una joven escritora, Shay Hatten, cuyo marcado estilo y mezcla de acción y venganza impresionaron al cineasta y especialista en acción. “Fue más o menos cuando estábamos rodando John Wick 3 – Parabellum”, cuenta “y a mí me gustaba mucho el ballet por aquel entonces. Intentaba incluir una secuencia de bailarinas en la película, como parte de la Ruska Roma, de donde procede John Wick. Leí el guión de Shay y pensé: 'Oh, eso encaja en este mundo'”.
La productora Erica Lee recuerda haber conocido a Hatten y haber quedado igualmente impresionada por su trabajo. Esto la llevó a convencer a Lionsgate para que comprara su guion. “La voz de Shay es realmente extrema, chiflada y divertida”, señala Lee. “Escribe escenas nunca vistas”. “El borrador original de BALLERINA era una locura, y nos preguntamos si podríamos incorporarlo al mundo de John Wick”, continúa. Resulta que el equipo principal de realizadores de la franquicia -Lee y su compañero en Thunder Road Basil Iwanyk, Stahelski y Keanu Reeves- estaban ideando formas de ampliar ese universo.
Hatten tuvo un papel como colaborador en los guiones de John Wick: Capítulo 3 - Parabellum y John Wick: Capítulo 4, mientras los cineastas consideraban el lugar adecuado para BALLERINA.
Una de las primeras decisiones que tomó el equipo fue qué lugar ocuparía esta película dentro de la línea temporal de John Wick. Después de terminar John Wick: Capítulo 3 - Parabellum, volvieron a visitar BALLERINA y se sumergieron en el desarrollo y perfeccionamiento de la historia, manteniéndose fieles a la sensibilidad y el estilo del mundo de John Wick, al tiempo que hacían de BALLERINA una parte de ese mundo, con su propio sabor.
CONOCIENDO A EVE MACARRO...
Uno de los elementos clave del éxito de las películas de John Wick es el carisma zen de Keanu Reeves y su singular destreza atlética, que han permitido a la serie profundizar en la historia de Wick y elevar la acción a niveles más espectaculares con cada capítulo.
Una historia protagonizada por una mujer en el mundo de Wick requeriría una intérprete de talento similar. Los aclamados y convincentes papeles de Ana de Armas en Sin tiempo para morir y Puñales por la espalda llevaron a los cineastas hasta ella.
“Había una especie de fuego en Ana que quería conocer y con el que quería trabajar”, recuerda Wiseman. “Al principio, le dije a Ana que, dado que Eve estaba empezando su andadura como asesina, el personaje iba a recibir, a veces, una paliza. La respuesta de Ana fue: 'Genial. Vale, me apunto'. Durante la producción me enseñaba sus moratones de la acción y las acrobacias, y se convirtieron en insignias al mérito”.
“Es perfecta para el papel en muchos sentidos”, comparte Wiseman. “Lo que me encanta de esta franquicia es que se basa más en la acción. Y ella se prestó a ello”. Ella se apuntó a todo. No sólo los cineastas querían un entrenamiento riguroso, sino que Ana insistió en ello. Desde el primer día, insistió en un intenso entrenamiento de combate y trabajo práctico de acrobacias para honrar el legado de John Wick.
“Fue un entrenamiento muy intenso durante mucho tiempo”, dice Ana. “Hubo mucho entrenamiento de fuerza y luego horas y horas en las instalaciones de dobles en 87Eleven con el equipo de dobles más increíble. Trabajamos para prepararme para este tipo de acción al nivel que necesitaba”. “Fue una buena progresión de la formación, desde cosas muy básicas, que fueron una gran base para la formación y luego, ya sabes, cada vez más específicas en el diseño de las coreografías y apoyándome en mis puntos fuertes.”
Keanu Reeves, que también trabajó con Ana de Armas en la película Toc Toc, observó que “es una actriz maravillosa, con mucho talento. Y tiene esa fuerza interior y esa motivación de ser capaz de sacarlo y mostrarlo en la quietud de las escenas que teníamos juntos”.
El viaje de Ana de Armas hasta BALLERINA es una extraordinaria historia de determinación. Nacida en Cuba, Ana se trasladó a España al principio de su carrera para protagonizar películas en español. Su primer papel en inglés fue junto a Keanu Reeves en Toc Toc (2015), una película que rodó mientras aprendía literalmente inglés en el plató. Ahora, una década después, se reencuentra con Keanu para consolidar su lugar como estrella de acción de pleno derecho en BALLERINA. Entre sus muchos papeles de acción anteriores a BALLERINA, algunos incluyen la película de acción de ciencia ficción Blade Runner 2049 (2017), obteniendo su primera nominación al Globo de Oro por Puñales por la espalda (2019), y un giro estelar en la 25ª entrega de la franquicia de James Bond Sin tiempo para morir (2021), donde dejó boquiabierto al público y demostró que podía con la acción cinematográfica. Aparte de sus papeles de acción, en Blonde (2022) asumió el icónico papel de Marilyn Monroe, que le valió nominaciones a los Oscar, los SAG, los Globos de Oro y los BAFTA. Como resultado, Ana es conocida como una de las actrices más trabajadoras de Hollywood. Ana aportó la misma intensidad y disciplina a su papel de Eve Macarro. Su interpretación es a la vez el núcleo emocional y físico de la película, canalizando todo lo que hace icónica a la franquicia John Wick.
De Armas, por su parte, admiraba las películas de John Wick, pero también sabía que BALLERINA era una historia que podía sostenerse por sí misma. “Queríamos que Eve fuera cercana y realista. Tuvo una infancia muy traumática que cambió la lente a través de la cual ve la vida”. Agrega Wiseman: “Eve está en busca de muchas cosas en la Ruska Roma, y realmente se encuentra a sí misma allí. Experimentamos, junto a Eve, nuevas capas y cómo funciona esa organización — esta vez desde el punto de vista de alguien que es completamente nuevo y está aprendiendo cómo entrenar y ascender en la jerarquía”.
Dado que BALLERINA transcurre durante los eventos de John Wick: Capítulo 3 — Parabellum — en el que John acude a su antigua mentora, el personaje de Anjelica Huston, La Directora — era natural que su personaje autoritario estuviera en el centro de BALLERINA. “Anjelica era esencial”, dice Lee.
“Es una figura materna para Eve, pero también tienen una relación única e intensa”. Huston se mostró encantada ante la posibilidad de regresar al universo de John Wick como La Directora. “Es una franquicia increíble, no solo por su popularidad, sino también por su arte — la acción, la coreografía, las acrobacias, las locaciones y el talento”, comenta. “Y me divertí muchísimo trabajando con Keanu y Chad en Parabellum”.
De Armas y Huston trabajaron estrechamente durante todo el rodaje. Reflexionando sobre su dinámica, Huston comparte: “La Directora acoge a Eve cuando es una niña y la entrena, y creo que realmente se preocupa por ella. Es una niña especial”.
Hablando específicamente sobre de Armas, Huston añade: “Verla aprender ballet, combate y participar en estas secuencias de acción tan elaboradas fue como ver una danza hermosa. Es feroz y poderosa, y creo que el público la va a amar y a apoyarla”.
La película comienza con un momento crucial en la vida de Eve: el asesinato de su padre. David Castañeda interpreta a Javier, el devoto padre de Eve.
“Creo que el miedo de intentar mantener el mundo de la joven Eve lo más seguro y protegido posible, sabiendo que eventualmente la verdad sobre quién es y en qué mundo vive saldrá a la luz, lo lleva a un momento de lucha o huida. Y obviamente, entra en una especie de piloto automático para proteger a su hija”, explica Castañeda.
Con su padre muerto, Eve es acogida por La Directora. Wiseman amplía: “Eve ha perdido a su familia, así que La Directora se convierte en una especie de madre sustituta. Pero Eve eventualmente emprende su propia misión, en contra de los deseos de La Directora, cuya lealtad real no es hacia sus jóvenes protegidos, sino hacia la propia Ruska Roma”.
Sharon Duncan-Brewster se une al reparto como Nogi, una instructora en la Escuela de Ballet de la Ruska Roma. Fuerte pero reflexiva, Nogi le enseña a Eve el camino del asesino. Le muestra cómo convertir sus debilidades en sus armas más letales.
“Cuando leí el guion por primera vez, pensé: esta es una visión muy interesante del mundo de John Wick — contada desde una perspectiva femenina, con tantas mujeres fuertes y poderosas en pantalla juntas. Hemos visto esa dinámica muchas veces con hombres, pero no tanto con mujeres”, comenta Duncan-Brewster.
Describiendo el vínculo de Nogi con el personaje de Ana de Armas, Eve, añade: “Su primera impresión de Eve es que es una sobreviviente fuerte y decidida que, de alguna forma como Nogi, viene de un mundo al que ya no puede pertenecer. Así que hay una comprensión mutua de lo que significa estar sola, ser huérfana. Y luego convertirse en tu propia fuerza, en tu propia identidad. Y creo que, a medida que crecen, su relación se fortalece, con un ligero vínculo maternal”.
