Fichas de peliculas
  • Registro
Etiquetas: 2017MéxicoAnimaciónLee UnkrichAdrián Molina
COCO
INFORMACIÓN
Titulo original: Coco
Año Producción: 2017
Nacionalidad: EE.UU.

Duración: 109 Minutos

Calificación: Autorizada para todos los públicos
Género: Animación
Director: Lee Unkrich, Adrián Molina
Guión: Adrián Molina

Fotografía: Matt Aspbury, Danielle Feinberg

Música: Michael Giacchino
FECHAS DE ESTRENO
España: 1 Diciembre 2017
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Walt Disney Pictures

SINOPSIS

Miguel no quiere continuar con la tradición familiar en la que está prohibido todo contacto con la música pero este sueña con ser un músico como su ídolo Ernesto, por lo que decide demostrar el talento que atesora pero una serie de incidentes hace que llegue a la denominada "Tierra de los muertos". En su aventura conocerá a un tramposo con el que emprenderá su particular viaje...

INTÉRPRETES

Animación


MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesLO IMPORTANTE ES LA FAMILIA

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

- 1 BAFTA 2018: Mejor película animación

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

COCO RINDE HOMENAJE A LA FAMILIA Y AL ARTE DE SER RECORDADO...
   “‘Coco' cuenta la historia de un niño de 12 años con grandes sueños", dice el director Lee Unkrich. “Se trata de una familia trabajadora con grandes tradiciones y mucho amor. Pero lo mejor de 'Coco' es que el chico podría ser mi hijo. Esa familia podría vivir al lado de mi casa. La encantadora y mandona abuela que insiste en llenarle otra vez el plato podría ser tu abuela. A todos nos resulta familiar esta historia. Por eso es tan buena”.
  A los realizadores les encantó el tema universal de la familia. “Todos formamos parte de una familia", dice el codirector y guionista Adrián Molina. “Son relaciones maravillosas a la vez que complicadas. Pero nuestra familia determina quiénes somos, lo que hizo que nos preguntáramos: Si tuvieras la oportunidad de conocer a tus antepasados, ¿qué reconocerías en ellos que ves en ti mismo?”
  Unkrich añade: "Reconocimos la necesidad común de ser recordados, de sentir que le importaremos a alguien mucho después de dejar el mundo. Del mismo modo, hay un deseo muy fuerte de mantener vivos los recuerdos de nuestros seres queridos. Al compartir sus historias y crear las nuestras, construimos una conexión entre generaciones que supera los límites de nuestra vida cotidiana”.
  El largometraje de siglo XIX de Pixar Animation Studios presenta a Miguel, un aspirante a cantante y guitarrista autodidacta que sueña con seguir los pasos de su ídolo, Ernesto de la Cruz, el músico más famoso de la historia de México. Pero la familia de Miguel ha prohibido la música. Hace muchos años, su tatarabuela y su tatarabuelo llegaron a un callejón sin salida: Ella quería criar a su familia en Santa Cecilia, pero él no pudo dejar atrás su sueño y abandonó a su familia para ser músico. La consiguiente prohibición de la música de la bisabuela Mamá Imelda pasó de generación en generación y se sigue aplicando estrictamente, para consternación de Miguel. “Cuando Miguel descubre un secreto del pasado de su familia, una conexión con Ernesto de la Cruz, se apresura a compartir la noticia con su familia, pensando que le allanará el camino para ser músico", dice el guionista Matthew Aldrich. “Para su sorpresa, solo empeora las cosas”.
  Molina añade: "Miguel siente que tiene que elegir entre su pasión por la música y el amor por su familia. Él quiere compartir su talento con su familia y demostrarles que hacer música es bonito y honorable. Pero no elige la mejor forma de hacerlo”.
  Los comportamientos impulsivos de Miguel desencadenan un acontecimiento de magia que lo hace visible solo para aquellos que han venido a visitarnos desde la Tierra de los Muertos el Día de los Muertos. Este animado y colorido mundo paralelo está poblado por generaciones y generaciones de personas que dejaron la Tierra de los Vivos hace mucho tiempo, incluidos los propios antepasados de Miguel, que lo reconocen al instante y se ofrecen a ayudarle, pero solo si él acepta abandonar la música para siempre. “Y Miguel no puede aceptar eso", dice la productora Darla K. Anderson, "por lo que se une a un esqueleto desgarbado y callejero llamado Héctor y ambos se disponen a encontrar a Ernesto de la Cruz. Creen que él tiene la clave del desconcierto de Miguel y de la historia nada musical de la familia”.
  Afortunadamente, la prohibición de la música de la familia Rivera no se extiende a la película. “Me encanta la ironía", dice Anderson. “Tenemos una familia con esta oposición inexplicable a la música que vive en un país enraizado en ella. En 'Coco' rendimos homenaje a todos los estilos de la música mexicana”.
  Según Anderson, la autenticidad era importante. Los realizadores querían asegurarse de que la música de la película no solo sonara auténtica sino que lo fuera. “Usamos imágenes de músicos como referencia para que cuando Miguel tocara la guitarra, pareciera real. Contratamos a músicos mexicanos de talento cuya capacidad de poner el alma en esta música marca la diferencia en el mundo”.
  Ambientada en México, "Coco" presenta dos mundos distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Miguel y su familia provienen de Santa Cecilia, una preciosa ciudad con una bulliciosa plaza central donde se reúnen sus habitantes. El aspecto de Santa Cecilia se inspira en los pueblos que visitaron los realizadores durante sus viajes de documentación, pero esos viajes dieron mucho más de sí. “La historia de 'Coco' está inspirada en la gente, las culturas y las tradiciones de México", dice Unkrich. “La gente de México nos hizo pensar en nuestras propias familias, nuestras propias historias y en lo que nos hace lo que somos. Estamos agradecidos por las oportunidades que hemos tenido, y podemos decir que somos personas diferentes como resultado de nuestras experiencias”.

EL EQUIPO ENCUENTRA LA INSPIRACIÓN EN MÉXICO...
  Pixar Animation Studios explora una amplia gama de mundos en sus películas, de París a la Gran Barrera de Coral, del espacio a Monstruópolis. La investigación es la piedra angular para la creación de estos mundos de fantasía pero creíbles, y de los personajes que los habitan, ya signifique deconstruir juguetes clásicos o calcular cuántos globos se necesitan para levantar una casa del suelo.
  En "Coco", los realizadores querían que el público se empapara de la cultura que sostiene su historia. Enfocaron su investigación en muchas direcciones: contrataron consultores y expertos, estudiaron el arte, el cine y la música mexicanos, y viajaron por todo México para experimentar las tradiciones, encontrarse con la gente y conocer de primera mano dónde vivirían sus personajes.

Consultores culturales:
  Los realizadores colaboraron con un equipo de consultores culturales, incluido el dibujante político Lalo Alcaraz, el dramaturgo Octavio Solís y la escritora sobre patrimonio y arte, la productora independiente y activista Marcela Davison Avilés. Los consultores, cuyas familias provienen de México, intervinieron en todo, desde el vestuario de los personajes y los decorados hasta la paleta de colores, e incluso en los diálogos, mezclando de forma fluida el español y el inglés en el guión de forma que no necesitase traducción. “Es un reflejo de nuestra educación", dice Solís. “Crecimos en hogares bilingües. Hablábamos indistintamente inglés y español en el patio del colegio”.
  Solís, que ha trabajado durante tres décadas en el campo del arte en el Área de la Bahía de San Francisco, dice que los realizadores acogieron muy bien la franqueza de sus opiniones. “A veces no soy políticamente correcto", dice. Soy consciente de lo que las personas de mi cultura desean para crecer y participar más en el tejido de la sociedad estadounidense”.
  Solís animó a los realizadores a no tomarse demasiado en serio a los personajes de la Tierra de los Muertos. “Nuestra manera de honrar a nuestros antepasados es alegre: si alguien es un pesado en vida, es muy probable que también sea un pesado muerto. Creo que la película refleja muy bien esta particularidad”.
  Alcaraz, el caricaturista de la tira cómica La Cucaracha, apoyó a los realizadores en su interés por el tema de la familia. “Los latinos tienen una sólida estructura familiar, la familia es lo más importante", dice. “Es lo que me gusta de 'Coco'”.
  “Es una historia universal sobre el amor perdurable de una familia", añade Avilés. “Aunque el Día de Muertos entraña un profundo significado cultural, es importante comprender los aspectos festivos de las vacaciones que hace que los niños de la película participen en la celebración y se diviertan muchísimo”.
  “Después de esta película, la gente va a comprender mucho mejor esta cultura, estas tradiciones. Y eso se debe a que Pixar ha hecho un gran trabajo de investigación", dice Alcaraz.
  Según Avilés, que también es responsable y productor de programación cultural mexicana, lo más importante que hicieron los realizadores en su búsqueda de una representación precisa y respetuosa de la cultura mexicana en "Coco", fue comprender que era imprescindible investigar y documentarse. “Después, ya podían tomar decisiones", dice Avilés. “Se tomaron tiempo para comprender. Escucharon a expertos de diferentes campos: arqueólogos, músicos y activistas culturales. Y se embarcaron en numerosos viajes de investigación. Todo fue hecho con la máxima sinceridad, respeto y humildad”.

