"La isla del tesoro" es una novela que al conocido Robert Louis Stevenson se le ocurrió y llevó al papel allá...
"La isla del tesoro" es una novela que al conocido Robert Louis Stevenson se le ocurrió y llevó al papel allá. Fue en 1883, cuando fue publicada aunque con anterioridad, en 1881 fue publicada por entregas a través de una revista infantil.
Fue en 1934 cuando el reputado cineasta de la época Victor Fleming decidió llevarla a la pantalla, contando con Wallace Beery y el jovencísimo Jackie Cooper quienes incorporaron a los protagonistas de la historia.
La taquilla no acompañó a la película pues tan solo logró recaudar algo más de dos millones de dólares.
Hasta 1950 no se volvió a afrontar el llevar nuevamente a la pantalla grande la obra del literato y fue el cineasta británico Byron Haskin el que comandó la producción, contando con Bobby Driscoll y Robert Newton como los principales protagonistas.
Esta producción contó con los Estudios Walt Disney detrás, y fueron principalmente ellos los que pidieron al director que se centrará la historia en la relación entre Jim y John Silver.
22 años después los estudios hollywoodienses llevaron a cabo una nueva versión de la obra de Louis Stevenson. En esta ocasión fue dirigida por John Hough quien contó con Orson Welles como protagonista absoluto de la historia.
Es curioso como Welles se metió en este proyecto y es que se había llevado bastantes años intentando llevar a cabo una adaptación de "Campanillas a medianoche", pero como no encontró productor que le financiara, decidió hacer un enfoque un tanto alternativo de "La isla del tesoro". Además el propio Welles interpretó en 1938 para una emisora de radio la novela.
La película fue rodada en la costa alicantina.
Ya por último el hijo de Charlton Heston, Frasier C. Heston hizo su particular versión en 1990, contando con su progenitor para el papel principal.
Originalmente la cinta fue realizada para la pequeña pantalla, pero en algunos países como España se pudo ver en los cines.
El film fue rodado tanto en Inglaterra como en Jamaica y se utilizó el velero que ya había sido utilizado años antes para el rodaje de "Motín a bordo"..
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película