La infancia de Eve con La Directora parece reflejar el misterioso pasado de John Wick, lo que subraya la conexión entre ambas mujeres. Cuando Wick llega a la Ruska Roma en John Wick: Capítulo 3 — Parabellum, lo hace con una profunda familiaridad. Lee señala que en esa película “obtienes un vistazo de cómo era John de niño y cómo fue criado”.
Es Winston quien allana el camino para la llegada de la joven Eve a la Ruska Roma. Recluta a Eve — que aún está en shock por el asesinato de su padre — para la escuela. Años después, la ya adulta Eve, en busca de respuestas y venganza por la tragedia familiar, visita a Winston en su propio terreno.
Reflexionando sobre el papel de su personaje icónico tanto en este proyecto como en el universo más amplio de John Wick, Ian McShane observa que Winston de alguna manera “lo sabe todo y mantiene su hotel como un espacio seguro para asesinos”.
Como gerente de hospitalidad en este mundo despiadado, Winston parece evitar ensuciarse demasiado las manos. Aun así, mantiene un férreo control sobre este alojamiento único, que es solo uno de varios repartidos por el mundo, incluyendo Osaka, Praga, Roma y Casablanca.
Sin importar las verdaderas afiliaciones y lealtades de Winston, sigue siendo una pieza central de la franquicia. McShane aprecia cómo Winston aporta peso y equilibrio a estas películas llenas de acción, observando: “Winston tiene un efecto estabilizador. Es mordaz. Realmente no sabes quién es. Eso da una tensión misteriosa a sus escenas con Ana de Armas”.
También hay una aparición conmovedora del querido Charon, el estoico conserje del Continental, interpretado por Lance Reddick. Durante el rodaje, Reddick le comentó a Wiseman en el set que la película “se siente muy shakespeariana”.
“El Wick original trata sobre individuos que intentan afirmar su individualidad dentro de los límites de las restricciones culturales”, continuó Reddick. “Pero esto lo lleva al nivel de la familia. Me hizo pensar en Lear, Hamlet y las tragedias griegas. Y la acción es una locura”.
Durante la producción de BALLERINA, John Wick: Capítulo 4 — donde Charon tiene una muerte heroica — aún no se había estrenado. Como la nueva película retrocede en la línea de tiempo hasta Parabellum, BALLERINA le dio a Reddick la oportunidad de interpretar una vez más al digno hombre tras el mostrador del Continental. Lamentablemente, la familia Wick no sabía que también perderían pronto al caballeroso actor. Reddick falleció el 17 de marzo de 2023, apenas semanas después de finalizar el rodaje principal. Fue una pérdida terrible para el reparto y el equipo de Wick.
Dice McShane, quien trabajó más de cerca con Reddick: “Tuvimos mucha suerte de poder trabajar con Lance. Fue un colega y amigo muy valioso, y sigue siendo una piedra angular de la franquicia”.
EXPANDIENDO EL UNIVERO DE JOHN WICK...
Una incorporación nueva y emocionante al universo de John Wick es Norman Reedus, la popular estrella de la serie de AMC The Walking Dead y su actual spin-off, The Walking Dead: Daryl Dixon. Reedus ya era amigo de Keanu Reeves; su pasión compartida por el automovilismo los había unido tiempo atrás. Pero, más allá de esa conexión personal, el estilo relajado de Reedus encajaba de forma natural en el papel de Daniel Pine, un asesino lleno de contradicciones y deliciosas rarezas.
Fan declarado de John Wick desde hace años, Reedus cuenta: “Me encanta todo de esas películas: los personajes, la iluminación, la acción. Recuerdo la primera vez que vi a Keanu, como Wick, expulsar un cartucho de una pistola con un solo movimiento. Me dije: ‘¡Dios mío, retrocede, retrocede!’”. “Es un honor unirme al mundo de John Wick”, continúa Reedus. “Y puedo decir con total certeza que no hay nada parecido — ni en estilo, ni en la pasión de su comunidad de fans”.
Para prepararse para el papel, Reedus volvió a ver las cuatro películas de la saga. “Una de las cosas que más me gustan de este universo es que nadie miente. La idea del asesino honesto es solo una de las reglas que hacen únicas estas películas. Todo en ellas es impresionante y brutal. Te dan ganas de verlas una y otra vez”.
Wiseman, quien ya había trabajado con Reedus anteriormente, tenía claro desde el principio que lo quería en el proyecto. “Norman tiene una cualidad muy particular que encaja a la perfección en el mundo John Wick”, dice. “Norman no intenta parecer cool — y eso es precisamente lo que lo hace cool”.
Para Reeves, una de las cosas más emocionantes de volver al mundo de Wick es que abre nuevas líneas argumentales y presenta nuevas caras. «Tenemos de vuelta a Winston, y a Caronte, y a la Directora, y a John Wick, pero también vas a conocer a nuevos personajes, nuevas jerarquías y nuevas personas con poder».
Un encuentro entre Daniel y Eve en el Continental de Praga nos presenta a otra figura enigmática: Lena. Fue un papel difícil de repartir, ya que el personaje esconde muchas capas que se van desvelando lentamente hacia el tercer acto. “Queríamos a alguien que se sintiera como una figura con más experiencia que Ana”, explica Lee. “Cuando conoces a Lena, no sabes realmente quién es”.
Cuando Catalina Sandino Moreno leyó el guion, quedó intrigada por la frialdad calculada de Lena: “La conocemos en el Continental, y es una mujer decidida, implacable, que simplemente cumple con su trabajo”, señala.
Moreno añade que Lena, al igual que Eve, es huérfana, y por eso crea lazos muy fuertes con aquellos que la han acogido. “Lena creció con una enorme devoción por esta tribu cerrada, liderada por El Canciller”.
El antagonista central de la película, El Canciller, ha creado una comunidad casi sectaria en lo alto de las montañas. Es una fuerza de la naturaleza, capaz de manipular a todo un pueblo, y no duda en ordenar la muerte incluso de miembros de su propia familia.
El veterano actor Gabriel Byrne, encargado de dar vida a este personaje imponente, comenta entre risas que formar parte del universo Wick le dio automáticamente puntos con los miembros más jóvenes de su familia. “Estar cerca de esta franquicia ha elevado mi nivel de cool instantáneamente”.
A pesar del control férreo que ejerce sobre su comunidad de asesinos, El Canciller es un personaje complejo que, en su mente, según Wiseman, “cree estar creando el entorno ideal para los suyos. ¿Por qué renunciar al amor o a formar una familia solo por ser un asesino? Es El Canciller quien hace posible que eso exista en su mundo”.
Más allá del entusiasmo de sus sobrinos, lo que atrajo a Byrne fue la ambigüedad del personaje. “Nunca sabes exactamente en qué universo opera El Canciller”, explica. “Hasta los villanos más despiadados tienen un lado humano. No existe el mal absoluto. Incluso los monstruos reales que conocemos en la vida tienen algo de humanidad, y eso es lo que los vuelve aterradores”.
SÍ, CREEMOS QUE ESTÁ DE VUELTA…
Después de leer el guion, el propio John Wick, Keanu Reeves, se sumó al proyecto. Reflexionando sobre su incorporación a BALLERINA, Reeves dijo: «Fue realmente genial después de JOHN WICK 4 tener la oportunidad de volver a ponerme el traje y divertirme un poco. Me encanta John Wick, y fue muy especial volver a interpretar el papel».
Keanu suele someterse a seis meses de entrenamiento intensivo antes de estar listo para enfrentarse a un rodaje de John Wick, siempre cargado de acción física exigente. Pero en BALLERINA, tuvo la oportunidad única de aportar significativamente a la película sin la misma presión —ni el mismo dolor.
“Fue una propuesta interesante para él, porque es Wick… pero no es su Wick”, comenta Lee. En cuanto pisó el set, Reeves se involucró a fondo, “como siempre lo hace”, añade. Colaboró con Wiseman, propuso secuencias de acción, ajustó diálogos y aportó ideas que enriquecieron la película. “Nadie conoce a John Wick mejor que Keanu”, afirma Wiseman.
Según Stahelski, esta nueva historia también ofrece una mirada diferente sobre el personaje. “Si volvemos a la primera película, John es casi una figura mítica, el hombre del saco”, señala. “Así que resulta interesante ver a John desde la perspectiva de Eve. Sigue siendo John Wick, sigue siendo una fuerza imparable, pero se muestra de otra manera. Es un Wick distinto, porque lo estamos viendo a través de los ojos de ella”.
CINE DE ACCIÓN ELEVADO...
Dada la trayectoria de Reeves en preparación física y escenas de acción, Ana de Armas tenía un listón muy alto que superar. El entrenamiento riguroso al que se ha sometido Reeves en cada película va de la mano con la metodología de 87Eleven, la reconocida compañía de diseño de acción cofundada por Chad Stahelski. El equipo de especialistas de 87Eleven es uno de los más experimentados y celebrados de la industria. Aunque cuentan con decenas de películas en su haber, la saga John Wick se ha convertido en la joya de su corona. Con coreografías innovadoras y combates auténticos como base, el entrenamiento físico extremo de los actores es parte fundamental del proceso.
