![]() |
|
SINOPSIS
Charlie Heller (Malek) es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia será el arma definitiva para escapar y llevar a cabo su venganza...
INTÉRPRETES
RACHEL BROSNAHAN, CAITRIONA BALFE, RAMI MALEK, LAURENCE FISHBURNE, JULIANNE NICHOLSON, HOLT McCALLANY, ADRIAN MARTINEZ, JOSEPH MILLSON
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CRITICA
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE
INFORMACIÓN EXCLUSIVA
LA PRODUCCIÓN...
En un mundo en el que el público está acostumbrado a ver en la gran pantalla a espías y héroes de acción elegantes y perfectamente entrenados, Amateur rompe el molde con un protagonista insólito y estimulante. Este thriller de venganza, crudo y que recorre el mundo, plantea una historia inteligente y profundamente humana en el corazón del género de espionaje. En el fondo, la película plantea una pregunta que trasciende los aspectos del espionaje: ¿hasta dónde llegarías para vengar al amor de tu vida?
Charlie Heller es un hombre cuya inteligencia es su mayor activo, pero que carece de esa destreza física que se espera de un agente de la CIA. En palabras de Rami Malek, que da vida a Heller, “Charlie trabaja como agente de la CIA en un departamento en el que, debido a la naturaleza de su trabajo, pasa desapercibido. No es el típico agente táctico de la CIA o el FBI. Pero es extremadamente inteligente e inventivo”.
Conocido por sus intensas y premiadas interpretaciones en “Mr. Robot” y “Bohemian Rhapsody”, Rami Malek encarna ahora a un personaje con el que es fácil identificarse y que, al mismo tiempo, es extraordinario: un hombre corriente que debe afrontar las secuelas de una tragedia personal y enfrentarse a un mundo muy ajeno a su formación. El trasfondo emocional de la película se manifiesta en la transformación de Heller, y es la interpretación llena de matices de Malek la que eleva a este héroe insólito de lo común a lo profundo.
La decisión de centrar la historia en un hombre corriente es lo que hace que “Amateur” sea una película tan fascinante. En lugar de contar la historia de un agente hábil y experto, la película nos presenta a un hombre que está infravalorado y menospreciado, rasgos que Malek encuentra especialmente atractivos. “Quería hacer una película de acción que transmitiera muchos mensajes” explica Malek. “El título, 'Amateur', hace precisamente eso. Creo que es muy estimulante ver en pantalla a alguien con quien podemos identificarnos inmediatamente como seres humanos, alguien por quien podemos sentir empatía y que está infravalorado”.
En el personaje de Heller late el corazón de un hombre corriente: un hombre con una vida sencilla y relativamente tranquila que de repente se hace añicos por la brutal pérdida de su esposa, Sarah. La tragedia de su muerte obliga a Heller a salir de su zona de confort, empujándolo a un viaje de descubrimiento personal y emocional.
El actor también buscaba salir de su zona de confort. “Y lo que surgió a continuación fue 'una película de acción', pero no una película de acción cualquiera”, dice Malek. “Quería hacer algo que fuera elegante, sofisticado, inteligente y desde el punto de vista de alguien que estaba infravalorada”.
Heller es un candidato impensable para ese tipo de heroísmo que suele asociarse con el cine de acción. Sin embargo, a medida que avanza la historia, el público descubre la profundidad de su inteligencia y su inventiva. La transformación de Heller no se produce a consecuencia de una repentina proeza física o de la adquisición de las destrezas de un agente secreto.
Como explica el director James Hawes: “Todos hemos visto esas películas en las que alguien se convierte en un ninja, al que de repente se le confieren las destrezas de Jason Bourne. Es poco realista, no es muy creíble y no es lo que ocurre en esta película”.
