![]() |
|
SINOPSIS
C.J. Nichols es un ambicioso y joven periodista que investiga a Mark Hunter, un fiscal de distrito corrupto y para ello se inculpa como sospechoso de asesinato. El fiscal da al traste con su plan cuando descubre la treta e incrimina al reportero...
INTÉRPRETES
MICHAEL DOUGLAS, JESSE METCALFE, AMBER TAMBLYN, JOEL DAVID MOORE, ORLANDO JONES, LAWRENCE P. BERON, SEWELL WHITNEY, DAVID JENSEN, SHARON K. LONDON, KRYSTAL KOFIE, RANDAL REEDER, RYAN GLORIOSO, JON McCarthy, GRANT JAMES
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE
INFORMACIÓN EXCLUSIVA
Algo tendrá el cine negro para que los realizadores recurran una y otra vez a la espléndida factura cinematográfica de aquellos filmes rodados en Hollywood durante los años de la posguerra. MÁS ALLÁ DE LA DUDA no sólo se ha visto influida por la estética de Lang, quien sentó las bases visuales del cine negro, sino que la película de Hyams es directamente un remake del largometraje original de Lang de 1956 (su última película estadounidense) que fue interpretada por Dana Andrews y Joan Fontaine, con guión de Douglas Morrow.
“Hace casi veinte años”, recuerda PETER HYAMS, “rodé un filme llamado TESTIGO ACCIDENTAL, basado en una antigua película de la RKO”. Gracias a aquella película, probó por primera vez los placeres de trabajar con la sensibilidad del cine negro. Tras trabajar en dicha película, recuerda que "Había establecido una relación con Ted Hartley y RKO. Ted me dijo, 'Si encuentras otro guión, tráemelo; me encantaría hacer otra película contigo'. Eché un vistazo a su biblioteca y encontré una vieja copia de MÁS ALLÁ DE LA DUDA –fue allá por el año 1990– y pensé, 'Ésta podría una historial interesante'". Hyams, que antes trabajaba como periodista, se sintió identificado con la historia de un reportero obsesionado con acabar con un fiscal de distrito tan ambicioso como él. Pero hubiera sido demasiado fácil que Hyams hubiera podido hacer la película en cuanto la encontró.
“Me presentaron un guión que no me gustó nada", prosigue contandonos el director. “Era la historia de unos abogados, no se parecía nada a la película que yo quería hacer. Lo rechacé y Ted me llamó para decirme que iban a hablar con otro director, y me preguntó qué me parecía. Le dije que no me importaba y me desligué formalmente de la película. Pero cada tres o cuatro años me encontraba apuntando ideas para el proyecto... y así estuve durante años... porque veía que no la estrenaban en el cine”.
"Hace dos o tres años, llamé a Ted para ver qué pasaba con el guión y me dijo que seguía disponible", recuerda. Viéndolo como una segunda oportunidad, Hyams no se lo pensó dos veces. "Estaba loco por hacer una película que no estuviera plagada de efectos especiales, llevaba demasiado tiempo haciendo superproducciones... Quería hacer un thriller, quería que fuera una clásica película de cine negro, pero quería que la interpretaran actores jóvenes. No quería que fueran todos actores maduros”. Para ello, reestructuró radicalmente la historia original de Douglas Morrow y la actualizó incluyendo ideas como las pruebas de ADN y el estado actual del periodismo de investigación, y amplió el papel del protagonista C.J. Nichols, interpretado finalmente por JESSE METCALFE. El resultado final era un producto que transmitía directamente las preocupaciones del mundo moderno. “La película que quería rodar", dice el director, "interpretada por actores jóvenes sobre el mundo del periodismo, me parecía tremendamente relevante. Simplemente me pareció el tipo de historia que llegaría a los jóvenes de hoy en día, porque trata sobre ellos, sobre gente que cree saber mucho más de lo que realmente sabe”.