Anisha Gibbs, especialista y entrenadora que dobla a Lena y a otras asesinas en BALLERINA, explica que en 87Eleven se enorgullecen de exigir que los actores realicen muchas de sus propias escenas de acción. “Creo que es importante para el universo de John Wick que los actores realmente quieran habitar sus personajes y se comprometan con el entrenamiento”. Y los resultados, asegura, se ven claramente en pantalla.
De Armas demostró estar más que a la altura del reto. Reconoce que al principio la exigencia física del papel la intimidaba. “Tenía algo de experiencia en películas de acción, pero no creo que supiera el nivel de disciplina que este rodaje requería”, confiesa.
Agradeció que el enfoque de 87Eleven la ayudara a superar sus propios límites, tanto físicos como mentales, y a adquirir nuevas habilidades. “Fue un proceso que, a pesar del desgaste físico, resultó muy inspirador. Además, me enfrentó a una disciplina mental que no conocía.”
El entrenamiento también sirvió como una forma profunda de explorar al personaje. ¿Qué mejor manera de meterse en la mente de una asesina internacional que entrenando como una? “Me ayudó a conectar con la mentalidad de Eve”, reflexiona de Armas. “El proceso también me permitió entender su evolución, cómo superarse a sí misma y ganar seguridad.”
Inspirada por la dedicación y disciplina de Reeves, se sumergió de lleno en el proceso de preparación. “Me encanta ver cómo trabaja Keanu y lo comprometido que está. Deja que los demás actores encuentren su propia manera de entrar en la acción, lo cual es muy motivador. Mientras trabajaba con él, solo pensaba: ‘Espero poder hacer esto al mismo nivel.’”
Asimismo, Reeves quedó impresionado por la dedicación de De Armas para perfeccionar su trabajo como doble en la película. «Estaba muy concentrada. He rodado varias películas con ella y, en cuanto empezamos a entrenar, me di cuenta de su concentración y su talento, y lo que más me gustó fue que también se divertía mientras entrenábamos. En cuanto alguien dice 'Acción', ella está ahí. Se pone en plan 'Vamos'. Fue genial».
Stahelski admiró la capacidad de Ana de construir un personaje rico, complejo y lleno de matices. “Ana es vulnerable y fuerte al mismo tiempo. Puede pasar de una Eve dulce y luminosa a una que claramente no quieres enfadar.”
Agrega que el entrenamiento comenzó “intentando meterse detrás de sus ojos, ver qué pasa dentro de ella — cómo se mueve, cómo reaccionaría en ciertas situaciones. Se trataba de conocer a Ana y adaptar la coreografía a ella. Sí, hizo el entrenamiento habitual en armas de fuego, acrobacias y artes marciales, pero el resultado parece hecho a medida.”
El equipo de especialistas quedó igualmente impresionado por la actitud, el talento natural y la elegancia de Ana. En BALLERINA, el mundo de los Ruska Roma es una fusión de danza y combate. De Armas elogia al equipo por el apoyo constante, que le permitió exigirse al máximo y salir de su zona de confort: “Esta película me llevó más allá de mis límites, sin duda”, asegura.
El coordinador de escenas de acción Jackson Spidell y el supervisor de especialistas Stephen Dunlevy tienen una larga historia con la saga Wick. Junto a su equipo, se propusieron reinventar la acción y el estilo gun-fu que caracteriza a la franquicia.
Dado que la protagonista es una asesina, el equipo de especialistas incluyó a varias mujeres. Además de Anisha Gibbs, que trabajó como doble y entrenadora de Lena, Cara Marie Chooljian fue la doble principal de Ana y una de sus entrenadoras. El equipo lo completan Erika Keck, Chau Naumova y Enikő Korcsmáros, quienes protagonizan algunas de las secuencias más memorables de Eve, como ser arrojada de un vehículo en movimiento o pelear en un bar de hielo.
Una de las peleas favoritas del equipo fue la que tiene lugar en la cocina de un restaurante, donde Eve se enfrenta a otra asesina del pueblo en las montañas. Aquí, Eve despliega todo su ingenio utilizando cuchillos, sartenes y cualquier utensilio a su alcance mientras se abre paso entre los fogones. Como explica Cara Marie Chooljian, doble principal de Ana: “Por fin Eve pelea con alguien a su nivel, porque es otra mujer. Es poco común ver un combate tan intenso entre dos mujeres en una película de acción”.
Otro momento clave de acción se desarrolla en un club nocturno. De Armas lo describe como una “pelea de madurez”. “Eve está dejando atrás la escuela de ballet y entrando al mundo real. Se frustra consigo misma, comete errores, se enoja… y eso también forma parte de su evolución. Ves cómo va adquiriendo las habilidades necesarias para hacer el trabajo.” Es una secuencia fascinante, donde cada movimiento está coreografiado con la intención de potenciar la historia.
En esa escena del club, Eve tiene como objetivo a Katla Park, interpretada por Sooyoung Choi, quien encarna al blanco principal de su primera misión. “Desde que leí el guion, me atrapó de inmediato porque, aunque es una película de acción, también explora la relación entre padre e hija”, cuenta Choi. “Es mi primera producción americana y la primera vez que ruedo fuera de Corea”. Sobre su incorporación a la franquicia, añade: “Me emociona ver personajes coreanos en el universo John Wick… y pensar en el impacto que puede tener esa representación”.
Una de las secuencias favoritas de Ana es la pelea con granadas, que ocurre durante la misión de Eve en Praga. La escena se sitúa en una tienda de armas, donde estalla un enfrentamiento. “Nunca había visto algo así”, comenta Ana. “Me pareció muy original. Algo que me encanta de Eve es su capacidad para usar el entorno. Convierte cualquier objeto en un arma letal.”
Continúa: “En ese caso, me pareció una idea brillante: está en una situación donde no puede encontrar un arma que funcione, y lo único que tiene a mano es una caja de granadas. El resultado fue espectacular. Fue un rodaje largo, pero realmente refrescante y sorprendente. Es una secuencia muy distinta a todo lo que se ha visto antes. Y lo que estamos haciendo ahora también es increíble.”
EVE CONOCE A WICK...
Eve conoce por primera vez a John Wick cuando aún está en entrenamiento para convertirse en asesina, justo en ese momento crucial donde se siente lista para dar el salto al mundo profesional. En su primer encuentro, Wick intenta disuadirla de seguir ese camino, aconsejándole que lo abandone. Pero, como explica Ana de Armas, “Ella no le hace caso. No escucha. En eso, se parecen mucho”.
Más adelante, Eve y John vuelven a cruzarse, esta vez en un enfrentamiento lleno de tensión, que se convierte en uno de los momentos más emocionantes de la película. “Él es esa figura a la que todos admiran, sobre todo si eres parte de la Ruska Roma o aspiras a ser como ellos”, comenta de Armas.
Curiosamente, la pelea entre Eve y John Wick fue una de las primeras escenas de acción que se filmaron. “Fue bastante intenso porque era el primer combate real que hacíamos”, recuerda Cara Marie Chooljian. “Era un momento enorme en la historia, y le dijimos a Ana: ‘Vamos a lanzarte al agua. Adelante, pelea contra Keanu Reeves, pelea contra John Wick.’”
Ana respondió al reto con determinación. Gracias a la vasta experiencia de Reeves y la habilidad de de Armas para absorber coreografías rápidamente, el equipo logró capturar una secuencia impactante. Chooljian comenta: “Tienen estilos distintos, pero los dos son perfeccionistas. Si no les queda perfecto, quieren repetirlo.”
A partir de ese momento, las acrobacias de Eve escalan en complejidad. Entre las secuencias más destacadas están el uso inventivo de patines de hielo en un cobertizo congelado, una pelea épica (y explosiva) con lanzallamas, y una persecución con tiroteo a bordo de un vehículo en movimiento sobre una carretera nevada.
Ana nunca había trabajado con fuego en escenas de acción, y tuvo que superar un temor inicial. El equipo tomó un enfoque meticuloso para familiarizarla con el lanzallamas y enseñarle a manipularlo con seguridad. El resultado es una escena que no solo impresiona visualmente, sino que también refleja la evolución de Eve como asesina.
SECUENCIAS DE ACCIÓN JAMAS VISTAS...
Dado que la película gira en torno a una protagonista femenina, el equipo de producción abrazó por completo la realidad física del cuerpo de Ana de Armas para diseñar una coreografía fresca y distintiva. De Armas valoró mucho este enfoque: “Yo quería que la acción se sintiera creíble, no algo exagerado o fuera de proporción”.
En lugar de vencer a sus oponentes con fuerza bruta, Eve recurre a la inteligencia y la improvisación, usando todo lo que tenga a mano para defenderse. De Armas define el estilo de Eve así: “Hay que ser astuta y convertir una desventaja en tu arma. Ella sabe cómo usar su entorno para sobrevivir”.