El talento de Malek para retratar la vulnerabilidad y la fuerza interior hace que el periplo de Heller resulte realista y auténtico. “Es un genio fuera del agua”, afirma el coguionista Ken Nolan (“Black Hawk derribado”) “Es un tipo que entiende de ordenadores y seguridad, pero no es muy ducho en relaciones personales. Es la clase de genio que no encaja del todo en una sociedad normal”
Este sentimiento de alienación y torpeza social es fundamental para el personaje de Heller y es precisamente lo que hace que la interpretación de Malek sea tan convincente. El enfoque repleto de matices del actor a la hora de abordar este papel permite al público identificarse con las dificultades de Heller: su dolor, su soledad y la percepción cada vez mayor de su propia resiliencia.
Una de las características distintivas de la película es la profundidad emocional con la que trata el periplo de Heller. No se trata solo de una historia de venganza, sino de una reflexión sobre la pérdida, el dolor y el complicado proceso de seguir adelante después de una tragedia. Como observa el productor Dan Wilson (“Día de patriotas”), “el viaje de Heller se convierte en una lucha contra la pérdida, en la que debe pasar a la acción y afrontar lo que significa ser un hombre corriente confrontado a circunstancias extraordinarias”.
Malek se adentra en esa lucha interna con una precisión asombrosa, retratando a un hombre que se ve obligado a enfrentarse a la brutal realidad de un mundo en el que la justicia no siempre está garantizada.
A diferencia de los típicos héroes de acción, Heller no se convierte inmediatamente en una máquina bien engrasada de violencia y precisión. Por el contrario, como señala Hawes, “es mucho más gratificante que aprenda a utilizar las habilidades reales que tiene para enfrentarse a los malos y hacer justicia”.
La interpretación de Rami del personaje de Heller permite al público ser testigo del crecimiento del personaje, que pasa de ser un analista corriente a alguien capaz de desenvolverse en el turbio mundo del espionaje y la venganza personal. Rami encarna la vulnerabilidad de Heller, al tiempo que muestra la fuerza que surge de esa vulnerabilidad. “Rami aporta una honestidad extraordinaria y un enorme compromiso con el papel”, afirma Hawes. “Nunca permitimos que este personaje haga algo que en realidad no puede hacer. No adopta movimientos rebuscados ni se convierte en un tirador de élite”.
El compromiso de Malek con la autenticidad del personaje (su decisión de centrarse en las verdaderas capacidades de Heller en lugar de en una transformación descabellada) hace que las victorias de Heller cobren un valor añadido y se sientan como algo ganado con esfuerzo y emoción. Malek afirma: “Este papel ha sido una oportunidad para explorar las complejidades de una persona corriente que se ve inmersa en circunstancias extraordinarias. Quería interpretar a un personaje con los pies en la tierra, que no fuera el típico héroe de acción, pero que pudiera hacer algo extraordinario a su manera”.
Con Heller, da vida a un personaje cuya humanidad, inteligencia y discreta determinación lo convierten en un héroe insospechado. Como señala el productor Hutch Parker (“Logan”), “Rami tiene un don increíble para mostrarnos su vulnerabilidad y conectar con el público, al tiempo que hace gala de la fuerza psicológica y emocional que necesita el personaje a medida que se transforma”.
Para Malek, la película explora el tema universal del duelo y la pérdida. “En el fondo, trata sobre el duelo”, afirma. “Pierdes al amor de tu vida y ¿hasta dónde llegarás para asegurarte de que tu alma gemela, esa persona extraordinaria que cambió tu vida, no caiga en el olvido?”.
La muerte de Sarah, la esposa de Heller, al comienzo de la película, es el catalizador que desencadena toda la historia. Sarah, interpretada por Rachel Brosnahan (ganadora de un Emmy® por su papel en la serie “La maravillosa Sra. Maisel”) y a quien veremos este verano como Lois Lane en “Superman”, de James Gunn, es una mujer profundamente comprometida con la lucha por la justicia climática. Como explica Brosnahan, su personaje es una persona que quiere cambiar el mundo y cuya pasión por su causa la pone en peligro. “Sarah asiste a una conferencia sobre el cambio climático y el desarrollo y, mientras está en St. Pancras, se produce un ataque terrorista. Toman a Sarah como rehén y acaban asesinándola de forma brutal”, dice.