Investigación:
  “Tan pronto como decidimos que queríamos contar una historia que se desarrolla en México, reservamos nuestro primer viaje de investigación", dice Unkrich. “Durante tres años, visitamos museos, mercados, plazas, talleres, iglesias, haciendas y cementerios en todo México", dice Unkrich. “Las familias nos recibieron en sus hogares y nos enseñaron la comida que hacen, la música que escuchan, sus medios de subsistencia y sus tradiciones. Y lo que es más importante, hemos sido testigos de la importancia que conceden a la familia”.
Eso, según Unkrich, es lo que en última instancia dio origen a la historia que el público verá en la gran pantalla el Día de Acción de Gracias. “Queríamos explorar los lazos familiares que nos unen a las generaciones que nos precedieron", dice. “Esta historia trata de rendir homenaje a nuestro pasado, incluso cuando miramos hacia el futuro”.

2011:
  En 2011, Unkrich viajó a Ciudad de México con la productora Darla K. Anderson, el diseñador de producción Harley Jessup y el supervisor de historia Jason Katz. El equipo visitó el Museo Dolores Olmedo en Ciudad de México para ver el altar dedicado a Pedro Linares, el artista local que creó las estatuillas de papel maché llamadas alebrijes a fines de la década de 1930. Linares cayó enfermo y, en un estado febril, soñó con estos personajes de fantasía. Los realizadores estaban tan enamorados de estas brillantes figuritas que prometieron incluirlas en la película de una forma u otra.
  Durante el viaje también estuvieron en Oaxaca, donde visitaron la iglesia y el centro cultural de Santo Domingo, así como el mercado de Tlacolula y El Árbol del Tule, un enorme ciprés de Montezuma que se estima tiene 3.000 años de antigüedad. Los realizadores recorrieron el pueblo de Teotitlán del Valle y también vieron el estudio del artista de alebrijes, Jacobo Angeles. Uno de los mejores momentos fue su visita al Monte Albán, donde vieron ruinas de grandes plazas, pirámides y tumbas, que sirvieron de referencia para el diseño vertical de la Tierra de los Muertos.
  Durante su estancia en Morelia, el equipo estuvo en Plaza Morelos, la Fuente de Tarascas y el Acueducto de Morelia, que más tarde serviría de referencia para el impresionante puente de caléndulas de la película que se extiende entre la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Visitaron el Palacio del Gobierno y la Catedral en el centro histórico de Guadalajara. El Día de Muertos, fueron de Pátzcuaro a Santa Fe de la Laguna para visitar la "Casa del Muerto del Año”. Una familia local les dio la bienvenida en su casa donde cenaron; después pasaron tiempo visitando los cementerios de Tzintzuntzán con sus deslumbrantes decoraciones.
  Aunque la película todavía estaba en su etapa de gestación, se tomaron las primeras fotografías que resultaron muy útiles años a posteriori. “Nos sentíamos muy inspirados", dice Jessup. “Fue al principio del proceso y nos estábamos empapando de todo, captando imágenes que sabíamos que utilizaríamos en alguna versión de la historia. Los cielos mexicanos, las calles empedradas, las maravillosas telas bordadas, la comida en las ofrendas... nos llevamos a casa todas esas imágenes”.

2012:
  A Unkrich, Anderson y Jessup les acompañaron la directora de fotografía-iluminación Danielle Feinberg y el director artístico Nat McLaughlin, entre otros, en sus viajes a Ciudad de México, Oaxaca, Tlacolula, Tlalixtac, Abasolo, Guanajuato y Santa María del Tule. “En nuestro segundo viaje nos centramos más en Oaxaca y Guanajuato", dice Anderson, cuya parte favorita del viaje fue pasar tiempo con las familias. “Nos recibieron en sus casas", dice ella. “Son las personas menos desconfiadas y más generosas que he conocido. Nos trataban como a un miembro de la familia, como a cualquier vecino. ‘Adelante. Vengan a comer con nosotros. Ríanse con nosotros.’ Hicieron tamales y una sopa tradicional llamada pozole. Fue maravilloso”.
  El equipo recorrió más altares, mercados, haciendas, jardines, iglesias y plazas, que sirvieron de inspiración para Santa Cecilia, la ciudad ficticia de la película. Vieron a los mariachis actuando en el Salón Tenampa de Ciudad de México, y tropezaron con una comparsa en Oaxaca. El Día de Muertos visitaron los cementerios de San Juanito, San Felipe del Agua y Atzompa. Descubrieron que las multitudes disfrutaban de la fiesta y la música; se enamoraron de los perros Xolo.

2013:
  Feinberg regresó a México en 2013, junto con el codirector y guionista Adrián Molina, el director artístico de personajes Daniel Arriaga, el director de fotografía-cámara Matt Aspbury, los artistas de historia Manny Hernández y Octavio Rodríguez y el jefe de la historia Dean Kelly, entre otros. Este viaje se centró principalmente en Oaxaca, donde los realizadores regresaron a algunos de sus sitios favoritos y encontraron nuevos tesoros, incluido un molino de chocolate. El equipo visitó un taller de huarache (zapato) para tener referencias para el negocio de zapatería de la familia Rivera.

UN CUENTO DE DOS MUNDOS...
  “Coco" se desarrolla en México en dos mundos distintos pero paralelos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Los artistas de Pixar Animation Studios se inspiraron profundamente en sus viajes de investigación. “México es el sueño de un diseñador", dice el diseñador de producción Harley Jessup. “Supe enseguida que íbamos a reproducir la riqueza de colores y texturas que había por todas partes”.
  Pero los diseñadores también tendrían que crear dos mundos completos. Durante casi todo el año, esos dos mundos existen por separado pero armoniosamente uno al lado del otro. Y cada año, por un día, se unen de manera mágica. “El Día de Muertos es como una gran reunión familiar que borra la división entre los vivos y los muertos", dice el director Lee Unkrich. “Pero no se trata de lamentarse; es una celebración. Se trata de recordar a los familiares y seres queridos que han fallecido y tenerlos cerca”.
  Aunque esos mundos se diseñaron como opuestos, el codirector y guionista Adrián Molina dice que en realidad comparten características clave. “Los dos rebosan color, música y alegría", dice. “Los personajes, ya estén vivos o muertos, son optimistas y están totalmente dedicados a sus familias”.
  Hace mucho tiempo que la productora Darla K. Anderson es una admiradora del trabajo del equipo para poblar esos mundos. “En algún momento de la historia, los personajes cobraron vida para mí", dice ella. “Son únicos y están imbuidos de unas personalidades muy concretas. Sería imposible no enamorarse de ellos. Nos propusimos crear personajes que fueran creíbles y empáticos, trascendentes e interesantes. Son tremendamente reales, pero al mismo son pura fantasía”.

Los opuestos se atraen:
  “Queríamos conseguir el máximo contraste entre la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos", dice Unkrich. “Buscamos la forma de diferenciar ambos mundos. Una era la hora del día: la mayor parte de la acción en Santa Cecilia ocurre durante el día, mientras que en la Tierra de los Muertos es de noche.
  “Otra forma de separar los mundos fue a través del color", continúa diciendo Unkrich. “Teniendo en cuenta la fiesta y la iconografía, sabíamos que la Tierra de los Muertos tenía que ser un lugar visualmente vibrante y colorida, por lo que diseñamos Santa Cecilia para que fuera más discreta. Está claro que no es deprimente ni desprovisto de color, sobre todo desde el día de fiesta, y supimos desde el principio que asumiríamos el Día de Muertos con todo lo que conlleva”.
  Los personajes que viven en los mundos de "Coco" comparten un objetivo: ser recordados.

LA TIERRA DE LOS VIVOS...
  “Santa Cecilia se inspira en pueblos reales de México", dice el diseñador de producción Jessup. “Quisimos que todo fuera muy real en la Tierra de los Vivos. Está descolorida por el sol y es polvorienta, pero la paleta de colores se ve acentuada por los deslumbrantes colores del Día de Muertos. En el pueblo hay una plaza donde se reúne la gente, el complejo Rivera donde la tatarabuela de Miguel construyó el negocio familiar de calzado, y el cementerio local tiene un protagonismo muy destacado”.
  Santa Cecilia, que lleva el nombre de la patrona de la música, es el hogar de Miguel y de toda la familia Rivera. Es un pueblo pequeño pero todo el mundo lo conoce por una cosa, dice el codirector Adrián Molina. “El músico más famoso de todo México nació en este pueblo", dice Molina. “Empezó allí mismo, en su pequeña plaza. Hace muchos años, Ernesto de la Cruz saltó al estrellato y el mundo entero cayó rendido a sus pies. Como resultado, músicos de todo México vienen a Santa Cecilia para rendir homenaje al ícono, al que siguen reverenciando mucho después de su trágica muerte”.
  Jessup y su equipo se transformaron en auténticos urbanistas. Crearon un diseño para el pueblo de Santa Cecilia que reflejara un típico pueblo mexicano rural. Según el supervisor de platós Chris Bernardi, Santa Cecilia es un buen ejemplo de cómo la historia inspira el aspecto de la película. “Tenía que ser un pueblo pequeño porque Miguel se siente un poco atrapado", dice Bernardi. “Y anhela seguir los pasos de su ídolo, que logró triunfar en un mundo más grande”.
  Los artistas sabían que Santa Cecilia es un pueblo muy antiguo porque la familia de Miguel lleva muchas generaciones viviendo allí. “No es un pueblo fundado recientemente", dice Bernardi. “Hay edificios de adobe y estuco que se han pintado y vuelto a pintar cientos de veces. Se pueden ver varias de pintura en las paredes. Las calles están adoquinadas. Nada es perfecto ni lujoso, pero todo está muy cuidado; se nota que hay amor”.
  Bert Berry, director artístico de sombreado, añade: "Queríamos jugar con la hermosa pátina de la arquitectura antigua. Nuestra intención era representar Santa Cecilia como un pueblo antiguo y encantador, y utilizamos materiales de construcción antiguos como escayola, azulejos y letreros pintados a mano, y adoquines para acentuar la historia y el atractivo del pueblo”.
  Según la directora de fotografía-iluminación Danielle Feinberg, los realizadores querían que Santa Cecilia contrastara con la vibrante Tierra de los Muertos sin quitarle color al pueblo natal de Miguel. “Dimos con un aspecto que es más caliente y polvoriento", dice ella. “En lugar de rebajar el colorido, dejamos que la pintura de vivos colores se mostrara blanqueada por el sol y el paso del tiempo. No queríamos hacer que las cosas parecieran sombrías, tenía que ser un pueblo precioso y atractivo”.
  El diseño es sobre todo plano con edificios de una y dos plantas, lo que influyó en la forma en que se rodaron las escenas, dice el director de fotografía-cámara Matt Aspbury. “En general, nuestro manera de filmar Santa Cecilia fue más sencilla y limitada si la comparamos con la forma en que rodamos las secuencias en el País de los Muertos", dice. “Con excepción de algunas tomas de grúa que usamos para revelar algunas de las ubicaciones clave, como la plaza del pueblo y el cementerio, la puesta en escena de Miguel y su familia en Santa Cecilia es más íntima y más realista”.