Esa rabia contenida que a veces estalla en Eve permitió al equipo de acción arriesgarse más y tomar decisiones audaces. Esto dio pie a una creatividad desbordante en el diseño de peleas, donde cualquier objeto puede convertirse en un arma. Y esa creatividad se refleja en el variado arsenal que Eve maneja: desde patines de hielo que transforma en nunchakus improvisados, hasta espadas, granadas, un lanzallamas, e incluso ollas y sartenes.
DISEÑANDO EL MUNDO DE BALLERINA...
Las películas de John Wick se distinguen por su estilo visual, su precisión coreográfica y su construcción de mundos. Mientras que las entregas anteriores llevaron al público por Nueva York, Roma, Marruecos, Japón y París, BALLERINA introduce una nueva atmósfera: la Europa del Este nevada.
“Los fans de Wick aman el world-building”, explica la productora Erica Lee. “Y creo que en esta película les damos nuevas cosas, elementos, mundos y locaciones en las que pueden sumergirse. Europa del Este era un territorio que aún no habíamos explorado en la franquicia.”
Para construir esta nueva etapa del universo Wick, los cineastas reunieron a colaboradores clave de películas anteriores y también incorporaron nuevas voces creativas, desde el director hasta el director de fotografía, diseñador de producción y compositores.
Phil Ivey, diseñador de producción, destaca el equilibrio entre continuidad y frescura: “Lo importante era que, sí, debe sentirse parte del mundo John Wick, pero también necesita su propio tono. El público viene buscando algo diferente, así que nos tocaba imprimirle nuestro propio sello.” Esa diferencia visual parte de la ubicación: en lugar de metrópolis vibrantes o desiertos cálidos, aquí dominan la piedra, la madera y el frío. “El color, la temperatura y los materiales cambian de inmediato. Es muy distinto a lo anterior, pero estilísticamente, compartimos ADN.”
El rodaje se centró en Praga y otras zonas de República Checa, con secuencias adicionales en Budapest (Hungría) y un road trip a Hallstatt, Austria.
Hallstatt es un pueblo idílico a orillas de un lago glaciar y rodeado de montañas. El diseñador de producción Phil Ivey y Wiseman se enamoraron del aspecto de este lugar de cuento de hadas. «Estaba obsesionado con Hallstatt», confirma el director. «Lo había rastreado a través de Google Maps cuando buscábamos localizaciones. No se parece a nada que haya visto antes: es una ciudad construida en la ladera de una colina, así que tiene unas capas increíbles».
Hallstatt tiene una fuerte temporada turística, por lo que no era posible que la producción se trasladara durante varias semanas de rodaje. Así que Ivey y su equipo ensamblaron un “rompecabezas” de locaciones checas para crear una ilusión coherente: “Recorrimos toda la República Checa para armar esa atmósfera y construir un mundo que pareciera uno solo.”
Ivey también aprovechó los interiores para profundizar en los personajes, como expandir el universo de la Directora y su escuela Ruska Roma, apenas insinuada en John Wick 3. “Me preguntaba: ‘¿Cómo viven? ¿Cómo es su dormitorio?’”
Otra locación significativa fue el hogar del Canciller, diseñado con una estética de cabaña de caza diabólica. “Los escenarios se convierten en una subtrama”, afirma Ivey. “Te dicen mucho sobre el personaje con solo ver el entorno.”
La diseñadora de vestuario Tina Kalivas también aportó una identidad visual distintiva. “Quería que todo se viera entallado, elegante, caro, glamoroso y un poco loco.” Aunque tomó como punto de partida las escenas de la Directora en Parabellum, su objetivo era diferenciar BALLERINA del resto.
Kalivas diseñó un look funcional para Eve, que reflejara tanto su vida como asesina como su pasado como bailarina: debajo del vestuario, una capa base en forma de body recuerda a una prenda de ballet. Para los habitantes de Hallstatt, Wiseman tenía una visión clara: nada de ropa de esquí. Kalivas optó por líneas pulidas, “un lenguaje visual que comunicara aislamiento y un toque anacrónico, como si esos asesinos estuvieran algo desconectados del mundo actual.”
Y claro, Kalivas también disfrutó de vestir a John Wick. “Fue emocionante crear un traje para él porque es icónico.” Basándose en trabajos anteriores, eligió lana de la más alta calidad y trabajó con su sastre favorito. Como guiño especial, bordó un detalle oculto: “Le pusimos ‘John Wick’ bordado dentro del bolsillo. Fue muy divertido.”
EN EL CINE...
Chad Stahelski resume sus pensamientos finales recordando una escena temprana de la primera John Wick. “Recuerdo cuando el público vio a John enterrar a su cachorro. Se hizo un silencio absoluto. Pensé: esto es o muy bueno o muy malo. Pero poco después, cuando John entra de lleno en modo asesino, la audiencia enloqueció. Creo que BALLERINA logra una mezcla similar: grandes secuencias de acción y momentos emocionales con Eve que te harán querer subirte a esa montaña rusa.”
Y agrega con una sonrisa: “Y hay que verla en cines; nadie quiere subirse solo a esa montaña rusa.” Ana de Armas afirma que la película gustará a los fans veteranos de la franquicia. “Creo que se van a sentir como en casa”, afirma. “Van a ver esta película y van a sentir que es una extensión muy orgánica de la franquicia. Es la forma perfecta de explorar este mundo desde una perspectiva diferente”. “Gran acción y decorados. Va a ser muy divertida y emocionante en todo momento”.
Por su parte, el director Len Wiseman expresa su cariño por el género de acción y lo que aspira a lograr con la película. “Claro, es parte de una franquicia, lo que siempre representa un reto, porque quise aportar algo nuevo dentro de ese mundo que ya conocemos. BALLERINA es una nueva mirada —una perspectiva diferente— que presenta a un personaje que se adentra por primera vez en ese universo.”
Wiseman concluye: “Eve está en plena transformación hacia convertirse en asesina, un punto de partida distinto al que habíamos visto antes. Creo que el público va a amar cómo Ana interpreta a Eve y va a disfrutar mucho este viaje a su lado.”
Eve Macarro, el personaje de Ballerina es la otra cara de la venganza...
El personaje de Ballerina, que interpretará Ana de Armas, ya fue introducido brevemente en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, aunque entonces no nos dimos cuenta. Este nuevo miembro de la franquicia, que forma parte de un grupo de asesinos que se entrenan en la disciplina de la danza y el combate, representa una fusión de elegancia y letalidad. La historia de la película se centrará en su búsqueda de venganza (como no podía ser de otra manera) adentrándonos en un viaje de redención y ajustes de cuentas personales.
Conexión con el universo de John Wick...
La película no solo expande el universo, sino que también cuenta con la participación de personajes clave de la saga: Keanu Reeves retomará su icónico papel como John Wick. Ian McShane, interpretará a Winston, el dueño del Hotel Continental. Y, por supuesto, contaremos con la presencia de Lance Reddick como Charon, el mítico conserje, al que tristemente perdimos el año pasado.
A los mandos, todo un experto en acción...
La dirección de la película está a cargo de Len Wiseman, conocido por su trabajo en la franquicia de Underworld y La Jungla 4.0. Wiseman es conocido por su enfoque estilizado de las secuencias de acción, lo cual se alinea perfectamente con la coreografía de combate que ha caracterizado a las películas de John Wick. Vamos, que tenemos un buen resultado garantizado.
{slider GALERÍA DE FOTOS}
https://cineymax.es/estrenos/fichas/101-b/151595-ballerina-2025#sigProId5983c2b08a
{/sliders
{slider
PREMIOS Y FESTIVALES}
{slider INFORMACIÓN EXCLUSIVA}
LA PRODUCCIÓN...
La película está ambientada durante los acontecimientos de John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. Eve es una voz nueva y poderosa en este mundo. Está dominada por asesinos despiadados, pero está muy bien entrenada y busca venganza a su manera, cambiando los términos de su épica y adrenalínica búsqueda.
Ballerina reúne caras conocidas y nuevos y emocionantes personajes. Los iconos que regresan del mundo de John Wick son: La Directora (Anjelica Huston), la formidable líder del temible campo de entrenamiento / escuela de ballet, la Ruska Roma; así como Winston (Ian McShane) y Charon (Lance Reddick) el jefe y el conserje del hotel para asesinos, The Continental New York, respectivamente. También tendremos nuevos personajes de la franquicia, incluyendo a Daniel Pine (Norman Reedus), con quien Eve tendrá un fatídico encuentro en el Continental de Praga; y El Canciller (Gabriel Byrne), el dominante jefe de un ejército de asesinos.
Bajo la dirección del maestro de la acción Len Wiseman, BALLERINA da un nuevo giro a los elementos distintivos de la franquicia, incluyendo persecuciones de alto nivel, piezas nunca antes vistas, impresionantes localizaciones internacionales, espectaculares coreografías de lucha, y un arsenal de armas, desde patines de hielo y espadas katana, a piolets y lanzallamas.