El poder de un amor tan profundo y transformador es el núcleo emocional de “Amateur”. Brosnahan lo describe como un amor puro, en el que los dos personajes se complementan. “Sacan lo mejor el uno del otro”, dice. “Es un amor puro y, por eso, cuando él lo pierde, es mucho más difícil”.
La muerte de Sarah es lo que prepara el escenario para el conflicto central de la película, empujando a Heller al oscuro mundo de las operaciones encubiertas de la CIA y enfrentándolo a la institución que no supo protegerla.
Su recuerdo está presente en cada decisión que toma, reforzando lo que está en juego desde el punto de vista emocional en su búsqueda de justicia. “Rachel aporta inteligencia, calidez y descaro a la pantalla”, dice Hawes, “y ha sido un placer trabajar con ella”.
Brosnahan, que conoce a Malek hace años, se apresura a señalar la conexión que comparten tanto dentro como fuera de la pantalla. “Rami y yo hemos habíamos hablado de hacer algo juntos”, recuerda, “y pensamos que sería una forma genial de aparecer por fin juntos en la pantalla”.
La película muestra el viaje de un hombre que, aunque no está preparado para la violencia, aprovecha una poderosa fuente de rabia y determinación. Como dice Brosnahan: “Se trata de un hombre que no es un espía ni un asesino entrenado, sino un tipo muy inteligente que pierde a su esposa de la peor manera posible, y que acaba haciendo cosas que ni tú ni él jamás soñarían poder hacer para vengar su muerte”, afirma.
“Charlie comienza como analista de la CIA y lleva una vida tranquila con su mujer”, dice Hawes. “Va a Langley todos los días, donde analiza y descifra material. Es una vida normal. Pero cuando su mujer muere en lo que parece ser un atentado terrorista, se ve obligado a embarcarse en una misión por su cuenta”.
Hawes hace hincapié en que la búsqueda de justicia de Charlie no es solo una cuestión de venganza. Se trata más bien de un hombre que asume su dolor y la desilusión que siente hacia la institución para la que trabaja. Malek está de acuerdo y afirma: “La transformación de Heller no es solo física, sino profundamente emocional. Empieza a lidiar con el dolor y la justicia, la ira y su búsqueda de justicia va diluyéndose con el deseo de venganza. Su comportamiento se vuelve astuto porque lo subestiman. No puede apretar el gatillo, pero puede hacer otras cosas que son realmente asombrosas”.
Este aspecto de la película es lo que hace que “Amateur” sea una película fuera de lo común en su género: se centra en un hombre que se ve arrastrado al límite por una tragedia personal, pero que se levanta para enfrentarse a desafíos extraordinarios de formas inesperadas. A medida que la película se adentra en el mundo del espionaje y las operaciones encubiertas, entran en juego los temas del patriotismo, la lealtad y las difusas líneas entre el bien y el mal.
Holt McCallany (“Mindhunter”) interpreta al director Moore, jefe del Centro de Actividades Especiales (SAC), una división de operaciones militares y de acción encubierta de la CIA y la parte más pequeña y potencialmente más secreta de la organización. Su papel añade una capa de complejidad a la narrativa, reflexionando sobre las difíciles decisiones que a menudo deben tomar los que detentan el poder. “El mundo es un lugar imperfecto y a veces hay que elegir el menor de dos males”, afirma. “Y muy a menudo, sea cual sea la elección que se haga, alguien saldrá perjudicado”.
El personaje de McCallany también representa el lado institucional de la historia, yuxtaponiendo la búsqueda individual de justicia de Heller con otras fuerzas más grandes que entran en juego. Como dice McCallany, “La película explora si la pérdida personal debe tener prioridad sobre el bien mayor de la seguridad nacional”.