  Cada set que aparece en pantalla se diseñó de cero, incluidos los detalles arquitectónicos, el mobiliario y el atrezzo. Pero el aspecto no está completo hasta que se añaden la iluminación y los efectos, lo que crea el aspecto y la sensación deseada para cada escena.
• La casa de Miguel está adornada para el Día de Muertos, lo que incluye una elaborada ofrenda que contiene varias fotos enmarcadas, flores, algunos alimentos favoritos y zapatos.

• El taller de zapatos Rivera se diseñó para que pareciera agobiante y cerrado, lo que refleja lo que siente Miguel ante la perspectiva de trabajar en el negocio familiar. Está lleno de todo tipo de herramientas y por supuesto de zapatos, pero también es el lugar donde se reúne la familia.

• “Miguel creó un escondite en el ático de uno de los edificios, en un rincón remoto del recinto familiar donde guarda su colección de discos, posters y figuritas que recuerdan a su ídolo, Ernesto de la Cruz", dice el director Lee Unkrich.
  La guarida está repleta de elementos que, según los realizadores, Miguel ha coleccionado durante muchos meses, recuperando muchas cosas de la basura. Arregló una guitarra improvisada y con un marcador negro, la adornó con la calavera característica de Ernesto. También tiene un televisor en blanco y negro y un reproductor de vídeo donde Miguel ve fragmentos antiguos de su ídolo. “De hecho, aprendió a tocar la guitarra viendo esas cintas de vídeo una y otra vez", dice Unkrich, que añade que la guitarra de Miguel suena con gran precisión técnica. “Cada pieza de música que se toca en la pantalla es auténtica", dice Unkrich. “Grabamos en vídeo a músicos tocando cada canción y cada melodía y atamos cámaras GoPro en sus guitarras para que pudieran dar a los animadores toneladas de imágenes de referencia de cómo tocan y se mueven los dedos”.
  Aspbury dice que trataron la escena con mucho cuidado. “Queríamos movimientos de cámara muy elegantes y líricos para este momento íntimo con Miguel en su escondite", dice. “Utilizamos movimientos suaves y movimientos de arco lentos alrededor de Miguel mientras él toca su guitarra con una profundidad de campo muy baja para realzar la belleza de las velas en primer plano”.

• Mientras los vecinos del pueblo se preparan para el Día de Muertos, el cementerio de Santa Cecilia se llena de caléndulas de colores y flores de celosía, así como de adornos hechos a mano y cientos de velas. “Lo que vimos en México el día de la fiesta no tiene mucho que ver con la idea que se tiene de un cementerio", dice Feinberg. “No es oscuro y triste; es festivo. Las miles de velas dan ese precioso resplandor anaranjado, que crea un ambiente maravilloso: romántico, cálido e interesante. No había visto nunca nada parecido”.

• El mausoleo de Ernesto de la Cruz es digno de un rey. “Está claro que es la persona más famosa de la ciudad", dice Bernardi. “Mientras que el resto de las tumbas son más o menos humildes, el mausoleo de Ernesto está hecho de piedra y mármol blanco. Es cinco veces mayor que cualquier otro. Y su famosa guitarra está colgada allí”.

• La Plaza es el centro de la ciudad y acoge una estatua del legendario músico, junto con un cartel que dice: Aprovecha el momento. “Santa Cecilia es el lugar donde Ernesto saltó al estrellato", dice el codirector y guionista Adrián Molina. “Y eso hace que el pueblo atraiga a músicos de todo el mundo”.

  Según Paul Mendoza, supervisor de masas, incluso las personas que se congregan en la Plaza reflejan el ambiente mexicano de la película. “En Estados Unidos nos gusta poner distancia entre nosotros", dice. “Pero en México la gente se abraza constantemente. Así que quisimos recrear esa sensación de cercanía”.
  Feinberg, que viajó a México para recabar información sobre la iluminación general, dice que mientras que la luz de las velas era mágica, una luz inesperada realmente llamó su atención. “Donde quiera que íbamos, veíamos esas luces fluorescentes", dice Feinberg. “Para mí, esa luz fluorescente tenía un aspecto romántico, mágico que me encantaba y que me pareció muy mexicano.
  “Hay una escena que ocurre justo después de que se ponga el sol", continúa diciendo Feinberg. “Es preciosa, con tonos naranja, rosa y morado. Y después, en la cocina, se ve una luz fluorescente verde. Quería incluirlo en la escena, pero no estaba seguro de que gustara a todo el mundo. Pero era tan bonito que se lo enseñamos a Lee [Unkrich] y le encantó”.

EL PUENTE DE LAS CALÉNDULAS...
  A medida que los realizadores creaban los dos mundos de "Coco", se dieron cuenta de que tenían que conectar los mundos de una manera muy mágica. Sus viajes de investigación provocaron algo espectacular. “Cuando nos invitaron a participar en el Día de Muertos en México", dice el director Lee Unkrich, "vimos caminos hechos de pétalos de caléndula que empezaban en las calles y terminaban en las ofrendas, altares con fotos de la familia, platos favoritos y objetos especiales. Nos dijeron que todo se hacía para guiar a casa al espíritu de un ser querido”.
  Los pétalos de caléndula causaron tal impresión en los realizadores que estos decidieron construir un puente con brillantes pétalos color naranja. “Es elegante y mágico", dice el diseñador de producción Harley Jessup. “Su forma recuerda los antiguos acueductos que vimos en México, y su brillante color naranja simboliza la conexión con la familia”.
  Danielle Feinberg, directora de iluminación-fotografía, tenía sentimientos encontrados sobre el puente mágico de pétalos de caléndula. “Sabes que va a ser una locura y a la vez que es la mejor opción", dice, y añade que en realidad, los pétalos eran fuentes de luz. “Tenemos un nuevo tipo de luz llamada luz de partículas que puede tener muchos puntos.
  Nuestro equipo de efectos especiales nos dijo cómo saber qué pétalos está pisando una persona cuando cruza el puente y cómo controlar el brillo que emiten los pétalos creando pequeños puntos de luz cuando alguien camina sobre ellos”.
  “Fue un gran desafío técnico para nosotros", dice el supervisor de efectos Michael K. O'Brien, cuyo equipo estudió referencias en vídeos encontrados online con grandes volúmenes de pétalos de rosa. “Es muy interesante ver cómo los pétalos goteando; fue un trabajo artístico impresionante. Queríamos que brillara, que pareciera vivo.
  “La superficie era como hojas", continúa O'Brien. “Si caminabas por los pétalos, los pies los levantarían”.
O'Brien y su equipo añadieron una estela de pétalos en los caminos de los personajes que cruzaban el puente para lograr la apariencia de pétalos desplazados. “Después colocamos una luz debajo de los pétalos que añade brillo cuando un personaje los pisa”.
  Según O'Brien, la parte exterior del puente incluye pétalos que llueven. Un conjunto de luces y señales de sombreado se activan y desactivan a lo largo del puente, todo para que el puente parezca tener vida.
  “Además también tenemos momentos heroicos", dice O'Brien. “Miguel recoge un puñado de pétalos del puente, y Héctor -en un intento de entrar en la Tierra de los Vivos aunque nadie tiene su foto en una ofrenda- corre hacia el puente y se hunde en los pétalos”.
Esos momentos heroicos contaron con más efectos especiales para lograr el aspecto, y exigieron mucho más tiempo y precisión.