Al comienzo de la historia, el padre de la joven Eve es asesinado. Queda huérfana y es enviada a la Ruska Roma, una tenebrosa institución que utiliza su riguroso entrenamiento en ballet para enmascarar su verdadero plan de estudios: el asesinato por encargo. Años después, Eve, ya adulta, rechaza la insistencia de la directora de la academia para que se abstenga de buscar venganza por el asesinato de su padre. Eve viaja al Continental de Nueva York en busca de la ayuda de Winston y Charon para descubrir información sobre su familia. A medida que se adentra en el misterio de su pasado, Eve se encuentra cerca de Hallstatt, un remoto pueblo de montaña austriaco poblado exclusivamente por asesinos profesionales que la tienen en el punto de mira. A Eve no le queda más remedio que luchar para escapar, utilizando lo que le han enseñado los maestros de la Ruska Roma. Aunque la historia de Eve está ambientada en el mundo de John Wick, Wiseman se propuso hacer de ella un personaje muy singular, con una perspectiva diferente a la de Wick. El director quería llevar la acción al límite, y aceptó el reto de dar vida a un nuevo personaje en un universo conocido. “Una de las cosas que más me gustó del guion de BALLERINA”, recuerda Wiseman, “es que es un poco lo contrario de la historia de John Wick. Wick intenta salir de su vida como asesino; Eve quiere entrar: quiere ser asesina. Me interesaba explorar las circunstancias en las que alguien elige esa vida.”
El productor Chad Stahelski, director de los cuatro largometrajes de John Wick y artífice de la franquicia, recuerda que empezó a pensar que el universo John Wick podía existir al margen del personaje central cuando se topó con un guion original, con una protagonista que era bailarina, de una joven escritora, Shay Hatten, cuyo marcado estilo y mezcla de acción y venganza impresionaron al cineasta y especialista en acción. “Fue más o menos cuando estábamos rodando John Wick 3 – Parabellum”, cuenta “y a mí me gustaba mucho el ballet por aquel entonces. Intentaba incluir una secuencia de bailarinas en la película, como parte de la Ruska Roma, de donde procede John Wick. Leí el guión de Shay y pensé: 'Oh, eso encaja en este mundo'”.
La productora Erica Lee recuerda haber conocido a Hatten y haber quedado igualmente impresionada por su trabajo. Esto la llevó a convencer a Lionsgate para que comprara su guion. “La voz de Shay es realmente extrema, chiflada y divertida”, señala Lee. “Escribe escenas nunca vistas”. “El borrador original de BALLERINA era una locura, y nos preguntamos si podríamos incorporarlo al mundo de John Wick”, continúa. Resulta que el equipo principal de realizadores de la franquicia -Lee y su compañero en Thunder Road Basil Iwanyk, Stahelski y Keanu Reeves- estaban ideando formas de ampliar ese universo.
Hatten tuvo un papel como colaborador en los guiones de John Wick: Capítulo 3 - Parabellum y John Wick: Capítulo 4, mientras los cineastas consideraban el lugar adecuado para BALLERINA.
Una de las primeras decisiones que tomó el equipo fue qué lugar ocuparía esta película dentro de la línea temporal de John Wick. Después de terminar John Wick: Capítulo 3 - Parabellum, volvieron a visitar BALLERINA y se sumergieron en el desarrollo y perfeccionamiento de la historia, manteniéndose fieles a la sensibilidad y el estilo del mundo de John Wick, al tiempo que hacían de BALLERINA una parte de ese mundo, con su propio sabor.
CONOCIENDO A EVE MACARRO...
Uno de los elementos clave del éxito de las películas de John Wick es el carisma zen de Keanu Reeves y su singular destreza atlética, que han permitido a la serie profundizar en la historia de Wick y elevar la acción a niveles más espectaculares con cada capítulo.
Una historia protagonizada por una mujer en el mundo de Wick requeriría una intérprete de talento similar. Los aclamados y convincentes papeles de Ana de Armas en Sin tiempo para morir y Puñales por la espalda llevaron a los cineastas hasta ella.
“Había una especie de fuego en Ana que quería conocer y con el que quería trabajar”, recuerda Wiseman. “Al principio, le dije a Ana que, dado que Eve estaba empezando su andadura como asesina, el personaje iba a recibir, a veces, una paliza. La respuesta de Ana fue: 'Genial. Vale, me apunto'. Durante la producción me enseñaba sus moratones de la acción y las acrobacias, y se convirtieron en insignias al mérito”.
“Es perfecta para el papel en muchos sentidos”, comparte Wiseman. “Lo que me encanta de esta franquicia es que se basa más en la acción. Y ella se prestó a ello”. Ella se apuntó a todo. No sólo los cineastas querían un entrenamiento riguroso, sino que Ana insistió en ello. Desde el primer día, insistió en un intenso entrenamiento de combate y trabajo práctico de acrobacias para honrar el legado de John Wick.
“Fue un entrenamiento muy intenso durante mucho tiempo”, dice Ana. “Hubo mucho entrenamiento de fuerza y luego horas y horas en las instalaciones de dobles en 87Eleven con el equipo de dobles más increíble. Trabajamos para prepararme para este tipo de acción al nivel que necesitaba”. “Fue una buena progresión de la formación, desde cosas muy básicas, que fueron una gran base para la formación y luego, ya sabes, cada vez más específicas en el diseño de las coreografías y apoyándome en mis puntos fuertes.”
Keanu Reeves, que también trabajó con Ana de Armas en la película Toc Toc, observó que “es una actriz maravillosa, con mucho talento. Y tiene esa fuerza interior y esa motivación de ser capaz de sacarlo y mostrarlo en la quietud de las escenas que teníamos juntos”.
El viaje de Ana de Armas hasta BALLERINA es una extraordinaria historia de determinación. Nacida en Cuba, Ana se trasladó a España al principio de su carrera para protagonizar películas en español. Su primer papel en inglés fue junto a Keanu Reeves en Toc Toc (2015), una película que rodó mientras aprendía literalmente inglés en el plató. Ahora, una década después, se reencuentra con Keanu para consolidar su lugar como estrella de acción de pleno derecho en BALLERINA. Entre sus muchos papeles de acción anteriores a BALLERINA, algunos incluyen la película de acción de ciencia ficción Blade Runner 2049 (2017), obteniendo su primera nominación al Globo de Oro por Puñales por la espalda (2019), y un giro estelar en la 25ª entrega de la franquicia de James Bond Sin tiempo para morir (2021), donde dejó boquiabierto al público y demostró que podía con la acción cinematográfica. Aparte de sus papeles de acción, en Blonde (2022) asumió el icónico papel de Marilyn Monroe, que le valió nominaciones a los Oscar, los SAG, los Globos de Oro y los BAFTA. Como resultado, Ana es conocida como una de las actrices más trabajadoras de Hollywood. Ana aportó la misma intensidad y disciplina a su papel de Eve Macarro. Su interpretación es a la vez el núcleo emocional y físico de la película, canalizando todo lo que hace icónica a la franquicia John Wick.
De Armas, por su parte, admiraba las películas de John Wick, pero también sabía que BALLERINA era una historia que podía sostenerse por sí misma. “Queríamos que Eve fuera cercana y realista. Tuvo una infancia muy traumática que cambió la lente a través de la cual ve la vida”. Agrega Wiseman: “Eve está en busca de muchas cosas en la Ruska Roma, y realmente se encuentra a sí misma allí. Experimentamos, junto a Eve, nuevas capas y cómo funciona esa organización — esta vez desde el punto de vista de alguien que es completamente nuevo y está aprendiendo cómo entrenar y ascender en la jerarquía”.
Dado que BALLERINA transcurre durante los eventos de John Wick: Capítulo 3 — Parabellum — en el que John acude a su antigua mentora, el personaje de Anjelica Huston, La Directora — era natural que su personaje autoritario estuviera en el centro de BALLERINA. “Anjelica era esencial”, dice Lee.
“Es una figura materna para Eve, pero también tienen una relación única e intensa”. Huston se mostró encantada ante la posibilidad de regresar al universo de John Wick como La Directora. “Es una franquicia increíble, no solo por su popularidad, sino también por su arte — la acción, la coreografía, las acrobacias, las locaciones y el talento”, comenta. “Y me divertí muchísimo trabajando con Keanu y Chad en Parabellum”.
De Armas y Huston trabajaron estrechamente durante todo el rodaje. Reflexionando sobre su dinámica, Huston comparte: “La Directora acoge a Eve cuando es una niña y la entrena, y creo que realmente se preocupa por ella. Es una niña especial”.
Hablando específicamente sobre de Armas, Huston añade: “Verla aprender ballet, combate y participar en estas secuencias de acción tan elaboradas fue como ver una danza hermosa. Es feroz y poderosa, y creo que el público la va a amar y a apoyarla”.
La película comienza con un momento crucial en la vida de Eve: el asesinato de su padre. David Castañeda interpreta a Javier, el devoto padre de Eve.
“Creo que el miedo de intentar mantener el mundo de la joven Eve lo más seguro y protegido posible, sabiendo que eventualmente la verdad sobre quién es y en qué mundo vive saldrá a la luz, lo lleva a un momento de lucha o huida. Y obviamente, entra en una especie de piloto automático para proteger a su hija”, explica Castañeda.