El personaje es un patriota, pero entra en conflicto con Heller, ya que la venganza personal de este último lo lleva por caminos peligrosos. “Mi personaje cree que está haciendo todo lo que está en su mano en circunstancias muy difíciles”, explica McCallany.
Caitríona Balfe (“Belfast”), ganadora de un BAFTA y nominada a un Globo de Oro®, interpreta a Inquiline, el activo online de Heller. Ella es una hacker y se comunican a través de mensajes seguros online. Se convierte en una aliada y un contrapeso moral, lo que obliga a Heller a cuestionar el precio de la venganza y su percepción cada vez más difusa del bien y del mal. “En realidad, no forma parte de ninguna comunidad de inteligencia”, explica Balfe. “Ella es un lobo solitario”.
La entrega y generosidad de Malek como actor fueron clave para crear un ambiente de colaboración y compromiso en el plató. “Fue impresionante verle trabajar, ver lo preciso que es y su capacidad para estar tan concentrado en un momento”, comenta Balfe, “además de lo generoso que es como actor”.
Esta atención al detalle y el respeto por el oficio influyeron sin duda en la profundidad de la interpretación de Malek de Heller, un personaje que transmite realismo y trascendencia. Pasa de ser un contacto online a una compañera en el mundo real y ese es uno de los elementos más llamativos de la película. “Inquiline ha sido dos personas”, continúa diciendo Balfe. “La historia de fondo de Inquiline se va desvelando poco a poco, dejando al descubierto un personaje complejo que, al igual que Charlie, se mueve por la búsqueda de la justicia, pero también por el peso de la pérdida”.
“Es muy bonito ver cómo se van conociendo poco a poco”, dice Balfe sobre su relación con Heller. “Se entienden en muchos aspectos y es maravilloso observar cómo su confianza se va desarrollando, escena tras escena”.
Laurence Fishburne, nominado a los Oscar® (“Tina”), interpreta a Henderson, un despiadado coronel retirado de la CIA encargado de entrenar a agentes de campo, entre ellos a Heller. Se muestra escéptico ante los motivos de Heller y duda de su capacidad para sobrevivir en el campo de batalla, pero es la persona más importante del mundo para un agente que busca combatir a los enemigos. “Creo que a Henderson le sorprende que a este joven le interese trabajar como agente de campo”, afirma Fishburne. “Pero lo bueno es que Heller sorprende a Henderson y le obliga a tratarlo con otro tipo de diferente”.
Fishburne continúa diciendo: “Una de las razones por las que quería hacer esta película era poder trabajar con Rami Malek, a quien admiro desde hace años”.
Este respeto mutuo entre Malek y el resto de los miembros del reparto crea una poderosísima sinergia en la pantalla, donde el destino de cada personaje complementa el de Heller.
La dinámica de Henderson con Heller es uno de los elementos emocionales clave de la película. “Quiero pensar que todo lo que he hecho en mi carrera es el aprendizaje que necesitaba para hacer esta película”, añade Fishburne, haciendo alusión a la profundidad de su enfoque del personaje.
Con un reparto encabezado por Malek, los personajes de la película son tan complejos como el mundo en el que viven, y cada uno de ellos aporta una perspectiva única sobre la encrucijada entre el deber, el dolor y la venganza. La dinámica entre Malek y el resto de personajes enriquece aún más su interpretación de Heller. El papel de Malek como productor también le permitió trabajar en la creación de un reparto de actores de talla mundial.
“Como actor, siempre he querido ser capaz de tomar mis propias decisiones, pero colaborando con los demás”, afirma Malek. “La posibilidad de producir me dio cierta accesibilidad y me permitió hablar no solo de mi personaje, sino del reparto en general”
.Esta implicación en el proceso se traduce en un profundo compromiso de Malek por aportar honestidad y autenticidad emocional a la película.
