Fichas de peliculas
  • Registro
INFORMACIÓN
Titulo original: La Mujer Del Eternauta
Año Producción: 2011
Nacionalidad: España, Argentina
Duración: 82 Minutos
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Género: Documental
Director: Adán Aliaga
Guión: Diego Ameixeiras
Fotografía: Pere Pueyo
Música: Vincent Barriére
FECHAS DE ESTRENO
España: No estrenada en cines
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 


SINOPSIS

Elsa es la viuda de Héctor Germán Oesterheld, guionista del cómic argentino, ‘El Eternauta’. Una mujer a la cual la dictadura militar argentina le quitó tanto a su marido como a sus hijas. El carácter político de la obra de Oesterheld fue la excusa para iniciarlo todo. Lo que se cuenta aquí no es otra cosa que la lucha por la supervivencia en medio del horror...

INTÉRPRETES

Documental

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasCRITICA

icono trailersTRÁILER

icono bsoBSO

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

Galeria de fotosGALERÍA DE FOTOS

Festivales y premiosPREMIOS Y FESTIVALES

 

_______________________

Informacion exclusivaINFORMACIÓN EXCLUSIVA

NOTAS DEL DIRECTOR...LA MUJER DEL ETERNAUTA
   
“La mujer del Eternauta” no es un documental sobre el famoso cómic de Héctor Germán Oesterheld, ni sobre la triste historia de represión que vivió Argentina, ni sobre las víctimas del exterminio planificado del régimen de Videla. “La mujer del Eternauta” es una historia que habla sobre Elsa Oesterheld, la mujer. La madre de cuatro niñas, la esposa.
  Una trabajadora incansable volcada en su familia a la que le arrebataron  lo que más quería en este mundo.
  La desaparición y muerte de Héctor Oesterheld y las cuatro hijas del matrimonio es uno de los casos más extremos de la historia reciente de Argentina. Existen muchos reportajes audiovisuales alrededor de la LA MUJER DEL ETERNAUTAfigura del famoso marido de Elsa. Pero muy pocos trabajos, o casi ninguno, aborda la figura de Elsa como mujer, como madre, como abuela y como luchadora infatigable. He tenido la oportunidad de conocer a Elsa personalmente durante la realización de esta película, y me han conmovido la determinación y la fuerza de voluntad que puede llegar a tener el ser humano. Creo que nadie es capaz de imaginar lo que puede llegar a sufrir una persona que pierde a toda su familia.
  Mi objetivo con este proyecto es dar a conocer a todo el mundo la sensibilidad, la tenacidad de una mujer normal a la que el destino le obligó a convertirse en protagonista de la crónica negra de la dictadura  argentina. Elsa es una luchadora incansable que desea con todas sus fuerzas mantener viva la memoria de  su familia y que el paso de la historia nunca borre el recuerdo en el corazón de todo un país. Tener que encargarse de la crianza de su nieto Martín fue la razón que la obligó a seguir viviendo y construir su familia por segunda vez. Elsa siempre dice que si no hubiera recuperado a sus nietos, no hubiese podido continuar viviendo. Todavía hoy vive para  recuperar a dos de sus nietos aún desaparecidos.
  Esta historia habla de Elsa Sánchez. Elsa mujer que vino desde Galicia en el vientre de su madre, como muchos otros inmigrantes españoles, escapando de la pobreza y que acabaría convirtiéndose en uno de los símbolos de la lucha por la libertad de todo un país. Creo que todo el mundo debe conocer esta historia estremecedora y a la vez llena de esperanza por una vida mejor. Yo me siento abrumado por la sencillez de LA MUJER DEL ETERNAUTAuna persona que continúa luchando 40 años después con la misma firmeza y determinación…

  Desde el principio, me interesó el día a día en la vida de Elsa Sánchez. A través de su cotidianeidad, poder sentir las huellas que los acontecimientos pasados han dejado en su mirada, en su personalidad…Aproximarme desde un punto de vista más poético y visual…No  quise hacer un documental donde Elsa explicase todo lo sucedido en una entrevista a cámara. Quise vivir junto a ella, dormir bajo su mismo techo, comer en su misma mesa…
  Me interesa mucho el ser humano pero como individuo solitario que lucha con sus manos para salir adelante en un mundo hostil. Y me interesa reconstruir ese rompecabezas que existe alrededor de la figura  de Elsa, donde podamos percibir con sensibilidad los pequeños detalles que dibujan su carácter. Mis esfuerzos no solo se centran en contar una historia interesante, entretenida y conmovedora. He pretendido focalizar  mi interés en transmitir el torrente de emociones que circulan por el corazón de Elsa. Pese a su trágica experiencia, Elsa Sánchez siempre dice que ha vivido momentos de infinita felicidad, porque ama la vida: “En lugar de odiar, trato de no lamentarme y continuar adelante” . Al igual que en mi anterior película documental “La casa de mi abuela” Elsa también vive sola en su casa y tiene una relación estrecha con sus bisnietos. Pero mientras mi abuela asumía la llegada de la muerte, Elsa lucha contra ella para vencerla. Quizá Elsa no lo sepa LA MUJER DEL ETERNAUTApero ya lo ha conseguido...

  Contamos la historia de Elsa a través de un lenguaje ágil y moderno. Combinamos audios de entrevistas a personas del entorno de Elsa con planos poéticos. Recreamos alguno de los momentos iconográficos más importantes del cómic “El Eternauta” con un actor caracterizado como el protagonista de la obra, lo que le aporta a la historia una gran fuerza visual y enriquece el lenguaje cinematográfico, donde la puesta en escena tiene mucho más peso de lo habitual, como elemento narrativo y evocador de emociones. Establecemos un paralelismo entre “El Eternauta” y Elsa, dos viajeros perdidos en el tiempo que buscan a su familia en un viaje infinito por la eternidad...
  En la actualidad Elsa forma parte del colectivo “Abuelas de Plaza de Mayo” que trabaja en la búsqueda de los desaparecidos bajo la dictadura, especialmente niños y niñas de corta edad que fueron arrebatados a sus padres, opositores al régimen, y entregados a las familias de los captores.
  Una experiencia que Elsa vivió en carne propia. Pudo recuperar a dos de sus nietos (Martín, hijo de Marina, y Fernando, hijo de Diana) a los que convirtió en el motor de su vida. Sus otras dos hijas, Beatriz y Estela,  desparecieron estando embarazadas, y Elsa todavía busca a los hijos de ambas, sus dos nietos que debieron de nacer en cautividad y a los que confía poder abrazar algún día. Sus obligaciones y responsabilidades en este colectivo le obligan, a sus 85 años, a llevar un ritmo de vida frenético, impropio de una mujer de su edad. Son habituales los viajes y los distintos actos públicos a los que tiene que acudir en su día a día. Seguiremos a Elsa en ese camino de denuncia del horror que le tocó sufrir. En su búsqueda permanente, constante, infatigable, por volver a construir la familia que una vez le arrebataron. Para siempre, como “El Eternauta”... como “La mujer del Eternauta”.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... DORIAN GRAY