|
SINOPSIS
A finales de los años 80, Rose se traslada a los suburbios de París con sus dos hijos pequeños, Ernest y Jean. Abarcando un total de 20 años, desde su llegada a Francia hasta la actualidad, la película es una conmovedora crónica de la construcción y deconstrucción de una familia...
INTÉRPRETES
ANNABELLE LENGRONNE, STÉPHANE BAK, KENZO SAMBIN, AHMED SYLLA, SIDY FOFANA, MILAN DOUCANSI, AUDREY KOUAKOU, ETIENNE MINOUNGOU, JEAN-CHRISTOPHE FOLLY, MAJD MASTOURA, PASCAL RÉNÉRIC, THIBAUT EVRARD, ANGELINA WORET, MANON CLAVEL, LAETITIA DOSCH
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE
INFORMACIÓN EXCLUSIVA
ENTREVISTA A LA DIRECTORA...
¿De dónde surgió la idea para la película?...
Creo que la idea de la película surgió de la sensación de que faltaba algo. Me sorprendía que esta historia no se hubiera llevado nunca al cine, a pesar de formar parte de mi país y de mi vida.
La idea de hacer una “saga familiar” también estaba relacionada con la necesidad que sentía de contar a mis hijos una parte de su historia, o al menos una interpretación de la misma.
Después de ‘Jeune Femme’, mi primera película, quería hacer algo muy diferente, más parecido a una novela.
Hablé de ello con el padre de mis hijos porque, de repente, el plan iba tomando forma en mi mente. Supongo que buscaba algún tipo de “validación” por su parte, pero se limitó a decirme que lo importante era que contara la historia a mi manera.
Tardé unos meses en darme cuenta de que me inspiraría libremente en su historia, y que sería mi película. Me encontré en un lugar que correspondía a las preguntas que me hacía en aquel momento. ¿Qué significa ser una familia? ¿El hecho de ser madre o hijo? ¿Venir de otra parte y ser francés? La película fue el resultado de la carta blanca que me habían dado. Abordé la película con una mezcla de libertad y responsabilidad.
En este caso, ¿Cómo es posible filmar y sentir desde dentro la historia de una familia francoafricana cuando uno mismo no es de ascendencia francoafricana?...
Creo que, de un modo u otro, ya estaba inmersa en esta historia. Me habría sentido más perdida si me hubiera interesado por una familia campesina francesa del siglo XVIII. Además, esta historia me conmovió profundamente y pude ver una rica variedad de temas que la atravesaban. Intenté comprender a los personajes, dejar que me conquistaran emocionalmente. El núcleo de la escritura consistía en esbozarlos como individuos singulares y complejos. Así es como me gusta que me aborden en la vida, como alguien con muchas facetas. Por ejemplo, soy mujer, pero no quiero que me recuerden permanentemente eso, porque no explica la totalidad de mi identidad.
A esta familia le pasa un poco lo mismo. Nacieron en otro lugar, llegan a Francia y, por supuesto, eso les da forma. Pero la sociedad, los medios de comunicación y, en los últimos meses en particular, los políticos, se han encargado de aplicar etiquetas, palabras y definiciones a las personas. En el cine se puede buscar otra cosa. Es una exploración. Se busca lo que hay detrás de las cosas que se proyectan sobre nosotros. En cualquier caso, eso es lo que he intentado hacer. Aportar otros elementos para cambiar cómo los veía. Intenté observarlos como héroes, como los héroes de una novela, porque así es como yo los veía. Tenía que ser discreto, dejarles espacio y mostrar también su complejidad y su sensibilidad. Los actores son todos muy altos.
Puede que haya tenido un deseo inconsciente de hacer que también parecieran grandes en la pantalla, para que se reafirmaran como personajes sustanciales, modelos de conducta y puntos de referencia.
¿Cómo escribió la película?...