Con su padre muerto, Eve es acogida por La Directora. Wiseman amplía: “Eve ha perdido a su familia, así que La Directora se convierte en una especie de madre sustituta. Pero Eve eventualmente emprende su propia misión, en contra de los deseos de La Directora, cuya lealtad real no es hacia sus jóvenes protegidos, sino hacia la propia Ruska Roma”.
Sharon Duncan-Brewster se une al reparto como Nogi, una instructora en la Escuela de Ballet de la Ruska Roma. Fuerte pero reflexiva, Nogi le enseña a Eve el camino del asesino. Le muestra cómo convertir sus debilidades en sus armas más letales.
“Cuando leí el guion por primera vez, pensé: esta es una visión muy interesante del mundo de John Wick — contada desde una perspectiva femenina, con tantas mujeres fuertes y poderosas en pantalla juntas. Hemos visto esa dinámica muchas veces con hombres, pero no tanto con mujeres”, comenta Duncan-Brewster.
Describiendo el vínculo de Nogi con el personaje de Ana de Armas, Eve, añade: “Su primera impresión de Eve es que es una sobreviviente fuerte y decidida que, de alguna forma como Nogi, viene de un mundo al que ya no puede pertenecer. Así que hay una comprensión mutua de lo que significa estar sola, ser huérfana. Y luego convertirse en tu propia fuerza, en tu propia identidad. Y creo que, a medida que crecen, su relación se fortalece, con un ligero vínculo maternal”.
La infancia de Eve con La Directora parece reflejar el misterioso pasado de John Wick, lo que subraya la conexión entre ambas mujeres. Cuando Wick llega a la Ruska Roma en John Wick: Capítulo 3 — Parabellum, lo hace con una profunda familiaridad. Lee señala que en esa película “obtienes un vistazo de cómo era John de niño y cómo fue criado”.
Es Winston quien allana el camino para la llegada de la joven Eve a la Ruska Roma. Recluta a Eve — que aún está en shock por el asesinato de su padre — para la escuela. Años después, la ya adulta Eve, en busca de respuestas y venganza por la tragedia familiar, visita a Winston en su propio terreno.
Reflexionando sobre el papel de su personaje icónico tanto en este proyecto como en el universo más amplio de John Wick, Ian McShane observa que Winston de alguna manera “lo sabe todo y mantiene su hotel como un espacio seguro para asesinos”.
Como gerente de hospitalidad en este mundo despiadado, Winston parece evitar ensuciarse demasiado las manos. Aun así, mantiene un férreo control sobre este alojamiento único, que es solo uno de varios repartidos por el mundo, incluyendo Osaka, Praga, Roma y Casablanca.
Sin importar las verdaderas afiliaciones y lealtades de Winston, sigue siendo una pieza central de la franquicia. McShane aprecia cómo Winston aporta peso y equilibrio a estas películas llenas de acción, observando: “Winston tiene un efecto estabilizador. Es mordaz. Realmente no sabes quién es. Eso da una tensión misteriosa a sus escenas con Ana de Armas”.
También hay una aparición conmovedora del querido Charon, el estoico conserje del Continental, interpretado por Lance Reddick. Durante el rodaje, Reddick le comentó a Wiseman en el set que la película “se siente muy shakespeariana”.
“El Wick original trata sobre individuos que intentan afirmar su individualidad dentro de los límites de las restricciones culturales”, continuó Reddick. “Pero esto lo lleva al nivel de la familia. Me hizo pensar en Lear, Hamlet y las tragedias griegas. Y la acción es una locura”.
Durante la producción de BALLERINA, John Wick: Capítulo 4 — donde Charon tiene una muerte heroica — aún no se había estrenado. Como la nueva película retrocede en la línea de tiempo hasta Parabellum, BALLERINA le dio a Reddick la oportunidad de interpretar una vez más al digno hombre tras el mostrador del Continental. Lamentablemente, la familia Wick no sabía que también perderían pronto al caballeroso actor. Reddick falleció el 17 de marzo de 2023, apenas semanas después de finalizar el rodaje principal. Fue una pérdida terrible para el reparto y el equipo de Wick.
Dice McShane, quien trabajó más de cerca con Reddick: “Tuvimos mucha suerte de poder trabajar con Lance. Fue un colega y amigo muy valioso, y sigue siendo una piedra angular de la franquicia”.
EXPANDIENDO EL UNIVERO DE JOHN WICK...
Una incorporación nueva y emocionante al universo de John Wick es Norman Reedus, la popular estrella de la serie de AMC The Walking Dead y su actual spin-off, The Walking Dead: Daryl Dixon. Reedus ya era amigo de Keanu Reeves; su pasión compartida por el automovilismo los había unido tiempo atrás. Pero, más allá de esa conexión personal, el estilo relajado de Reedus encajaba de forma natural en el papel de Daniel Pine, un asesino lleno de contradicciones y deliciosas rarezas.
Fan declarado de John Wick desde hace años, Reedus cuenta: “Me encanta todo de esas películas: los personajes, la iluminación, la acción. Recuerdo la primera vez que vi a Keanu, como Wick, expulsar un cartucho de una pistola con un solo movimiento. Me dije: ‘¡Dios mío, retrocede, retrocede!’”. “Es un honor unirme al mundo de John Wick”, continúa Reedus. “Y puedo decir con total certeza que no hay nada parecido — ni en estilo, ni en la pasión de su comunidad de fans”.
Para prepararse para el papel, Reedus volvió a ver las cuatro películas de la saga. “Una de las cosas que más me gustan de este universo es que nadie miente. La idea del asesino honesto es solo una de las reglas que hacen únicas estas películas. Todo en ellas es impresionante y brutal. Te dan ganas de verlas una y otra vez”.
Wiseman, quien ya había trabajado con Reedus anteriormente, tenía claro desde el principio que lo quería en el proyecto. “Norman tiene una cualidad muy particular que encaja a la perfección en el mundo John Wick”, dice. “Norman no intenta parecer cool — y eso es precisamente lo que lo hace cool”.
Para Reeves, una de las cosas más emocionantes de volver al mundo de Wick es que abre nuevas líneas argumentales y presenta nuevas caras. «Tenemos de vuelta a Winston, y a Caronte, y a la Directora, y a John Wick, pero también vas a conocer a nuevos personajes, nuevas jerarquías y nuevas personas con poder».
Un encuentro entre Daniel y Eve en el Continental de Praga nos presenta a otra figura enigmática: Lena. Fue un papel difícil de repartir, ya que el personaje esconde muchas capas que se van desvelando lentamente hacia el tercer acto. “Queríamos a alguien que se sintiera como una figura con más experiencia que Ana”, explica Lee. “Cuando conoces a Lena, no sabes realmente quién es”.
Cuando Catalina Sandino Moreno leyó el guion, quedó intrigada por la frialdad calculada de Lena: “La conocemos en el Continental, y es una mujer decidida, implacable, que simplemente cumple con su trabajo”, señala.
Moreno añade que Lena, al igual que Eve, es huérfana, y por eso crea lazos muy fuertes con aquellos que la han acogido. “Lena creció con una enorme devoción por esta tribu cerrada, liderada por El Canciller”.
El antagonista central de la película, El Canciller, ha creado una comunidad casi sectaria en lo alto de las montañas. Es una fuerza de la naturaleza, capaz de manipular a todo un pueblo, y no duda en ordenar la muerte incluso de miembros de su propia familia.
El veterano actor Gabriel Byrne, encargado de dar vida a este personaje imponente, comenta entre risas que formar parte del universo Wick le dio automáticamente puntos con los miembros más jóvenes de su familia. “Estar cerca de esta franquicia ha elevado mi nivel de cool instantáneamente”.
A pesar del control férreo que ejerce sobre su comunidad de asesinos, El Canciller es un personaje complejo que, en su mente, según Wiseman, “cree estar creando el entorno ideal para los suyos. ¿Por qué renunciar al amor o a formar una familia solo por ser un asesino? Es El Canciller quien hace posible que eso exista en su mundo”.
Más allá del entusiasmo de sus sobrinos, lo que atrajo a Byrne fue la ambigüedad del personaje. “Nunca sabes exactamente en qué universo opera El Canciller”, explica. “Hasta los villanos más despiadados tienen un lado humano. No existe el mal absoluto. Incluso los monstruos reales que conocemos en la vida tienen algo de humanidad, y eso es lo que los vuelve aterradores”.
SÍ, CREEMOS QUE ESTÁ DE VUELTA…
Después de leer el guion, el propio John Wick, Keanu Reeves, se sumó al proyecto. Reflexionando sobre su incorporación a BALLERINA, Reeves dijo: «Fue realmente genial después de JOHN WICK 4 tener la oportunidad de volver a ponerme el traje y divertirme un poco. Me encanta John Wick, y fue muy especial volver a interpretar el papel».