El reparto también incluye a Jon Bernthal (“The Walking Dead”) como The Bear, un agente de campo y uno de los colegas de Heller en la CIA. The Bear, una figura misteriosa, aprecia a Heller porque en el pasado sus conocimientos informáticos le ayudaron a salir de una situación complicada. Michael Stuhlbarg (“Call Me by Your Name”) encarna a Horst Schiller, el hombre que dirigió el grupo responsable del atentado terrorista de Londres que mató a la esposa de Heller. Otra figura misteriosa, Schiller, parece estar conectado con la KGB rusa. Danny Sapani (“Black Panther”) es Caleb, el jefe de Proliferación Nuclear de la CIA y un colega cercano del director Moore. Trabajan juntos para intentar detener el plan de venganza de Heller. Julianne Nicholson (ganadora de un Emmy® por “Mare of Easttown”), interpreta a Alice O'Brien, directora de la CIA, y Adrian Martinez (“Separación”), es Carlos, un colega amigo de Heller dentro de la CIA y miembro de su equipo técnico, que tiene un gran corazón y un gran cerebro.
Cada personaje de “Amateur “ es un estudio sobre las contradicciones, desde los endurecidos agentes de campo hasta los brillantes, pero profundamente humanos, funcionarios de inteligencia. Como señala Wilson, “cada personaje clave, desde la esposa de Heller hasta Inquiline y otros que conoce a lo largo de su aventura, representa diferentes aspectos de su humanidad”.
El reparto coral de la película da fe de la fuerza de sus interpretaciones. “Tuvimos una suerte increíble de contar con este reparto”, afirma Parker. “La química entre los actores era electrizante”.
Desde la inesperada camaradería entre Malek y Fishburne hasta los momentos tiernos pero tensos que comparten Heller e Inquiline. Los personajes de la película se retan y se apoyan continuamente. “Se notaba que era imprescindible subir el listón día tras día”, añade Malek, al reflexionar sobre el ambiente de colaboración que reinaba en el plató.
En última instancia, “Amateur” es una película sobre las decisiones y los caminos que tomamos cuando nos enfrentamos al dolor y al coste humano de la venganza. A medida que estos personajes se adentran en un mundo en el que la línea entre el bien y el mal a menudo se difumina, sus relaciones y sus luchas internas se convierten en el núcleo de la película.
DETRÁS DE LAS CÁMARAS...
“Amateur” nos propone una narrativa tensa y centrada en los personajes, donde la profundidad emocional se entrelaza con la acción de alto riesgo. Detrás de la cámaras, el director James Hawes propició un ambiente de colaboración, aprovechando su experiencia en el género para crear una película que trata tanto de las personas como del suspense.
Para Hawes, cuyo trabajo en “Slow Horses”, “Rompenieves (Snowpiercer)” y “Raised by Wolves” le valió la admiración de los fans y el reconocimiento de la crítica, “Amateur” era la película perfecta. El proyecto, descrito como un thriller con profundidad emocional y centrado en los personajes, le entusiasmó de inmediato. “Es el tipo de película que me encantaría ver”, afirma, señalando el equilibrio entre la emoción y la carga emocional que define el proyecto.
Rami Malek alaba la claridad de visión y el espíritu colaborador de Hawes. “James es decidido, inteligente y capaz de trabajar en equipo”, afirma Malek. Se identifica al máximo con la idea de que Charlie sea el amateur. No hubo presión para forzar nada. Entiende el género, pero también le aporta una energía nueva”.
Para Malek, uno de los momentos clave que pusieron de relieve el enfoque de Hawes fue una decisión aparentemente sencilla: cómo retratar los momentos tan cotidianos y a la vez tan profundos entre Heller y su esposa Sarah. “Hay un momento en el que le pregunté: “¿Se nota el amor que hay entre Charlie y Sarah al principio?” y él me contestó: “No, Rami, es un día cualquiera”“, recuerda Malek. “Esa sencillez, esa humildad, ese momento tan trivial como hacer café, se convirtió en el más trágico. Aprendí mucho de él por ese momento”.