Muy rápidamente, me centré en el trío central para crear un retrato que pudiera “moverse” en el tiempo. Una madre y sus dos hijos. Les di a todos partes bastante iguales. Este tipo de estructura simple, en tres bloques, siempre me ha interesado. Es dialéctica y permite resonancias, progresiones y rupturas bruscas. Acababa de montar mi primer largometraje y mi escritura había cambiado un poco. Era un buen momento para probar cosas nuevas. Me ceñí a elementos concretos y puntos de referencia cercanos a la vida real, cómo pudo ser llegar a Francia a finales de los ochenta, con puntos de parada precisos. Tenía libertad para inventar, añadir o suprimir.
La estructura de la película es bastante inusual, al ser lineal pero que se ramifica en otras direcciones a partir de ciertos puntos...
Se desarrolló de forma natural. Los tres personajes me interesaron. Me gustó el hecho de que los diferentes periodos de tiempo se deslizaran fácilmente entre sí a través de ellos. Dentro de cada parte utilicé un hilo narrativo, como paréntesis dentro de una estructura, espacios de respiro autorizados para cada personaje.
Cada uno de ellos tiene momentos fuera de la trama principal que aparentemente “no sirven para nada”, pero que sin embargo son esenciales, como puntos de fuga, ventanas que se abren para dejar respirar a la película.
El núcleo del montaje fue encontrar este tenue equilibrio, cortando la historia hasta el hueso, al tiempo que se abrazaban los toques más impresionistas...
Usted muestra una familia monoparental en la que el padre está ausente. Rose también pertenece a la categoría de trabajadores de primera línea. ¿Era importante, política y socialmente, mostrar esto?...
Sí y no. “Sí” porque desde el momento en que quieres filmar la vida, inevitablemente tomas posición. Siempre es político mostrar a una mujer sola gestionando su vida en todos los frentes.
Y “no” porque si hay que incluir la política, espero que se haga de la manera más invisible posible, sutilmente “inculcada”. No hay retórica ni mensaje militante en la película. Como espectadora, yo mismo suelo resistirme a eso, me hace salir corriendo.
Dicho esto, siempre me ha faltado compromiso político en mi vida. Quizá intento compensarlo de otra manera.
Cuando le mencioné la idea de la película a mi suegra, se mostró sorprendida, casi decepcionada: “Pero a nadie le interesamos, a nadie le interesará esto”. ¿Cómo no iba a sentir tristeza y rabia? Eso hizo que me decidiera diez veces más a escribirlo.
También son héroes de la integración invisible y silenciosa que tan bien describe Stéphane Beaud en ‘La France des Belhoumi’. La que no interesa a los medios de comunicación, que se centran en modelos de éxito como Rachida Dati, o en traficantes de droga, cuando no se trata de yihadistas. Tenemos que arreglar esto, eso está claro. Cuando veo la vida de Rose, me digo: “¡Qué valentía! ¿Sería yo tan valiente y progresista como ella?”.
La mayoría de la gente no se queja mucho, trabaja o espera trabajar, se quieren, tienen hijos o no, viven lo mejor que pueden. Juegan el juego, pagan sus impuestos, llevan sus vidas. Estas historias escasean en el cine.
Cuando hacíamos las audiciones, me sorprendía la cantidad de actores o actrices que decían: “Ah, sí, es la vida de mi hermana, de mi hermano, de mi tía...”.
Me gusta cuando las películas cuentan la vida ordinaria de personas que me parecen extraordinarias. Me consuela un poco. Estas historias están muy interiorizadas.
Otra característica sorprendente es que Rose nunca se autovictimiza...
Así es, ella sigue adelante. Pasa a la acción, se atreve, no habla mucho de las cosas. Espera mucho de sus hijos porque ella misma se pone el listón relativamente alto. Hay cierta dureza en ella, pero también es una fuerza motriz para superar las pruebas de la vida.
Hablemos de los hijos. El mayor, Jean, muy dotado en la escuela, luego cae en una forma de depresión a los 20 años. ¿Cómo concibió su evolución?...
Jean es un niño que llega a Francia con muchas esperanzas puestas en él. Como cualquier niño que ama a su madre quiere colmar sus expectativas.
Más tarde, se ve transportado de nuevo a otro entorno, la burguesía de Ruán, en la que no se siente legítimo. Tal vez le falte la cultura necesaria, o ciertos códigos de comportamiento. El éxito académico por sí solo no basta.