Keanu suele someterse a seis meses de entrenamiento intensivo antes de estar listo para enfrentarse a un rodaje de John Wick, siempre cargado de acción física exigente. Pero en BALLERINA, tuvo la oportunidad única de aportar significativamente a la película sin la misma presión —ni el mismo dolor.
“Fue una propuesta interesante para él, porque es Wick… pero no es su Wick”, comenta Lee. En cuanto pisó el set, Reeves se involucró a fondo, “como siempre lo hace”, añade. Colaboró con Wiseman, propuso secuencias de acción, ajustó diálogos y aportó ideas que enriquecieron la película. “Nadie conoce a John Wick mejor que Keanu”, afirma Wiseman.
Según Stahelski, esta nueva historia también ofrece una mirada diferente sobre el personaje. “Si volvemos a la primera película, John es casi una figura mítica, el hombre del saco”, señala. “Así que resulta interesante ver a John desde la perspectiva de Eve. Sigue siendo John Wick, sigue siendo una fuerza imparable, pero se muestra de otra manera. Es un Wick distinto, porque lo estamos viendo a través de los ojos de ella”.
CINE DE ACCIÓN ELEVADO...
Dada la trayectoria de Reeves en preparación física y escenas de acción, Ana de Armas tenía un listón muy alto que superar. El entrenamiento riguroso al que se ha sometido Reeves en cada película va de la mano con la metodología de 87Eleven, la reconocida compañía de diseño de acción cofundada por Chad Stahelski. El equipo de especialistas de 87Eleven es uno de los más experimentados y celebrados de la industria. Aunque cuentan con decenas de películas en su haber, la saga John Wick se ha convertido en la joya de su corona. Con coreografías innovadoras y combates auténticos como base, el entrenamiento físico extremo de los actores es parte fundamental del proceso.
Anisha Gibbs, especialista y entrenadora que dobla a Lena y a otras asesinas en BALLERINA, explica que en 87Eleven se enorgullecen de exigir que los actores realicen muchas de sus propias escenas de acción. “Creo que es importante para el universo de John Wick que los actores realmente quieran habitar sus personajes y se comprometan con el entrenamiento”. Y los resultados, asegura, se ven claramente en pantalla.
De Armas demostró estar más que a la altura del reto. Reconoce que al principio la exigencia física del papel la intimidaba. “Tenía algo de experiencia en películas de acción, pero no creo que supiera el nivel de disciplina que este rodaje requería”, confiesa.
Agradeció que el enfoque de 87Eleven la ayudara a superar sus propios límites, tanto físicos como mentales, y a adquirir nuevas habilidades. “Fue un proceso que, a pesar del desgaste físico, resultó muy inspirador. Además, me enfrentó a una disciplina mental que no conocía.”
El entrenamiento también sirvió como una forma profunda de explorar al personaje. ¿Qué mejor manera de meterse en la mente de una asesina internacional que entrenando como una? “Me ayudó a conectar con la mentalidad de Eve”, reflexiona de Armas. “El proceso también me permitió entender su evolución, cómo superarse a sí misma y ganar seguridad.”
Inspirada por la dedicación y disciplina de Reeves, se sumergió de lleno en el proceso de preparación. “Me encanta ver cómo trabaja Keanu y lo comprometido que está. Deja que los demás actores encuentren su propia manera de entrar en la acción, lo cual es muy motivador. Mientras trabajaba con él, solo pensaba: ‘Espero poder hacer esto al mismo nivel.’”
Asimismo, Reeves quedó impresionado por la dedicación de De Armas para perfeccionar su trabajo como doble en la película. «Estaba muy concentrada. He rodado varias películas con ella y, en cuanto empezamos a entrenar, me di cuenta de su concentración y su talento, y lo que más me gustó fue que también se divertía mientras entrenábamos. En cuanto alguien dice 'Acción', ella está ahí. Se pone en plan 'Vamos'. Fue genial».
Stahelski admiró la capacidad de Ana de construir un personaje rico, complejo y lleno de matices. “Ana es vulnerable y fuerte al mismo tiempo. Puede pasar de una Eve dulce y luminosa a una que claramente no quieres enfadar.”
Agrega que el entrenamiento comenzó “intentando meterse detrás de sus ojos, ver qué pasa dentro de ella — cómo se mueve, cómo reaccionaría en ciertas situaciones. Se trataba de conocer a Ana y adaptar la coreografía a ella. Sí, hizo el entrenamiento habitual en armas de fuego, acrobacias y artes marciales, pero el resultado parece hecho a medida.”
El equipo de especialistas quedó igualmente impresionado por la actitud, el talento natural y la elegancia de Ana. En BALLERINA, el mundo de los Ruska Roma es una fusión de danza y combate. De Armas elogia al equipo por el apoyo constante, que le permitió exigirse al máximo y salir de su zona de confort: “Esta película me llevó más allá de mis límites, sin duda”, asegura.
El coordinador de escenas de acción Jackson Spidell y el supervisor de especialistas Stephen Dunlevy tienen una larga historia con la saga Wick. Junto a su equipo, se propusieron reinventar la acción y el estilo gun-fu que caracteriza a la franquicia.
Dado que la protagonista es una asesina, el equipo de especialistas incluyó a varias mujeres. Además de Anisha Gibbs, que trabajó como doble y entrenadora de Lena, Cara Marie Chooljian fue la doble principal de Ana y una de sus entrenadoras. El equipo lo completan Erika Keck, Chau Naumova y Enikő Korcsmáros, quienes protagonizan algunas de las secuencias más memorables de Eve, como ser arrojada de un vehículo en movimiento o pelear en un bar de hielo.
Una de las peleas favoritas del equipo fue la que tiene lugar en la cocina de un restaurante, donde Eve se enfrenta a otra asesina del pueblo en las montañas. Aquí, Eve despliega todo su ingenio utilizando cuchillos, sartenes y cualquier utensilio a su alcance mientras se abre paso entre los fogones. Como explica Cara Marie Chooljian, doble principal de Ana: “Por fin Eve pelea con alguien a su nivel, porque es otra mujer. Es poco común ver un combate tan intenso entre dos mujeres en una película de acción”.
Otro momento clave de acción se desarrolla en un club nocturno. De Armas lo describe como una “pelea de madurez”. “Eve está dejando atrás la escuela de ballet y entrando al mundo real. Se frustra consigo misma, comete errores, se enoja… y eso también forma parte de su evolución. Ves cómo va adquiriendo las habilidades necesarias para hacer el trabajo.” Es una secuencia fascinante, donde cada movimiento está coreografiado con la intención de potenciar la historia.
En esa escena del club, Eve tiene como objetivo a Katla Park, interpretada por Sooyoung Choi, quien encarna al blanco principal de su primera misión. “Desde que leí el guion, me atrapó de inmediato porque, aunque es una película de acción, también explora la relación entre padre e hija”, cuenta Choi. “Es mi primera producción americana y la primera vez que ruedo fuera de Corea”. Sobre su incorporación a la franquicia, añade: “Me emociona ver personajes coreanos en el universo John Wick… y pensar en el impacto que puede tener esa representación”.
Una de las secuencias favoritas de Ana es la pelea con granadas, que ocurre durante la misión de Eve en Praga. La escena se sitúa en una tienda de armas, donde estalla un enfrentamiento. “Nunca había visto algo así”, comenta Ana. “Me pareció muy original. Algo que me encanta de Eve es su capacidad para usar el entorno. Convierte cualquier objeto en un arma letal.”
Continúa: “En ese caso, me pareció una idea brillante: está en una situación donde no puede encontrar un arma que funcione, y lo único que tiene a mano es una caja de granadas. El resultado fue espectacular. Fue un rodaje largo, pero realmente refrescante y sorprendente. Es una secuencia muy distinta a todo lo que se ha visto antes. Y lo que estamos haciendo ahora también es increíble.”
EVE CONOCE A WICK...
Eve conoce por primera vez a John Wick cuando aún está en entrenamiento para convertirse en asesina, justo en ese momento crucial donde se siente lista para dar el salto al mundo profesional. En su primer encuentro, Wick intenta disuadirla de seguir ese camino, aconsejándole que lo abandone. Pero, como explica Ana de Armas, “Ella no le hace caso. No escucha. En eso, se parecen mucho”.
Más adelante, Eve y John vuelven a cruzarse, esta vez en un enfrentamiento lleno de tensión, que se convierte en uno de los momentos más emocionantes de la película. “Él es esa figura a la que todos admiran, sobre todo si eres parte de la Ruska Roma o aspiras a ser como ellos”, comenta de Armas.
Curiosamente, la pelea entre Eve y John Wick fue una de las primeras escenas de acción que se filmaron. “Fue bastante intenso porque era el primer combate real que hacíamos”, recuerda Cara Marie Chooljian. “Era un momento enorme en la historia, y le dijimos a Ana: ‘Vamos a lanzarte al agua. Adelante, pelea contra Keanu Reeves, pelea contra John Wick.’”
Ana respondió al reto con determinación. Gracias a la vasta experiencia de Reeves y la habilidad de de Armas para absorber coreografías rápidamente, el equipo logró capturar una secuencia impactante. Chooljian comenta: “Tienen estilos distintos, pero los dos son perfeccionistas. Si no les queda perfecto, quieren repetirlo.”