LA TIERRA DE LOS MUERTOS...
  Para la Tierra de los Vivos y Santa Cecilia, los realizadores encontraron inspiración en las vibrantes ciudades que visitaron en México. Pero cuando llegó el momento de crear la Tierra de los Muertos, las reglas estaban mucho menos definidas. “No quería un mundo loco y descabellado", dice el director Lee Unkrich. “Debía tener cierta lógica. Tenía que estar en constante expansión para acoger a los nuevos residentes que llegan constantemente. Así que nos preguntamos qué aspecto tendría un mundo que se iba agrandando constantemente”.
  Los realizadores se fijaron en la historia antigua de Ciudad de México. La ciudad se construyó originalmente en la ciudad azteca de Tenochtitlán, que estaba rodeada de agua. Y aunque esa agua ha desaparecido prácticamente, a los artistas les gustó la idea: una ciudad literalmente surgida del agua. “Eso nos dio la idea de las torres", dice Unkrich. “Casi como el coral que crece y representa capas de historia”.
  El diseñador de producción Harley Jessup añade: "La arquitectura colonial española se construye sobre las pirámides mesoamericanas. Y sigue así período a período, capa a capa, a medida que las personas continúan llegando. Incluso hay grúas de construcción preparadas para la llegada de futuros residentes”.
  El diseño vertical, la configuración nocturna y la base de agua resultaron ser un magnífico lienzo para la paleta. “Cuando Miguel llega a este nuevo mundo de fantasía, queríamos que fuera una vibrante explosión de color", dice Jessup. “Para la Tierra de los Muertos, Lee [Unkrich] describió un mundo vertical de torres, en contraste con la llanura de Santa Cecilia. Las luces y los reflejos son deslumbrantes y hay un sistema de transporte que lo conecta todo. Los colores de los trajes son mucho más vibrantes que en la Tierra de los Vivos, donde intentamos ser realistas. Hicimos todo lo posible para que la Tierra de los Muertos fueran el reflejo del día de fiesta”.
  Según la directora de fotografía-iluminación Danielle Feinberg, la primera visión de la Tierra de los Muertos fue lo que el equipo abordó en primer lugar. “Hay mucha geometría en la pantalla y resulta asombroso", dice ella. “Además de eso, añadimos alumbrado público, luces para las plazas, iluminación arquitectónica en edificios más grandes, luces azules a lo largo de las vías del tranvía, luces que resaltan los bordes de muchos edificios, faros de los vehículos en movimiento, luces en las grúas de construcción y mucho más. Ocurren muchas cosas”.
  El director de supervisión técnica David Ryu explica cómo pudieron renderizar los millones de luces que requería la escena. “Descubrimos la forma de introducir una sola luz, pero dándole un millón de puntos", dice. “El renderizador lo ve como una luz, pero nosotros vemos un millón de luces”.
  El equipo de Ryu también encontró la manera de insertar luces en los edificios, así como de automatizar el proceso para que el ordenador añadiera luces a los edificios con combinaciones de colores predeterminadas.
  A medida que la tecnología empezó a funcionar, Feinberg y su equipo supieron que debían encontrar la mejor manera de mostrar que la Tierra de los Muertos continua eternamente, pero haciendo que se desvanezca en la distancia. El equipo de efectos mezcló el color con la niebla y crearon una dimensión y una sensación de amplitud y profundidad impresionantes.
  Para el director de fotografía-cámara Matt Aspbury, la Tierra de los Muertos inspiró una fotografía más dramática. “La verticalidad de la Tierra de los Muertos contrasta muchísimo con el diseño más horizontal de Santa Cecilia", dice. “Está formado por enormes torres urbanas que se prolongan indefinidamente y está poblado de todo tipo de criaturas voladoras (alebrijes), góndolas y tranvías que viajan entre ellas. Para capturar el alcance de todo esto, usamos muchos lentes anchos, grandes movimientos de grúas y tomas aéreas dinámicas”.
  Con calles estrechas y adoquinadas (algunos de los adoquines tienen forma de huesos) que rodean las estructuras de la torre, y tranvías y góndolas que añaden movimiento a este mundo vibrante, la Tierra de los Muertos es bulliciosa y hermosa y acoge un montón de sitios dinámicos.

• Marigold Grand Central Station es un bullicioso centro de transporte. Los realizadores diseñaron el centro expansivo con un sistema de transporte avanzado que incluye tranvías y góndolas. "Todo el complejo está inspirado en el Palacio de Correos, la principal oficina de correos de Ciudad de México", dice Jessup. “Es un bello edificio de finales de siglo con una estructura dorada de hierro fundido. El Mercado Hidalgo de Guanajuato y el Edificio Bradbury de Los Ángeles también fueron grandes influencias; fue emocionante incluir todo ese período victoriano de arquitectura de hierro fundido.
  “Nos fijamos mucho en José Guadalupe Posada, que creó maravillosos grabados que parodian la sociedad victoriana de México", continúa diciendo Jessup. “Su visión de la cultura mexicana de principios del siglo XX fue una inspiración para muchos de nuestros personajes victorianos”.
  Según la supervisora técnica de masas, Jane Yen, Pixar aumentó el número de personajes de fondo para crear escenas como la del Marigold Grand Central y otros. También impulsó la calidad de los personajes que se crearon. “Utilizamos los activos que nos facilitan los personajes y la simulación", dice Yen. “Tomamos esos activos y los hicimos más flexibles para nuestro sistema de masas. Utilizamos un sistema que nos permite manipular de forma rápida y fácil miles de personajes a la vez”.

• El Departamento de Reagrupaciones Familiares está situado dentro de la Marigold Grand Central Station, y es donde se conservan todos los registros familiares. Según Jessup, el espacio está diseñado con el espíritu de un "DMV victoriano", con motivos de calaveras y esqueletos incorporados en la arquitectura.
  Las familias vienen al Departamento de Reagrupaciones Familiares si tienen problemas para cruzar a la Tierra de los Vivos. Hay un empleado, que ayuda a Miguel y su familia en su oficina abarrotada pero acogedora.

• Miguel y Héctor van a una barriada de chabolas buscando una guitarra del amigo de Héctor, Chicharrón, para poder participar en un concurso de talentos y ganar la entrada a la fiesta "Sunrise Spectacular" de Ernesto de la Cruz. “Chicharrón es un acaparador que está rodeado de sus pertenencias", dice Jessup.
  Mientras que el color en la choza de Chicharrón es algo limitado para reflejar su situación, los realizadores dieron a la barriada un feeling más cálido. “Hay pasarelas sobre el agua con manchas de niebla, luz de luna y de fuego bailando en el agua", dice Feinberg.

• La mansión de Ernesto de la Cruz en La Tierra de los Muertos refleja el amor que sienten sus fans por él. El supervisor de sets Chris Bernardi afirma: "Tiene una sala de ofrendas, donde hay espirales gigantes de instrumentos musicales, así como comida y otros artículos que personas de todo el mundo le han ofrecido en sus altares. Es precioso.
  “Toda la mansión cuenta con un estilo arquitectónico muy intrincado", continúa Bernardi. “Nos inspiramos en grandes propiedades como Hearst Castle, con acres y acres de jardines, terrazas, piscinas y decenas de habitaciones muy decoradas. Ernesto tiene su propio campo de polo, así que su mundo dentro de la Tierra de los Muertos es bastante lujoso”.
  “La mansión de Ernesto está inspirada en los palacios de películas de la década de 1930", dice Jessup. “Es una mezcla ecléctica de español, morisco y art déco, construida en una escala enorme para que concuerde con su personalidad”.

• Ernesto de la Cruz organiza una fiesta cada Día de los Muertos. “Es solo por invitación", dice el codirector Adrián Molina. “Es una gran fiesta que se celebra en la parte superior de su torre”.
Según Bernardi, la torre de Ernesto es fácil de detectar. “Hay luces gigantes de fiesta saliendo de la parte superior", dice. “Es casi como la première de una película”.
“La fiesta es una auténtica pasada", añade Feinberg. “Es un enorme caos. Y lo reflejamos en los colores”.
En cuanto a los asistentes, la fiesta de Ernesto es un acontecimiento de alto nivel: los invitados van vestidos de punta en blanco. “Todo el mundo es muy elegante, con trajes de noche y sostienen copas en la mano", dice el supervisor de masas Paul Mendoza.
La supervisora de rendering Susan Fong desempeñó un papel fundamental al hacer posible una masa de ese tamaño. “La tela es una de las cosas más pesadas de renderizar porque se necesitan muchos detalles, muchos puntos, para lograr un buen drapeado", dice Fong, cuyo equipo descubrió una forma de reducir la cantidad de puntos en un tramado de tela para los personajes de fondo que estaban más lejos.

LA MAGIA DE LA MÚSICA...
  “Coco" trata sobre la familia, la conexión con los seres queridos y la búsqueda de los sueños. Y según el director Lee Unkrich, todo está relacionado con la música. “‘Coco' tiene música en su ADN", dice Unkrich. “La música da forma a la película. Algunos personajes son músicos, mientras que otros no quieren saber nada de eso”.
  El codirector Adrián Molina dice que la prohibición de la música en la familia Rivera no fue ningún impedimento para los realizadores de "Coco". “Miguel, nuestro protagonista, siente pasión por la música y tiene mucho talento", dice Molina. “Así que el viaje que emprende para perseguir su sueño está naturalmente lleno de música. Tenemos música tradicional mexicana, canciones originales escritas para la película y una hermosa banda sonora de Michael Giacchino”.
  Según Unkrich, los realizadores querían que la película rindiera homenaje al país donde tiene lugar, pero con una peculiaridad inesperada. “Animamos al equipo a ser fiel a la música tradicional mexicana, pero les dimos libertad para incluir nuevos sonidos", dice.
  “Nuestro objetivo principal es que el público salga del cine con la sensación de que han visitado Santa Cecilia y la Tierra de los Muertos", añade Tom MacDougall, vicepresidente ejecutivo de música en Disney. “Si podemos ofrecerles una experiencia musical auténtica, eso les ayudará a establecer una conexión duradera con la película”.