Pero hacer despegar este proyecto de cine negro fue "bastante más difícil de lo que parecía", apunta PETER HYAMS. “Cuando se hace una película independiente, el casting se convierte en la prioridad principal”. El productor se decantó por la estrategia del reparto de estrellas, gracias al cual Hyams podría rodar la película que quisiera. Gracias a la relación de los realizadores con MICHAEL DOUGLAS el film consiguió un actor de prestigio que se posicionó como el eje alrededor del cual se unió el resto del reparto.
En el borrador original del director la historia se desarrollaba en la capital del nuevo sur, Atlanta. Pero las restricciones presupuestarias, incluso teniendo en cuenta los incentivos para la producción cinematográfica concedidos por el Estado de Louisiana, obligaron a trasladar el rodaje a Shreveport, LA, y el equipo técnico decidió cambiar también la ciudad en la que discurriría la historia. Por su parte, Hyams coincide en que la decisión le sirvió para conseguir sus objetivos personales para con la producción, es decir, conseguir rodarla como una producción independiente. rodar en todos los sentidos”.
Junto con coetáneos como Steven Soderbergh, PETER HYAMS pertenece a un raro grupo de directores que no sólo escriben sus propios guiones sino que también hacen las veces de director de fotografía.
A lo largo de su carrera, Hyams se ha labrado una reputación como director de escenas de especialistas y de acción, e incluso a pesar de que MÁS ALLÁ DE LA DUDA es uno de los filmes más cerebrales de su filmografía, la historia incluye algunas escenas de acción que le permitieron demostrar su habilidad para realizar impactantes escenas con especialistas.
Hyams lo ve como otra parte más del día laboral, “Cualquiera que haga películas de acción tiene historias terribles que contar, les encanta comparar cicatrices, hacerse los machitos y tal. Pero lo que hay que hacer es arriesgarlo todo pero tener siempre muchísimo cuidado”.
Para cuidarse del peligro inherente que conllevan las escenas de acción, Hyams utiliza un meticuloso proceso de preparación. “Cuanta más se prepara algo, más eficazmente se lleva luego a cabo”, apunta. “Nunca trabajo con storyboards, solamente en las escenas que requieren de un especialista.
Para el director y compañía, uno de los aspectos más emocionantes de rodar MÁS ALLÁ DE LA DUDA es que el filme ha sido rodada con un nuevo instrumento tecnológico llamado “The Red Camera” o “La cámara roja”, que captura las imágenes en vídeo digital “4K” y da la misma calidad de imagen y profundidad de campo que una película de 35mm. Los retos de trabajar con estas nuevas herramientas y medios definirán las nuevas corrientes de la cinematografía contemporánea, con HYAMS y su reparto a la vanguardia.
“Ahora están de moda los remakes”, observa JOEL DAVID MOORE, “esas películas que reinterpretan géneros clásicos, como los thrillers de Hitchcock. Creo que a los espectadores les gusta ver una película moderna envuelta en un aire clásico”. Según MOORE, MÁS ALLÁ DE LA DUDA encaja perfectamente en esta tradición. “Mientras que tiene un atractivo clásico, al modernizar una película como ésta, se hace muy actual, y atrae al público que consume productos MTV”.
Llegar a ese público juvenil –que no tiene esa relación tan cercana con el cine clásico de Hollywood – no es tarea fácil, pero contar con un reparto de estrellas contemporáneas como AMBER TAMBLYN, JESSE METCALFE y ORLANDO JONES es un buen punto de partida.
En cuanto al vestuario, el maquillaje y la interpretación, MÁS ALLÁ DE LA DUDA hace guiños específicos a los años cuarenta, sobre todo al glamour del viejo Hollywood de entonces que transmite Amber Tamblyn y el personaje de Ella Crystal.
GALERÍA DE FOTOS
https://cineymax.es/estrenos/fichas/112-m/17054-mas-alla-de-la-duda-2009#sigProId77fd2a6fa6