A partir de ese momento, las acrobacias de Eve escalan en complejidad. Entre las secuencias más destacadas están el uso inventivo de patines de hielo en un cobertizo congelado, una pelea épica (y explosiva) con lanzallamas, y una persecución con tiroteo a bordo de un vehículo en movimiento sobre una carretera nevada.
Ana nunca había trabajado con fuego en escenas de acción, y tuvo que superar un temor inicial. El equipo tomó un enfoque meticuloso para familiarizarla con el lanzallamas y enseñarle a manipularlo con seguridad. El resultado es una escena que no solo impresiona visualmente, sino que también refleja la evolución de Eve como asesina.
SECUENCIAS DE ACCIÓN JAMAS VISTAS...
Dado que la película gira en torno a una protagonista femenina, el equipo de producción abrazó por completo la realidad física del cuerpo de Ana de Armas para diseñar una coreografía fresca y distintiva. De Armas valoró mucho este enfoque: “Yo quería que la acción se sintiera creíble, no algo exagerado o fuera de proporción”.
En lugar de vencer a sus oponentes con fuerza bruta, Eve recurre a la inteligencia y la improvisación, usando todo lo que tenga a mano para defenderse. De Armas define el estilo de Eve así: “Hay que ser astuta y convertir una desventaja en tu arma. Ella sabe cómo usar su entorno para sobrevivir”.
Esa rabia contenida que a veces estalla en Eve permitió al equipo de acción arriesgarse más y tomar decisiones audaces. Esto dio pie a una creatividad desbordante en el diseño de peleas, donde cualquier objeto puede convertirse en un arma. Y esa creatividad se refleja en el variado arsenal que Eve maneja: desde patines de hielo que transforma en nunchakus improvisados, hasta espadas, granadas, un lanzallamas, e incluso ollas y sartenes.
DISEÑANDO EL MUNDO DE BALLERINA...
Las películas de John Wick se distinguen por su estilo visual, su precisión coreográfica y su construcción de mundos. Mientras que las entregas anteriores llevaron al público por Nueva York, Roma, Marruecos, Japón y París, BALLERINA introduce una nueva atmósfera: la Europa del Este nevada.
“Los fans de Wick aman el world-building”, explica la productora Erica Lee. “Y creo que en esta película les damos nuevas cosas, elementos, mundos y locaciones en las que pueden sumergirse. Europa del Este era un territorio que aún no habíamos explorado en la franquicia.”
Para construir esta nueva etapa del universo Wick, los cineastas reunieron a colaboradores clave de películas anteriores y también incorporaron nuevas voces creativas, desde el director hasta el director de fotografía, diseñador de producción y compositores.
Phil Ivey, diseñador de producción, destaca el equilibrio entre continuidad y frescura: “Lo importante era que, sí, debe sentirse parte del mundo John Wick, pero también necesita su propio tono. El público viene buscando algo diferente, así que nos tocaba imprimirle nuestro propio sello.” Esa diferencia visual parte de la ubicación: en lugar de metrópolis vibrantes o desiertos cálidos, aquí dominan la piedra, la madera y el frío. “El color, la temperatura y los materiales cambian de inmediato. Es muy distinto a lo anterior, pero estilísticamente, compartimos ADN.”
El rodaje se centró en Praga y otras zonas de República Checa, con secuencias adicionales en Budapest (Hungría) y un road trip a Hallstatt, Austria.
Hallstatt es un pueblo idílico a orillas de un lago glaciar y rodeado de montañas. El diseñador de producción Phil Ivey y Wiseman se enamoraron del aspecto de este lugar de cuento de hadas. «Estaba obsesionado con Hallstatt», confirma el director. «Lo había rastreado a través de Google Maps cuando buscábamos localizaciones. No se parece a nada que haya visto antes: es una ciudad construida en la ladera de una colina, así que tiene unas capas increíbles».
Hallstatt tiene una fuerte temporada turística, por lo que no era posible que la producción se trasladara durante varias semanas de rodaje. Así que Ivey y su equipo ensamblaron un “rompecabezas” de locaciones checas para crear una ilusión coherente: “Recorrimos toda la República Checa para armar esa atmósfera y construir un mundo que pareciera uno solo.”
Ivey también aprovechó los interiores para profundizar en los personajes, como expandir el universo de la Directora y su escuela Ruska Roma, apenas insinuada en John Wick 3. “Me preguntaba: ‘¿Cómo viven? ¿Cómo es su dormitorio?’”
Otra locación significativa fue el hogar del Canciller, diseñado con una estética de cabaña de caza diabólica. “Los escenarios se convierten en una subtrama”, afirma Ivey. “Te dicen mucho sobre el personaje con solo ver el entorno.”
La diseñadora de vestuario Tina Kalivas también aportó una identidad visual distintiva. “Quería que todo se viera entallado, elegante, caro, glamoroso y un poco loco.” Aunque tomó como punto de partida las escenas de la Directora en Parabellum, su objetivo era diferenciar BALLERINA del resto.
Kalivas diseñó un look funcional para Eve, que reflejara tanto su vida como asesina como su pasado como bailarina: debajo del vestuario, una capa base en forma de body recuerda a una prenda de ballet. Para los habitantes de Hallstatt, Wiseman tenía una visión clara: nada de ropa de esquí. Kalivas optó por líneas pulidas, “un lenguaje visual que comunicara aislamiento y un toque anacrónico, como si esos asesinos estuvieran algo desconectados del mundo actual.”
Y claro, Kalivas también disfrutó de vestir a John Wick. “Fue emocionante crear un traje para él porque es icónico.” Basándose en trabajos anteriores, eligió lana de la más alta calidad y trabajó con su sastre favorito. Como guiño especial, bordó un detalle oculto: “Le pusimos ‘John Wick’ bordado dentro del bolsillo. Fue muy divertido.”
EN EL CINE...
Chad Stahelski resume sus pensamientos finales recordando una escena temprana de la primera John Wick. “Recuerdo cuando el público vio a John enterrar a su cachorro. Se hizo un silencio absoluto. Pensé: esto es o muy bueno o muy malo. Pero poco después, cuando John entra de lleno en modo asesino, la audiencia enloqueció. Creo que BALLERINA logra una mezcla similar: grandes secuencias de acción y momentos emocionales con Eve que te harán querer subirte a esa montaña rusa.”
Y agrega con una sonrisa: “Y hay que verla en cines; nadie quiere subirse solo a esa montaña rusa.” Ana de Armas afirma que la película gustará a los fans veteranos de la franquicia. “Creo que se van a sentir como en casa”, afirma. “Van a ver esta película y van a sentir que es una extensión muy orgánica de la franquicia. Es la forma perfecta de explorar este mundo desde una perspectiva diferente”. “Gran acción y decorados. Va a ser muy divertida y emocionante en todo momento”.
Por su parte, el director Len Wiseman expresa su cariño por el género de acción y lo que aspira a lograr con la película. “Claro, es parte de una franquicia, lo que siempre representa un reto, porque quise aportar algo nuevo dentro de ese mundo que ya conocemos. BALLERINA es una nueva mirada —una perspectiva diferente— que presenta a un personaje que se adentra por primera vez en ese universo.”
Wiseman concluye: “Eve está en plena transformación hacia convertirse en asesina, un punto de partida distinto al que habíamos visto antes. Creo que el público va a amar cómo Ana interpreta a Eve y va a disfrutar mucho este viaje a su lado.”
Eve Macarro, el personaje de Ballerina es la otra cara de la venganza...
El personaje de Ballerina, que interpretará Ana de Armas, ya fue introducido brevemente en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, aunque entonces no nos dimos cuenta. Este nuevo miembro de la franquicia, que forma parte de un grupo de asesinos que se entrenan en la disciplina de la danza y el combate, representa una fusión de elegancia y letalidad. La historia de la película se centrará en su búsqueda de venganza (como no podía ser de otra manera) adentrándonos en un viaje de redención y ajustes de cuentas personales.
Conexión con el universo de John Wick...
La película no solo expande el universo, sino que también cuenta con la participación de personajes clave de la saga: Keanu Reeves retomará su icónico papel como John Wick. Ian McShane, interpretará a Winston, el dueño del Hotel Continental. Y, por supuesto, contaremos con la presencia de Lance Reddick como Charon, el mítico conserje, al que tristemente perdimos el año pasado.
A los mandos, todo un experto en acción...
La dirección de la película está a cargo de Len Wiseman, conocido por su trabajo en la franquicia de Underworld y La Jungla 4.0. Wiseman es conocido por su enfoque estilizado de las secuencias de acción, lo cual se alinea perfectamente con la coreografía de combate que ha caracterizado a las películas de John Wick. Vamos, que tenemos un buen resultado garantizado.
{slider GALERÍA DE FOTOS}
https://cineymax.es/estrenos/fichas/101-b/151595-ballerina-2025#sigProId5983c2b08a
{/sliders