Banda sonora:
  "Coco" tiene una banda sonora original del compositor Michael Giacchino, autor de la banda sonora de la película de Disney•Pixar, "Up", que ganó el Oscar®. El compositor dice que elige sus proyectos basándose en su reacción inicial a la historia. “Quiero sentir que puedo traducirlo en música", dice Giacchino. “Cuando vi 'Coco', me invadió un mosaico de emociones. Me hizo pensar en mi familia y en mis conexiones con familiares en Italia. Esta película es para todos”.
  La relación de Giacchino con la música del mundo empezó cuando era niño, escuchando discos en el sótano de su casa familiar. “Cuando tenía 9 años, encontré un álbum con música de México", dice. “Lo escuché una y otra vez. Me encantaba porque era muy melódico y lírico. Era muy emotivo, casi como escuchar poesía”.
  Aunque Giacchino estudió música mexicana durante su formación, dice que la oportunidad de trabajar en "Coco" le abrió las puertas a un mundo nuevo. “Queríamos que la banda sonora fuera absolutamente extraordinaria", dice. “Eso significaba asegurarnos de que utilizábamos instrumentos autóctonos y buscar la autenticidad en todos los sentidos”.
  Giacchino trabajó con Germaine Franco, que compuso en 2015 la banda sonora de "Dope", para lograr un sonido atractivo y específico. “Ella iluminó maravillosamente bien la compleja riqueza de la música mexicana", dijo Giacchino. “La colaboración que se ha producido entre todos los músicos en esta película ha sido una experiencia maravillosa”.
  Franco es méxico-americano y creció en la frontera de México y Texas escuchando todo tipo de música mexicana. Exploró una amplia gama de instrumentación mexicana para la banda sonora, incluyendo un guitarrón, arpa folclórica, quijada, sousaphone, charchetas, jaranas, requintos, marimba, trompetas y violines.
  Según Giacchino, los personajes clave de la película inspiraron los temas especiales. Para Miguel, el compositor quería encontrar un tema acorde con la edad del personaje. “Quería que reflejara lo que siente este chico con grandes aspiraciones", dice Giacchino. “Él sabe dónde quiere ir, pero no sabe cómo llegar.
  “Quería que la música fuera alegre para reflejar las ganas que tiene Miguel de ser artista", continúa diciendo Giacchino. “Lo escribí en el piano, pero tan pronto como lo escuchamos en la guitarra, el instrumento preferido de Miguel, pensé: '¡ESE es el sonido que estamos buscando!’”
  Para Héctor, Giacchino quería reflejar las dotes de embaucador del personaje. “Tiene un pequeño vals extravagante", dice el compositor. “Imaginé a Héctor como un vendedor de aspiradoras. Es amable y servicial, pero en el fondo sabes que intenta vender algo”.
  Giacchino creó dos temas para recrear la idea de la familia, lo que es fiel reflejo del núcleo de la historia. “Un tema representa la historia de la familia, mientras que el otro representa un hogar protegido, cálido y seguro”.
  La banda sonora se grabó en agosto con una orquesta de 83 músicos.

Fuentes musicales:
  “Coco" también presenta canciones tradicionales mexicanas como fuente musical, para dar vida a Santa Cecilia, el pueblo de Miguel. “Aunque la música está prohibida en su casa, Miguel encuentra inspiración en los músicos que actúan en la plaza de su pueblo natal", dice el codirector y guionista Adrián Molina. “Santa Cecilia, que vio nacer a la superestrella Ernesto de la Cruz, está tan llena de música que lleva a Miguel a querer ser músico”.
  Estas fuentes musicales pueden escucharse en la Plaza. La toca mariachis, un grupo de jarocho en el quiosco de música y guitarristas que Miguel aborda en su búsqueda para demostrar su talento. La mezcla de música mexicana tradicional y contemporánea ambienta varias escenas.
  Recurrieron a Franco y al consultor musical Camilo Lara del proyecto musical Instituto Mexicano del Sonido para crear el paisaje sonoro del mundo de Miguel, con la colaboración de los asesores culturales Benjamín Juárez Echenique y Marcela Davison Avilés. Lara se incorporó muy pronto al equipo de la música ayudando a los realizadores a navegar por los distintos estilos de la música mexicana, de la cumbia a la música de mariachis. Lara apuntaba: "Desde el primer día, nuestra obsesión fue la autenticidad. Escuchamos mucha música, de sofisticada a callejera. Creo que hemos conseguido armar un bonito mosaico con la amplísima diversidad de nuestra música.
  “También fui responsable de una de magia en Ciudad de México", continúa Lara. “Grabamos con una amplia gama de músicos mexicanos de muchos géneros: bandas, marimba, mariachis y son jarocho. Contamos con los mejores maestros mexicanos. Fue una experiencia alucinante”.
  La lista de músicos incluye la Banda Tierra Mojada, Marimba Nandayapa y Mono Blanco, entre otros. Los realizadores grabaron una gran cantidad de estilos e instrumentos musicales, incluido el guitarrón jarocho.

Canciones originales - "Remember Me”:
  Para ayudar a dar vida a la pasión de Miguel, los realizadores se hicieron con los servicios de prestigiosos compositores, como Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, el equipo ganador del Oscar® responsable de ""Frozen: El reino del hielo" de Walt Disney Animation (2013). Para "Coco", escribieron la canción temática "Remember Me", que es la canción más famosa del artista Ernesto de la Cruz en la película, y se escucha varias veces a lo largo de la cinta. “La canción narra el punto de vista de una persona que espera que un ser querido la recuerde", dijo Anderson-Lopez. “Pero la letra se puede interpretar de diferentes formas según el tempo y el tono de la música”.

Versión de los créditos finales:
  Los cantantes ganadores de Grammy®, Miguel y Natalia Lafourcade, se unieron para grabar la versión de "Remember Me" que produjeron Miguel y Steve Mostyn. “La canción es especial porque habla de la familia y de recordar de dónde venimos", dice Miguel. “Nos recuerda que debemos honrar el amor y el sacrificio que tuvieron que hacer los que nos precedieron para que seamos lo que somos. Creo que el mensaje en la canción es lo bastante potente para conectar con todo el mundo, pero en esta versión hemos añadido otra capa de profundidad y alma a la emoción”.

  Miguel, cuyo padre es oriundo de la ciudad mexicana de Zamora en el estado de Michoacán, ganó su primer Grammy® al a mejor canción de R&B por el sencillo "Adorn" en 2013. Escrita y producida por Miguel, la canción se convirtió en el nº1 que más tiempo estuvo en la historia de la lista R&B/Hip-Hop Airplay. Debutó como actor este año en "Vivir de noche" el drama de Ben Affleck sobre la era de la Prohibición.
  El cantautor mexicano Lafourcade fichó por Sony Music a los 17 años. Desde entonces ha recibido ocho premios Grammy® Latinos entre ellos al mejor álbum de rock por "Casa" (2005), mejor álbum alternativo para "Mujer divina - Homenaje a Agustín Lara" (2013) y cinco por el innovador "Hasta la raíz" (2015), que también ganó un Grammy 2016 al mejor álbum latino, rock, urbano o alternativo. Su último proyecto "Musas" (2017), basado en las tradiciones populares, es "un homenaje emotivo y elegante a la música latinoamericana", según Billboard. “Estoy muy contento de formar parte de una película de Pixar porque me gustan sus películas desde que pequeño", dice Lafourcade. “Disfruté muchísimo cantando una canción que da vida, color y alegría a nuestras tradiciones mexicanas, ya que el Día de los Muertos es una de mis tradiciones y fiestas favoritas de nuestra cultura”.