Al reflexionar sobre el enfoque tan equilibrado de Hawes en su labor como director, Holt McCallany afirma: “Es un director enérgico, reflexivo y muy colaborador. Tiene muy buenas ideas, pero también está abierto a escuchar las ideas de sus actores. Hace que el proceso creativo sea sumamente placentero”.
Danny Sapani, que interpreta a Caleb, señala que la sensibilidad y la inteligencia de Hawes fueron clave para que la película tuviera un impacto más profundo. “James es un director muy sensible”, dice Sapani. “Es un tipo inteligente y sabe jugar con los matices. Se fija mucho en los pequeños detalles de la historia y en cómo los personajes se mueven en el mundo. Eso es algo que no se ve a menudo y fue genial ver cómo ha evolucionado su estilo en este proyecto”.
Gran parte de la carga emocional de la película recae en las interpretaciones del reparto y la habilidad de Hawes para construir un equipo cohesionado fue crucial. Rachel Brosnahan, que interpreta a Sarah, también admira el liderazgo de Hawes en el plató. “Fue muy divertido trabajar con James”, dice. “Es muy inteligente, tiene una visión precisa y dirige muy bien el plató. El respeto que despierta en el equipo hace que trabajar en un entorno oscuro y exigente sea mucho más fácil”.
El planteamiento creativo del director se refleja en la química surgida entre los actores. El propio Hawes afirma: “Las primeras películas que mencioné como modelos para este proyecto eran las mismas que los productores habían estado barajando, y eso fue una señal fantástica desde el principio”.
Además, Hawes es consciente de la necesidad de mantener el centro de atención en el desarrollo de los personajes, incluso dentro del género de suspense. Según explica: “El resumen es que es el tipo de película que me encantaría ver. Tiene acción y emoción, pero está totalmente centrada en los personajes y la emoción. Hay un relato emocional, además de un relato de suspense, y esa combinación me resultó sumamente atractiva”
El espíritu de colaboración que impregna “Amateur” va más allá de la dinámica director-actor. El equipo creativo de la película fue seleccionado por su experiencia y visión, y todos reconocen la receptividad de Hawes a la hora de aceptar las aportaciones del reparto y del equipo. El equipo estaba formado por el director de fotografía Martin Ruhe, ASC (“Remando como un solo hombre”), la diseñadora de producción Maria Djurkovic (“Gorrión rojo”), el editor Jonathan Amos, ACE (“Baby Driver”), la diseñadora de vestuario Suzie Harman (“Pokémon: Detective Pikachu”) y el compositor ganador de un Óscar® Volker Bertelmann (“Sin novedad en el frente”).
La identidad visual de la película está igualmente conformada por los brillantes diseñadores y el equipo con el que Hawes trabajó, que dieron vida al mundo de “Amateur” de una manera sutil pero impactante.
Para Malek, la elección del vestuario fue esencial para mantener el espíritu amateur de la película, especialmente en lo que respecta a su personaje. “Suzie Harman hizo un trabajo extraordinario al reflejar la calidad de Robert Redford en 'Los tres días del cóndor', adaptándola al viaje de Charlie”, afirma. “Ya fuera un chándal o un look más tosco, todo ayudó a mantener esa cualidad de amateur en el esencia de quién es”.
Malek también destacó el papel del director de fotografía Martin Ruhe, de quien elogió su trabajo. “Me encanta cuando el director de fotografía también hace de cámara”, explica Malek. “No hay nada como tener esa visión justo detrás de la lente. Me ayuda mucho a concentrarme. La dinámica que creamos entre todos ha contribuido en gran medida a la autenticidad de la película”.