Me interesaba representar ese “deber de triunfar”, cuestionar sus límites. Es un hermano mayor que también actúa como “padre” de su hermano pequeño, y se siente abrumado por sus responsabilidades.
¿Ha tenido alguna vez tiempo para soñar con su vida?...
Eso es lo que quería cuestionar. También es hipersensible, permeable a la ansiedad de su madre, sin saber cómo ayudarla.
Ernest, el más joven, tiene una trayectoria casi opuesta...
Ernest también carga mucho sobre sus hombros. Parece más sólido que Jean, pero quizá en el fondo no lo sea tanto... Él también ha pasado por una etapa difícil. También se pregunta por su identidad. En un momento dado, incluso le dicen: “La depresión no es para nosotros. Te has juntado demasiado con los blancos”.
Pero, ¿de qué color se siente realmente Ernest? A veces la melancolía se transmite, una tristeza recorre las generaciones, y los más jóvenes son los destinatarios de ella, sin poder entenderla.
Esta cuestión de la identidad y del color de la piel es fundamental en su película...
Digamos que atraviesa toda la película. También la cuestión de la “vuelta a casa”. Eso me interesaba mucho cuando empecé a escribir. Ser negro, haber nacido en otro lugar, ser francés, y no sentirte ni blanco ni negro, ni ambas cosas, o incluso que no perteneces a ninguna parte. ¿Qué significa eso? Son preguntas que forman parte de mi vida cotidiana; mi hija mayor tiene 5 años y ya se lo cuestiona todo. No tengo todas las respuestas para darle, así que intento encontrarlas lo mejor que puedo.
También demuestras que hay conflictos y tensiones entre los francoafricanos, que no siempre forman un bloque, contrariamente a lo que nos quieren hacer creer el comunitarismo o el racismo.
Por supuesto, porque hay complejidad en todas partes. Era muy importante mostrar estas escenas de tensión.
Muchas de las actrices, durante las audiciones, me contaron historias como ésta, en las que no eran aceptadas por su familia o sus amigos. No, no todo es fácil. Cuando llega a Francia, Rose tiene que construir las cosas a su manera, es un espíritu libre, un ejemplo de rebeldía.
La historia de la película es muy amplia, pero me parece que su dirección apunta a una cierta sobriedad. ¿Cómo lo imaginó?...
Escribir es un proceso largo y un poco loco en el que todo tiene que estar bajo control. Por eso, cuando dirijo, intento hacer lo contrario: soltarme. Soy bastante instintiva a la hora de dirigir. Hacer una película significa prepararse para que ocurran cosas inesperadas, pero, ¿por ejemplo, qué? Cuanto menos sé, mejor me siento.
En esta película había muchos escenarios diferentes, varios periodos de tiempo, bastantes limitaciones inherentes.
Tuvimos que anticiparnos mucho más que en ‘Jeune Femme’. Así que el trabajo consistía en preparar el terreno para poder hacer las cosas con la mayor libertad posible. Tuve tiempo para ello y una Directora de Fotografía increíble que comprendió inmediatamente mi forma de trabajar y trabajó sin parar para que la película respirara lo máximo posible. Intentamos variar los niveles de energía y utilizar dispositivos cinematográficos para crear diferentes sensaciones.
La película tiene tres partes, pero no son tres cortometrajes. También teníamos que encontrar la forma de deslizarnos entre periodos de tiempo de la forma más invisible y elegante posible, orgánicamente.
Su Directora de Fotografía es Hélène Louvart, una estrella de la profesión que ha trabajado con Christophe Honoré, Agnès Varda, Wim Wenders, Nicolas Klotz, Alain Guiraudie, Maggie Gyllenhaal...
Hélène es una de las personas más extraordinarias que he conocido en la vida real. Es un camaleón, a la vez traductora (de mi desorden mental) e intérprete de una historia y de sus personajes.
Parecen inscritos en su memoria de una vez por todas y nunca la abandonan. Esto hace que trabajar juntas sea apasionante porque, a partir de ahí, todo lo que hace le sale natural.