Canciones originales – “Un Poco Loco”, “Everyone Knows Juanita”, “The World Es Mi Familia”, “Proud Corazón”:
  Franco se asoció con Molina para escribir varias canciones originales para la película, incluyendo "Un Poco Loco", una canción de estilo son jarocho de la música mexicana interpretada por Miguel y Héctor en el escenario de la Tierra de los Muertos. Franco apunta: "Para mí es una gran oportunidad de compartir mi amor por la música latina, sobre todo la música mexicana, así como para rendir homenaje a mi propia cultura personal. Queríamos fusionar la música original con elementos de música mexicana para crear un equilibrio único de sonido, armonía y ritmo”.
  Molina también escribió con Franco "Todos conocen a Juanita" para una escena con Chicharrón, un viejo amigo de Héctor. “Chicharrón está a punto de ser olvidado, por lo que solicita una última canción", dice Molina. “Escribí la letra de la canción. Se trata de una canción de cuna bastante sentimental pero también irónica. Queríamos que reflejara tanto el humor como la emoción de la escena”. 
  Para atraer la atención de Ernesto de la Cruz, Miguel canta "The World Es Mi Familia" al final de la película. “La escribí pensando que Ernesto la cantaba en una de sus películas", dice Molina. “Es una proclamación: ‘La música es mi lenguaje. Me conecta con el mundo en general’. Creo que un sentimiento motivador”.
  “Proud Corazón" se escribió para la escena final de la película. “La letra de esta canción es la más personal", dice Molina. “Dice que debes sentirte orgulloso de tu familia, de tus orígenes y de las personas con las que estás conectado. Habla de esta conexión entre generaciones, entre la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Gracias a nuestros pensamientos, a los recuerdos que anidan en el corazón, nuestros seres queridos estén siempre con nosotros”.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA TIERRA DE LOS VIVOS...
  Los personajes de la Tierra de los Vivos se inspiran en gran medida en las personas que los realizadores conocieron durante sus viajes. “Miguel está rodeado de miembros de su familia", dice Daniel Arriaga, director artístico de personajes. “Tiene tías y tíos, primos, además de una abuela y una bisabuela. Así que tuvimos en cuenta esa circunstancia a la hora de diseñar a nuestros personajes para que el público los reconociera instantáneamente como miembros de la familia”.
  Miguel es un niño de 12 años que lucha contra una tradición que prohíbe la música en su familia. “Miguel tiene una pasión secreta por la música", dice el director Lee Unkrich. “Construyó una guitarra y la diseñó para imitar la emblemática guitarra en forma de calavera de Ernesto. Y aprendió a tocar él solo”.
  Anthony González presta su voz a Miguel. “Anthony es una maravilla", dice la productora Darla K. Anderson. ”Lleva tocando música de mariachis desde los cuatro años, así que entiende muy bien la pasión que Miguel siente por la música y sus ganas de tocar la guitarra”.
  Unkrich añade: "En nuestra primera sesión de grabación, Anthony preguntó si podía cantar. Así que se lanzó y cantó a capella. Fue maravilloso; tiene una voz increíble”.
  “Miguel y yo nos parecemos en muchas cosas", dice González. “Ambos tenemos 12 años, ambos amamos a nuestras familias, y ambos amamos la música. Me identifico mucho con Miguel porque ambos somos muy decididos y perseverantes, compartimos la pasión por la música y nunca nos damos por vencidos”.
  Según el codirector Adrián Molina, todo el mundo puede identificarse con el personaje de Miguel. “Todo el mundo tiene sueños", dice Molina. “Y esos sueños suelen venir aparejados con un punto de interrogación: ¿Soy capaz de hacerlo? Además, Miguel siente la presión de ir en contra de los deseos de su familia”.
  El supervisor de historia Jason Katz añade: "Miguel es un buen chico que desea desesperadamente respetar a su familia. Sabe que son una parte muy importante de su vida. Pero él tiene otra faceta, la de su amor por la música, y quiere perseguir ese sueño”. 
  Miguel no tarda en descubrir que Ernesto de la Cruz forma parte de su familia. Debido a un percance mágico, Miguel aterriza en la Tierra de los Muertos y se entera de que el famoso cantante es el único que puede ayudarle a volver con su familia a la Tierra de los Vivos. El viaje de Miguel a la Tierra de los Muertos revela mucho sobre su familia y mucho sobre él mismo.

  Mamá Coco, la querida bisabuela de Miguel, es muy mayor y frágil, pero eso no impide que Miguel comparta sus aventuras diarias con ella. Según Unkrich, a los realizadores les impresionó que en muchos hogares mexicanos que visitaron conviven varias generaciones. “Los bebés estaban en casa con sus bisabuelas", dice Unkrich. “Queríamos reproducir esa circunstancia. A pesar de que está perdiendo la memoria, Mamá Coco siempre estará rodeada de personas que la quieren”.
  Uno de sus mayores admiradores es Miguel. “Siempre ha sentido que tienen una relación especial", dice el montador Steve Bloom. “Es muy cariñosa. Se preocupa mucho por ella y no importa si a veces ella no se da cuenta. Es amor incondicional”.
  Mamá Coco, que según los realizadores tiene 97 años, tenía que representar su edad. Con varias generaciones viviendo en el complejo de la familia Rivera, los artistas y los técnicos tuvieron que encontrar la forma de diferenciar a Mamá Coco de su hija, la abuela de Miguel a la que llaman Abuelita. Pero la bisabuela lleva sus arrugas con mucho orgullo. “Todos los detalles en su rostro no están modelados", dice el supervisor de personajes Christian Hoffman, cuyo equipo utilizó un software especial para diseñar una capa separada de detalles que se añadió a la cara de Mamá Coco con el sombreador.
  De acuerdo con Arriaga, la edad de Mamá Coco también se hace visible en sus movimientos, o en la falta de ellos. “Se mueve lentamente y no mira directamente a quién está hablando o quién le está hablando a ella. Y quisimos que su ropa fuera más tradicional. Lleva un mandil por encima del vestido y sandalias”.
  Ana Ofelia Murguía es la voz de Mamá Coco. Con una carrera cinematográfica que abarca más de 50 años, está considerada un tesoro nacional de México. “Encarna la femineidad matriarcal", dice Anderson. “Es como la Katharine Hepburn mexicana”.

  Abuelita es la abuela de Miguel y la máxima ejecutora de las reglas de la familia Rivera. Quiere mucho a su familia y hará cualquier cosa para protegerlos. Pero cuando se enfada, no duda en armarse con una zapatilla. “Abuelita es la abanderada de la regla familiar en lo que respecta a la música", dice Unkrich. “Puede ser muy cariñosa un momento y al siguiente mostrarse dura e inflexible. Eso es lo más divertido de ella: nunca sabes con lo que va a salir”.
  Molina ve ciertos rasgos de su madre en el personaje. “Es muy cariñosa pero te mantiene a raya”.
Los realizadores pidieron a Renée Victor que fuera la autoritaria de Abuelita, y aunque no se ve reflejada en el personaje, le parece muy reconocible. “A quien veo en ella es a mi madre, Miss Vicki, que tiene 108 años", dice Victor. “¡Había que obedecer sus órdenes y sus reglas, de lo contrario...! Pero ella se preocupaba por todos.
  “Es evidente que me siento identificada con los temas de 'Coco' porque crecí en una familia muy cohesionada y musical", continúa diciendo Victor. “De hecho, siempre he vivido en una familia en la que hay cuatro o cinco generaciones vivas. Recuerdo muchas fiestas, mucha gente en casa y sobre todo mucha música. En casa de mis abuelos siempre había pianistas, guitarristas y cantantes, sobre todo los domingos después de misa. Las imágenes de una sala de estar repleta de niños de la familia en brazos de los adultos mientras se escucha música y canciones siguen grabadas para siempre en mi memoria”.

  La familia Rivera también incluye a Papá, el padre de Miguel, que espera que algún día Miguel se incorpore al negocio familiar de calzado. Después de todo, los Rivera siempre han sido zapateros.
  Jaime Camil es la voz de Papá. “Como cualquier otro proyecto de Pixar, 'Coco' tiene un mensaje maravilloso y una conexión profunda y sincera con la familia y los valores familiares", dice Camil. “Pero lo que más me gusta de este proyecto en particular es la precisión con la que representan la riqueza cultural y la historia de una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana, El Día de los Muertos. Es evidente que Lee, Adrián, Darla y todos los implicados en esta película realizaron una profunda y exhaustiva investigación sobre lo que significa y lo importante que es para nuestra cultura. Esto no es una caricatura, muestra el verdadero Día de los Muertos, y hará que todos nos sintamos muy orgullosos”.

  La cariñosa Mamá de Miguel anima a su hijo a respetar las tradiciones de su familia. Ella y Papá esperan un nuevo hermanito o hermanita para Miguel.
  Sofía Espinosa es la voz de Mamá. “Para mí, el Día de Muertos es la fiesta más bella y significativa de México. Crecí haciendo ofrendas y yendo al cementerio con mis abuelos para visitar a los fallecidos de mi familia. Colocamos flores y velas en sus tumbas, y era una fiesta, no era algo triste sino todo lo contrario: el lugar estaba lleno de música, y escuchábamos todo tipo de historias del pasado. Creo que mantener esta tradición es muy importante para los mexicanos, y compartirla con el resto del mundo hace que la gente entienda a los muertos de forma diferente, honrando y recordando a aquellos que ya no están con nosotros”.