En “Amateur”, las localizaciones no son meros telones de fondo, sino que se convierten en parte de la historia. Hawes y su equipo creativo entrelazaron magistralmente Londres, París, Marsella y Estambul en el tejido de la historia, potenciando la intriga internacional y la profundidad emocional de la película.
Según Malek, “cuando lo haces bien, recorres todo el mundo y dedicas tiempo para hacerlo de una manera muy precisa con lo mejor de lo mejor, eso te prepara para una experiencia cinematográfica extraordinaria”.
Londres sirve como punto de partida para la narrativa de alto riesgo de la película, con la muerte de Sarah filmada en una de las estaciones de tren más emblemáticas de Londres, St. Pancras, sede del servicio ferroviario de alta velocidad Eurostar. A Malek le gustó mucho que se pudiera cerrar una estación tan estación. “Pido disculpas los que tenían que viajar esos días”, dice.
El reparto y el equipo también viajaron a París para rodar las escenas exteriores en las que Heller persigue a uno de los terroristas antes de poner rumbo a Marsella para seguir contando la aventura de Heller.
A Caitríona Balfe, que interpreta a la enigmática Inquiline, le encantó el tiempo que pasó rodando en Marsella. “Rodamos en una pueblecito pesquero precioso”, dice. “Era un pueblo diminuto junto al mar y tenía un ambiente muy especial. Sustituía a los exteriores de Estambul y contamos con una casita estupenda que era el escondite de Inquiline”.
La autenticidad de este escenario de costa añadió profundidad a la historia, como explica Balfe. “El decorado en sí era increíble, pero cuando salías fuera, el resto de elementos llenaban muchos vacíos sensoriales”, afirma.
Algunos de los lugares menos conocidos de Marsella proporcionaron la mezcla perfecta de carácter y belleza; esto permitió que la película se alejara de las imágenes turísticas tan explotadas. El productor Dan Wilson destacó la importancia de este criterio: “Nuestro objetivo era elegir lugares que rara vez aparecen en las películas. Lugares que transmitieran autenticidad, que fueran diferentes y reales. Cuando se rueda en lugares emblemáticos, como la Torre Eiffel, puede parecer artificial si se hace solo para tacharlos de una lista. Por eso dedicamos tanto tiempo a buscar lugares poco conocidos para dotar a la película de un aspecto original y fresco”
Para los realizadores, Estambul era otro lugar de ensueño: una ciudad vibrante y compleja que abarca dos continentes y dos historias del mundo. Hawes destacó su carácter evocador: “Estambul no suele aparecer en la pantalla. Está en la frontera entre Oriente y Occidente y tiene vínculos con Rusia. Es más disruptiva, más exótica y más fascinante”.
El equipo exploró el carácter estratificado de Estambul, que combina sus raíces antiguas con un dinamismo moderno. Esta sensación de peligro y misterio fue crucial para la historia, ya que Heller se adentra en las laberínticas calles de la ciudad. Hawes describió la experiencia como uno de esos momentos en “los que los realizadores se pellizcan para comprobar que no están soñando”.
Por supuesto, gran parte del impacto visual y emocional de la película se debe al trabajo de la diseñadora de producción Maria Djurkovic. Conocida por su trabajo en “The Imitation Game (Descifrando Enigma)” y “El topo”, aporta su inconfundible atención a los detalles a “Amateur”, no solo en exteriores, sino también en algunos decorados creados especialmente en Londres.
A Malek le impresionó enormemente su trabajo: “El diseño de nuestra sede de la CIA fue tan detallado que te transportaba al lugar. Me encantó rodar en las calles de Marsella y Estambul, pero cuando consiguen hacerlo tan bien en un escenario y te hacen sentir lo mismo, es una sensación incomparable”.