Aprendí mucho de ella y creo que nuestros diálogos fueron fundamentales para el paso de la película en el tiempo. Teníamos que encontrar un ritmo que fuera novelesco.
Al principio de cada idea, Hélène me sugería que la llevara cada vez más lejos, lo que daba la impresión de que todo era posible, todo el tiempo. Intentábamos variar los factores, no dejarnos llevar por la rutina y crear ritmos.
Era todo intuitivo y libre.
Sólo mantuvimos la cámara al hombro en algunas escenas más “documentales”, sobre todo con los niños, y en algunas escenas aisladas. Nos tomamos el tiempo de disponer las cosas con coreografías y movimientos invisibles.
También teníamos esta obsesión: situar a estos personajes en un entorno diferente, salir del gris y del asfalto, ofrecerles aire, cielo, verdor, calor.
Con los actores, profesionales o no, procedí del mismo modo que con ‘Jeune Femme’, con la comodidad de disponer de más tiempo: nos preparamos con antelación, pero nada estaba escrito en piedra. Inventábamos, reflexionábamos juntos, por instinto.
A veces, decidía ciertas cosas muy importantes la víspera o la misma mañana, pero este suspense cotidiano era crucial para mí. Me sería imposible rodar un storyboard fielmente, necesito que haya un elemento de caos para que parezca la vida real, que me parece muy caótica. Pero hacer cosas así sólo puede funcionar si todo el equipo lo quiere. Tenía gente estupenda a mi alrededor.
Annabelle Lengronne, quien interpreta a Rose, fue un hallazgo fantástico...
Nuestro encuentro me marcó mucho. El papel parecía muy importante para ella y eso era importante para mí.
Cuando no estás solo en tu elección, sino que el papel parece muy esperado desde el otro lado, el intercambio es rico, menos desequilibrado.
Annabelle tenía la estatura necesaria para interpretar a Rose a distintas edades, y una singular mezcla de fuerza y gracia. Le ofrecí varias piezas musicales para que eligiera un tema favorito para el personaje, y ella sugirió otro, que le pareció más acorde con Rose.
Desde la primera prueba, ya estaba en la película. Su punto de vista y su mirada eran preciosos, siempre daba en el clavo. En el plató, podíamos hacer cualquier cosa, probar cualquier cosa juntas.
Es meticulosa y muy inventiva. Hay ligereza y tragedia en ella.
Stéphane Bak interpreta al joven Jean a los 20 años. Ya le hemos visto en varios papeles y es la primera vez que actúa de forma tan interiorizada...
Youna de Peretti, la directora de casting, tuvo la intuición perfecta cuando me concertó una cita con Stéphane.
Stéphane es un chico cerebral, reflexiona mucho, trabaja mucho, es testarudo, le gusta debatir y lo hace con inteligencia y personalidad. Me recordaba al Jean de niño que yo había escrito en el guion. También hay algo de su infancia anclado en él, es abierto y vibrante, apasionado y con talento.
Parecía conocer a Jean y me habló de él con perspicacia, muy consciente del papel que tenía que interpretar.
Tenía mucha perspectiva sobre su personaje y la historia.
El encuentro entre Stéphane y Annabelle nos permitió empezar a construir esta familia. Hay una especie de equilibrio de poder entre ellos, que se siente en el aire.
¿Y Ahmed?...
Ahmed estaba trabajando en un registro poco habitual para él cuando rodamos esta película, eso es lo que me dijo. Creo que a los dos nos sorprendió trabajar el uno con el otro y me pareció muy edificante. Es una persona muy sensible, un actor a la vez emocional y muy técnico, así que se deslizó en la película con naturalidad y gran delicadeza. Debo decir que me sorprendió. No tiene muchas escenas, pero llevó el personaje más lejos de lo que yo esperaba, evidentemente con gran generosidad hacia la película y los demás actores, especialmente los no profesionales.
GALERÍA DE FOTOS
https://cineymax.es/estrenos/fichas/112-m/163092-mi-hermano-pequeno-2022#sigProId906d026fb1