  Dante es un perro xolo -el diminutivo de Xoloitzcuintli- la raza mexicana de perros. Dante no tiene casi pelo y no sabe cerrar la boca porque le faltan dientes, pero es un compañero leal de Miguel. “Dante es el confidente de Miguel, el único personaje con el que comparte su música", dice el guionista Matthew Aldrich.
  “De hecho, invitamos a algunos perros xolo a visitar el estudio", dice Arriaga. “Nos divertimos mucho diseñando a Dante. Le dibujamos una piel desigual, una oreja rota, y una lengua que siempre le está colgando”.
  La lengua de Dante tiene vida propia, dice Hoffman. “Cuando Lee [Unkrich] nos dijo lo que quería de Dante, supimos que teníamos que hacer algo especial con la lengua. Acabábamos de crear un rig de tentáculos para Hank en 'Buscando a Dory' y pensamos que sería perfecto para la lengua de Dante, que es larga y elástica. El rig de Hank es muy robusto y proporcionaba mucha flexibilidad y control a la animación”.
La piel de Dante fue más problemática. “Es un perro sin pelo", dice Hoffman, "por lo que no podíamos usar pelo para ocultar los defectos. Los perros xolo también tienen muchas arrugas, por lo que hicimos un modelo de Dante con mayor resolución para marcar esas arrugas. Como es un perro callejero, está un poco demacrado, así que tenía que verse su caja torácica”.
  La raza tiene 3.500 años de antigüedad y debe su nombre al dios azteca Xolotl, más la palabra azteca para perro, Itzcuintli. Se dice que el perro xolo protege el hogar de espíritus malignos e intrusos, y tiene poderes curativos. El supervisor de animación Mike Venturini afirma: "A veces lo extraño acaba siendo extrañamente atractivo, y es lo que ocurre con Dante. Pudimos recrear la tendencia a la descoordinación que tiene Dante y además parece que siempre tiene una sonrisa en su rostro”.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA TIERRA DE LOS MUERTOS...
  La Tierra de los Muertos está habitada por una comunidad rica y vibrante. Pero los personajes se construyeron sin muchos de los rasgos habituales porque todos son esqueletos. “Tuvimos que averiguar la forma de que tuvieran personalidad a pesar de no tener piel, músculos, narices o incluso labios", dice el director artístico de personajes Daniel Arriaga. “Jugamos con las formas e hicimos muchos cuadros. Esculpimos y estudiamos cráneos desde todos los ángulos para descubrir dónde podíamos añadir atractivo y encanto”.
  El supervisor general de tecnología J.D. Northrup se unió al principio del rodaje para estudiar posibles problemas con "Coco" y crear esqueletos que estuvieran bien hechos. “Los esqueletos pueden separar sus huesos y hacer pequeños gags. De hecho, las vértebras también se separan", dice Northrup. “Cada pieza tenía que ser independiente, por lo que la complejidad del rig y el estrés que sufren los tubos era algo que no habíamos visto nunca”.
  Junto al equipo de personajes que construyó los montajes de esqueletos, el equipo de Northrup tuvo la tarea de encontrar maneras de simplificar los elementos, por ejemplo, unir todos los huesos independientes en un lote después de la animación y la iluminación, para hacer posible el rendering de las masas.
  De acuerdo con el jefe de articulación y modelos de personajes Michael Honsel, el proceso de crear de esqueletos atractivos exigió que se añadieran varios controles adicionales. “Necesitan moverse como no suelen hacerlo los seres humanos, así que añadimos controles en sitios nuevos para permitir a los animadores que los hicieran vibrar, movieran sus cajas torácicas e inclinaran los huesos.
  “Era difícil hacer las caras porque los huesos son rígidos", continúa diciendo Honsel, "así que tuvimos que pensar en formas inteligentes de hacer que nuestros personajes se emocionasen. El objetivo era encontrar formas atractivas para la boca y el rostro que pudieran transmitir sentimientos, pero sin dejar de parecer huesos”.
  Los artistas jugaron con cambios de planos y movimientos de mandíbulas, lo que permitía que la mandíbula entera se cayera en algunos casos, y añadieron controles alrededor de los ojos y las cuencas para imitar el movimiento de las cejas. “Hubo un montón de pruebas y cambios hasta conseguir que la animación fuera perfecta", dice Honsel. “Pero al final encontramos formas realmente geniales de mover nuestros esqueletos”.
  Según la supervisora de animación Gini Santos, las reglas se establecieron al principio de la producción y sirvieron para guiar el movimiento de los esqueletos. “Nos gusta ser uno poco científicos antes de comenzar nuestra animación", dice Santos. “Nos dimos cuenta de que sin órganos, músculos y piel, el personaje solo tendría un 20 por ciento del peso original. Así que nuestras reglas con respecto al tiempo de la animación eran totalmente distintas. Y queríamos doblarlos, tirarlos y empujarlos como no lo haríamos con otros personajes porque no están sujetos a las limitaciones de la piel”.
  El supervisor de animación Michael Venturini, añade: "Se mantienen unidos por una fuerza vital y la potencia de esa fuerza depende de lo bien que se les recuerde", dice. “Es como una banda de goma: cuanto más se recuerda a una persona, más tensa está la goma. Y cuanto más se olvida a una persona, más flexible es la banda de goma. Cada esqueleto está animado con un nivel diferente de separación entre huesos según lo bien que se les recuerde”.
  El lustre de sus huesos también ilustra el nivel de recuerdo. Según el supervisor de personajes Christian Hoffman, el equipo desarrolló un sombreador esquelético. “Los esqueletos van de Ernesto de la Cruz, que es el más recordado y el más prístino, a Héctor y Chicharrón que son los más olvidados", dice. “El sombreador de esqueletos ayudó a los artistas a identificar los niveles de recuerdo. Cuanto mejor se recuerda a alguien, más nítida es su pintura facial, y sus huesos están limpios y brillantes. Por otro lado, esos personajes a los que no se recuerda tanto tienen los huesos amarillentos, más deslucidos, más abollados y la pintura facial se ha desprendido. El sombreador nos aportó mucha flexibilidad”.

  Héctor, un encantador embaucador de la Tierra de los Muertos, solicita la ayuda de Miguel para visitar la Tierra de los Vivos. “Está desesperado por cruzar el puente de las caléndulas el Día de los Muertos", dice el codirector Adrián Molina. “Pero hay una regla que dice que si nadie en la Tierra de los vivos te recuerda de verdad, si nadie ha puesto tu foto en una ofrenda, entonces no hay nadie en la Tierra de los Vivos para recibirte y no puedes cruzar”.
  Lamentablemente, a Héctor no le recuerdan bien y eso le está pasando factura. “Está bastante mal", dice el director Lee Unkrich. “Camina cojeando, sus huesos son amarillentos, están sueltos y tintinean. Una de sus costillas está agrietada y lleva un vendaje alrededor de la tibia izquierda. Incluso cuando camina por la calle, sus extremidades se desprenden: la mano se le cae de repente y tiene que cogerla y volver a colocarla”.
  Héctor está deseando mejorar su aspecto físico y promete ayudar a Miguel a encontrar a Ernesto de la Cruz y, a cambio, Miguel acepta volver a poner la foto de Héctor en la ofrenda de su familia. Pero su viaje por la Tierra de los Muertos no es nada fácil. Molina lo explica: "Miguel es un niño viviente, así que llama mucho la atención en la Tierra de los Muertos. Y Ernesto de la Cruz sigue siendo una gran estrella, lo que complica aún más las cosas”.
  Gael García Bernal presta su voz a Héctor. “Hace mucho que somos fans de Gael", dice Unkrich. “Ha hecho películas increíbles. Y cuando lo vimos en 'Mozart in the Jungle', supimos que habíamos encontrado a nuestro Héctor. Es divertido y encantador. Tiene muchísimo gancho”.
  “Tengo dos niños pequeños, así que siempre estoy viendo esas películas", dice Bernal. “Soñaba con trabajar con Pixar, pero hacer un proyecto que es una historia tan compleja y transversal, que además sucede en México, de donde soy, era absolutamente increíble. Todo me atrajo: la música, el color, la historia, los personajes, todo”.
  Bernal compara a su personaje con otro: Baloo de "El libro de la selva”. “Cuando era niño, me encantaba el pasotismo de Baloo. Y creo que en muchos sentidos, Héctor no se aferra a las frustraciones, a los prejuicios ni al resentimiento. Héctor puede ser poco delicado, pero es muy gracioso”.
  Bernal ofrece una actuación muy dinámica, que refleja la gran personalidad del personaje. Honsel afirma: "La actuación de Héctor tiene muchas facetas, lo que exige más controles en su rostro. De hecho, añadimos controles para mover su peluca: puede deslizarse sobre el cráneo con o sin su sombrero, lo que fue un verdadero desafío”.
  Ese sombrero y el resto del vestuario de Héctor no fueron fáciles, dice Christine Waggoner, supervisora de tejidos y simulación. “Tiene tantos elementos simulados", dice ella. “Lleva un pañuelo al cuello y tirantes simulados. Lleva un bolso y cuerdas alrededor de la cintura. Su ropa tiene agujeros, sin olvidar el pelo y el sombrero que va encima”.
  Según Waggoner, las capas son difíciles de hacer en la animación por ordenador. A esto hay que añadir la extraña estructura del personaje. “No queremos que parezca demacrado, sino un esqueleto", dice ella. “Es un equilibrio difícil de lograr”.
  El director de supervisión técnica David Ryu está de acuerdo. “En Pixar hemos llegado aún más lejos en la tecnología de las telas", afirma. “Colocarle tela a un esqueleto resulta difícil desde una perspectiva artística visual. No queríamos que una vez que les pusiéramos la ropa parecieran personas normales con manos esqueléticas; teníamos que ver que debajo de la ropa, eran esqueletos”.
  Según Ryu, hubo mucho 'ensayo y error'. “En las primeras pruebas, la tela se quedaba enganchada entre los huesos", dice. “Las  herramientas que solemos usar para impedir eso eliminaban esa sensación huesuda”.
  El resultado final fue un proceso mejorado que realzaba toda la simulación de la tela; los sastres digitales tenían libertad para colocar capas de prendas.