Aunque algunas partes de la película, en particular la granja de los Heller y la sede de la CIA, estaban ambientadas en Estados Unidos, pero de hecho se rodaron todas en el Reino Unido. “Pensé que la casa de los Heller iba a ser muy complicada porque la arquitectura tradicional estadounidense es diferente de la arquitectura tradicional inglesa; así de simple”, explica Djurkovic. “Sin embargo, encontramos la localización en Kent. En cuanto la vi, supe que era extraordinaria”. Tiene un aspecto muy estadounidense. El revestimiento es de madera y tiene un porche. En realidad, construimos el granero en un lugar diferente, así que el equipo de efectos visuales unió dos localizaciones. Era un lugar fantástico y espero que el público estadounidense tenga la sensación de estar en Estados Unidos”.
El rodaje de la dramática escena del derrumbe de la piscina en Berlín, donde Heller busca venganza contra uno de los terroristas implicados en la muerte de Sarah , supuso un reto extraordinario para el equipo de producción, que puso a prueba los límites tanto de los efectos físicos como la simulación digital. Según Djurkovic, “todos habíamos leído la escena del derrumbe de la piscina y no sabíamos cómo íbamos a hacerlo. Fue un momento crucial para todos nosotros”.
La escena se rodó en parte en la piscina del Hotel Embassy Gardens Vauxhall de Londres, un impresionante puente de cristal suspendido entre dos edificios a 35 metros del suelo junto a la embajada de Estados Unidos. Djurkovic lo había descubierto al principio del trabajo de investigación y se percató inmediatamente de su potencial cinematográfico.
Según ella, “era una localización extraordinaria. Cuando se lo enseñé a James [Hawes], tuvo la misma reacción. Nunca creí que nos dieran permiso, pero me encantó que no fuera así”.
Esta impresionante ubicación fue el escenario perfecto para una secuencia de acción de alto riesgo, en la que la piscina se agrieta y se destruye de forma espectacular.
Para hacer realidad ese momento, el equipo combinó efectos físicos y digitales. El supervisor de efectos especiales de la película, Jan Maroske (“Origen”) detalla el proceso: “Construimos una réplica parcial de la piscina y utilizamos un equipo de efectos especiales que rompía las paredes de la piscina. Luego, el protagonista se colgó de unos cables y se lanzó por el borde para que pudiéramos captar el pánico en su rostro al desaparecer de nuestra vista”.
Sin embargo, el mayor desafío fue crear agua que pareciera real. “De hecho, fue la parte más difícil”, dice Maroske. “No podíamos usar trucos en miniatura como en las películas sobre catástrofes de los años cincuenta, así que tuvimos que crear simulaciones complejas en el ordenador para que el agua pareciera real”.
Esto exigía simulaciones de agua de máxima calidad que se comportaran de forma realista cuando la piscina se agrietara. Para conseguir el mágico resplandor azul de la piscina, el equipo tuvo que reproducir las condiciones de iluminación utilizando avanzados efectos digitales. Maroske explica: “La piscina se iluminó con LED azules desde abajo, lo que le confería ese resplandor mágico. Necesitábamos recrear eso en nuestra escena, así como el agua que entraba y salía de esa luz a medida que caía al suelo”.
A medida que se abrían las grietas en la estructura de la piscina, los equipos de efectos especiales también simulaban burbujas que salían de las paredes que se rompían, añadiendo otra capa de realismo al caos. Aunque las grietas reales se añadieron en la postproducción, la toma final mezcla efectos físicos y efectos visuales para crear un momento perfecto e inolvidable.
Gracias a una combinación de tecnología de vanguardia, una localización extraordinaria y una planificación meticulosa, la escena del derrumbe de la piscina en “Amateur” se convirtió en una de las secuencias más impactantes de la película. Esto, combinado con localizaciones meticulosamente elegidas y la pasión creativa del equipo, da como resultado una película que se percibe a la vez realista y cinematográfica, y que transporta al público a un viaje impresionante.
GALERÍA DE FOTOS
https://cineymax.es/estrenos/fichas/119-t/164961-the-amateur-2024#sigProId01c378cc80