  Ernesto de la Cruz, el ídolo de Miguel, es el músico más famoso de la historia de México. Venerado por fans de todo el mundo hasta su muerte prematura, el encantador y carismático músico es aún más querido en la Tierra de los Muertos. “El eslogan de Ernesto de la Cruz era 'Aprovecha el momento'", dice Unkrich. “Y Miguel se lo toma muy en serio”.
  El supervisor de historia Jason Katz añade: "Ernesto es un símbolo de alguien que se enfrentó la adversidad, pero que encontró el éxito a través de la música. Miguel se aferra a eso con la esperanza de poder seguir un camino similar”.
  La estrella del escenario y la pantalla, reverenciada por su voz suave y sedosa, su atractivo, su carisma inigualable y sus letras inolvidables, toca una guitarra emblemática con un motivo de calavera e incrustaciones de nácar. Con más de 20 canciones, seis álbumes y siete largometrajes en su ilustre carrera, Ernesto es famoso por su canción de éxito titulada "Remember Me”.
  Para subrayar la adoración que Miguel siente por Ernesto, los realizadores tuvieron que recrear la carrera del artista ficticio. Molina se asoció con la compositora/letrista Germaine Franco para escribir algunas de las canciones del repertorio de Ernesto. “La música es importante para Miguel y lo que da consistencia al personaje de Ernesto", dice Molina. “Así que queríamos escribir algunas canciones que demostraran el tipo de intérprete que era Ernesto y mostrar lo que lo hace tan popular”.
  Según Arriaga, una serie de celebridades mexicanas sirvieron de inspiración para diseñar a Ernesto. “El número uno sería un cantante y actor mexicano muy famoso de los años 30 y 40. También vimos a un actor de la Edad de Oro del cine mexicano y una referencia más moderna -Vicente Fernández- que sigue ganando el Grammy®. Nos dieron ideas en términos de vestuario, peinado, bigote fino, confianza, tipo de cuerpo y postura”.
  Conocemos al personaje gracias a los posters, los álbumes y las cintas de vídeo que tiene Miguel, pero hace tiempo que pasó a la Tierra de los Muertos. Arriaga dice: "Pudimos trasladar muchos de sus rasgos, incluso el hoyuelo de la barbilla, pero tuvimos que encontrar la forma de hacerlo sin piel ni músculos. Era importante que lo reconociéramos inmediatamente cuando lo vemos en la Tierra de los Muertos”.
  El truco, dice Arriaga, consistía en hacer que un esqueleto pareciera carismático y atractivo. “Le dimos muchas capas de pintura en Photoshop", dice. “Esculpimos cabezas de esqueleto con arcilla para poder verlo en tres dimensiones, y nos fue muy útil. Hicimos fotos de las esculturas desde todos los ángulos y pintamos sobre ellas en el ordenador”.
  Según Jessup, era importante que Ernesto destacara entre la multitud. “Él sigue siendo una estrella vaya donde vaya", dice el diseñador de producción. “Así que es el único personaje en la Tierra de los Muertos que viste totalmente de blanco”.
  Bert Berry, director artístico de sombreado, dice que el vestuario de Ernesto se correspondía con su estatus de celebridad. “Lleva una chaqueta de ante tipo mariachi con lentejuelas, joyas y pespuntes dorados", dice Berry. “Añadir ese tipo de detalles en el ordenador hace que la prenda sea demasiado geométrica, así que resulta difícil sombrearla de forma convincente. Los departamentos de sastrería y personajes hicieron un trabajo increíble creando un traje muy detallado para Ernesto”.
  Benjamin Bratt es la voz de Ernesto de la Cruz. “Necesitábamos a alguien que pudiera ser adorable y encantador con una personalidad arrebatadora", dice Molina. “Benjamin tiene esa presencia, especialmente cuando se mete en el personaje. Tiene esa arrogancia, esa sonrisa y ese brillo tan especial en los ojos. Es deslumbrante, encantador y totalmente accesible. Aunque solo utilizamos su voz, su interpretación inspiró a los animadores y al personaje”.
  "Mi padre me inspiró para hacer a Ernesto", dice Bratt. “Era el tipo de hombre que atraía la atención en cuanto entraba en un sitio. Aunque no era tan zalamero como De la Cruz, mi padre tenía esa personalidad arrolladora que se llevaba de calle a cualquiera.
  “El propio De la Cruz es un personaje complejo", continúa Bratt, "seguro que era aún más famoso en la Tierra de los Muertos que cuando vivía. Y, por supuesto, como cualquier gran estrella, es el blanco de todas las miradas; y eso es muy importante para él”.
  El actor descubrió que era fácil identificarse con el tema clave de la película. "Cuando era niño, la familia era el centro de mi universo", dice. “Mi madre nos recordaba constantemente el sacrificio que hizo su abuela para llevarla a Estados Unidos cuando era adolescente en busca de una vida mejor, así como el dolor de dejar atrás a tantos parientes queridos. Nuestros abuelos, tíos y primos que se quedaron en nuestro país de origen eran los personajes de las historias que nos contaba, miembros de la familia desconocidos pero que teníamos la impresión de conocer por los afectuosos recuerdos que tenía mi madre de ellos. Esa idea de estar 'conectado' con los que amamos, sin importar la distancia, el tiempo o la geografía, me resulta muy familiar e imagino que le pasa a casi todo el mundo. Es lo que hace que 'Coco' sea tan especial. No sólo se centra en esa 'conexión' sino que le rinde homenaje”.

  Mamá Imelda, La tatarabuela de Miguel, es la matriarca de la familia Rivera y la fundadora de su exitoso negocio de calzado. Miguel conoce a Mamá Imelda en la Tierra de los Muertos y descubre que no comparte su pasión por la música. “Imelda es quien inició la prohibición familiar de la música", dice Unkrich. “Hace mucho tiempo, estaba casada con un músico, pero descubrió que tenía prioridades muy diferentes en la vida. Ella quería formar una familia, pero él no quiso renunciar a su pasión por la música”.
  Alanna Ubach, que pone voz a Mamá Imelda, dice que su experiencia como joven que se abre paso en una carrera artística fue muy diferente a la de Miguel en la película. “Seguir tus propios sueños concuerda conmigo y mi educación", dice Ubach. “A mi madre y mi padre les apasionaba el arte lo que ejerció una profunda influencia en mí y en mi decisión de dedicarme a la interpretación”.
  Para regresar a la Tierra de los Vivos, Miguel necesita un pétalo de caléndula mágica y la bendición de un miembro de la familia. La magia requería la colaboración entre efectos, iluminación y arte para hacer realidad la visión del director. De acuerdo con el supervisor de efectos Michael K. O'Brien, encargaron al equipo que dieran un brillo aún más mayor al pétalo. “No hay referencia para algo así", dice. “Queríamos algo dinámico que se adaptara a este mundo”.
  Lamentablemente, Mamá Imelda insiste en añadir una condición clave a su bendición. “Intenta evitar con todas sus fuerzas que Miguel cometa los mismos errores que su marido", dice Katz. “Su oposición es aún más interesante dado que sólo actúa así por amor”.

  Pepita es un alebrije que hace el papel de la guía espiritual de Mamá Imelda. Pepita es multicolor y absolutamente leal y tiene una enorme presencia en la Tierra de los Muertos. Pepita es un imponente gato montés con garras de águila y alas impresionantes, un alebrije que ha cobrado vida. “Los alebrijes son piezas de artesanía mexicana tradicional pintadas con colores muy brillantes", dice Katz. “Son animales de ensueño, lagartos con orejas de conejo, elefantes con alas de mariposa, pintados con colores llamativos, y desde el momento en que los vimos supimos que ocuparían un lugar en nuestra historia”.
  Según el jefe de articulación y modelos de personajes Michael Honsal, Pepita necesitaba un rig de plumas. Afortunadamente, ya se habían creado para "Buscando a Dory", y sirvió de punto de partida para el equipo. Pero hacer que el inmenso alebrije volara resultó dificilísimo debido a su peso y a su estructura corporal. El personaje se diseñó para deslumbrar, así que el equipo de Honsel tuvo que adornarla. “Queríamos asegurarnos de que la animación tuviera controles suficientes para que su aspecto fuera impresionante. Le dimos funcionalidades geniales como garras retráctiles y un rugido amenazante, y un rig genial para la lengua que permite moldearlo de forma orgánica”.
  Inspirados por los deslumbrantes alebrijes que vieron en México, los artistas querían asegurarse de que Pepita tuviera un diseño brillante y audaz, que reflejara el del arte popular. Pero su exterior peludo era un problema a la hora de darle patrones elaborados. “Probamos diferentes diseños con diferentes longitudes de pelo antes de conseguir el aspecto adecuado para Pepita", dice el supervisor de personaje Christian Hoffman.
  Recurrieron al supervisor de efectos Michael K. O'Brien y su equipo para añadir magia a sus movimientos. “Pepita es una pasada", dice. “Queríamos que sus poderes mágicos reflejaran su poder, pero aun así encajan en la historia de que Pepita es una rastreadora”.

  Los antepasados de Miguel también incluyen a su difunta Tía Rosita, a la que pone voz Selene Luna; su bisabuelo Papá Julio, con voz de Alfonso Arau; y sus tíos gemelos idénticos Tío Oscar y Tío Felipe, con la voz de Herbert Sigüenza.
  Chicharrón es un amigo cascarrabias de Héctor que lamentablemente está cayendo en el olvido, una mala cosa en la Tierra de los Muertos. Anderson afirma: "Chicharrón es un tipo solitario que se rodea de todas las cosas que ama, lo que incluye una guitarra”.
  Según Hoffman, los artistas querían diferenciar a Chicharrón de sus homólogos en la Tierra de los Muertos. “El personaje se está haciendo pedazos literalmente y ha tenido que sustituir su fémur con una pipa", dice Hoffman. “Tuvimos que mostrar que es el personaje más olvidado de todos en la película. Tiene muchas más esquirlas y surcos en la cara. Para obtener esos detalles, hicimos un pase de esculpido en alta resolución que nos permitió añadir edad a las mejillas, la mandíbula, la boca y las cejas. De esta forma se ve que lleva mucho tiempo allí”.
  La voz de Chicharrón es la de Edward James Olmos.

En la Tierra de los Muertos también hay aparece un Agente de Llegada en la Marigold Grand Central Station, con voz del dramaturgo Octavio Solís; el Encargado del Departamento de Reuniones Familiares, con la voz de Gabriel Iglesias; un Funcionario de Prisiones, con la voz de Cheech Marin; y el Emcee (Maestro de Ceremonias) de un divertido concurso de talentos, con la voz de Blanca Araceli.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


8 Noviembre solo en cines
THE BOOK

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... SARTANA