Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
Valoración crítica
Título:
 
 CELDA 211
Título original:
 
 CELDA 211
Nacionalidad:
 
 ESPAÑA, FRANCIA de 2009
Dirección:  DANIEL MONZON
Guión:  JORGUE GUERRICAECHEVARRIA y DANIEL MONZON, Basados en la novela escrita por FRANCISCO PEREZ GANDUL
Fotografía:
 
 CARLES GUSI
Música:
 
 ROQUE BAÑOS
Interpretes:
 
 LUIS TOSAR, ALBERTO AMMANN, ANTONIO RESINES, MARTA ETURA, CARLOS BARDEM, MANUEL MORON, MANOLO SOTO, LUIS ZAHERA, VICENTE ROMERO, FERNANDO SOTO y JESUS CARROZA
Censura:
 
 NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 18 AÑOS
Duración:
 
 111 MINUTOS

Por PACO CASADO 



    Para su cuarto largometraje, el ex-crítico mallorquín Daniel Monzón, ha elegido la novela del autor sevillano Francisco Pérez Gandul, que fue finalista del Premio Fernando Lara, y hace un notable e interesante guion, muy cinematográfico, adaptando su difícil narrativa, con varias reflexiones de los personajes, compuesta por tres monólogos interiores con pocas posibilidades fílmicas, que transforma en pura acción verosímil, planteada con rigor, lo que supone un hito en el cine español que no frecuenta el género del cine carcelario.
  Juan Oliver es un funcionario de prisiones que el día antes de tomar posesión de su puesto va a visitar su lugar de trabajo.
En ese momento sucede un dramático motín carcelario del módulo de presos peligrosos y queda herido en la celda 211.
  Para no ser tomado como rehén por los presos se hace pasar por un convicto de asesinato en primer grado.
A partir de ahí se gana el respeto del cabecilla de la rebelión, apodado Malamadre, una bestia humana, rudo, inteligente y frío, de voz infernal, que a su vez le llama a éste Calzones.
  Juan es un hombre feliz en su matrimonio cuya esposa, Elena, espera un hijo, que se ve aplastado por las circunstancias.
Un simple desliz le puede suponer la muerte.
  Toda la trama, que es como una metáfora de lo que sucede fuera, se desarrolla entre los muros de la prisión, en las negociaciones con las autoridades y los presos que reivindican sus derechos y ponen sus condiciones, al tener como rehenes a tres reclusos de ETA, a los que utilizan como moneda de cambio.
  La película toca temas como los abusos de poder, la manipulación política, la condición humana, sin discursos, ni denuncia, a través de una amistad atípica, la que entablan Malamadre y Calzones, llegando éste a comprender la realidad de los reclusos hasta ponerse en su defensa, y descubrir que tal vez la integridad moral de la cárcel no sea tan distinta a la que rige en el poder.
  Es una historia fatalista que cuenta la adaptación a un medio hostil de un inocente, que critica la escasa calidad de vida de los presos y la moralidad de los métodos empleados por las autoridades que suelen decir que el fin justifica los medios.
  El buen guion conforma un thriller angustioso, con personajes bien definidos de un solo trazo, apoyándose principalmente en el trabajo de Luis Tosar que se convierte en el eje central del film, con buena réplica de Alberto Ammann, actor teatral que debuta en el cine en esta ocasión.
  La cinta, sin duda la mejor de su director y una de las más logradas de este año en nuestro cine, esconde un polémico discurso moral ya que, aunque es ficción, refleja algunas realidades que suceden en el país, llegando por momentos a no saber quienes son peores, si los que están dentro o los de fuera.
  Filmada como un documental, la puesta en escena, que cuida los detalles al máximo, es ágil, dinámica, con sentido del ritmo, con fuerza, no falta de violencia y a pesar de la claustrofobia que pudieran causar los muros carcelarios ni se nota, realizada con un impresionante realismo en la definición de los personajes y en los diálogos, que captan perfectamente el lenguaje de los reclusos, así como la violencia empleada, escapando en todo momento de los tópicos del cine carcelario y el sentimentalismo. Notable la música de Roque Baños.
  Cinco premios del CEC: Película, Luis Tosar, Dirección, Montaje, Música. Premio CinEuphoria a Luis Tosar y película. Fotogramas de plata mejor film y Luis Tosar. 8 Goyas: Película, Luis Tosar, Marta Etura, Alberto Ammann, Director, Guion adaptado, Montaje, Sonido. Premio FAPAE. Premio José María Forqué a mejor film y Luis Tosar. Premio del público en el festival de cine europeo de Les Arcs y en el de cine español de Nantes. Premio Mestre Mateo a Luis Tosar y Luis Zahera. Premio ACE a Luis Tosar y Carlos Bardem. Premio Sant Jordi a mejor película. Premio a Luis Tosar en el Festival de Seattle. Premio de la Unión de actores españoles a Luis Tosar, Carlos Bardem y Alberto Ammann. Premio a Roque Baños de la Spanish Music Awards. Premio Turia a mejor película y del público.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


28 marzo solo en cines
LA BIBLIA APOCALIPSIS

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... MIGUEL STROGOFF

Últimos fallecimientos

Ha muerto... JAY NORTHHa muerto... JACK LILLEY
Ha muerto... VAL KILMERHa muerto... WINGS HAUSER
Ha muerto... RICHARD CHAMBERLAINHa muerto... MARIA GRAZIA SPINA
Ha muerto... EMILIE DEQUENNEHa muerto... NADIA CASSINI
DAVID JOHANSEN
LYNNE MARIE STEWART

Últimas BSO's añadidas


VIOLACIÓN EN LAS AULASSIN OXIGENO
Banda sonora de... LA AVENTURA ES LA AVENTURAA WORKING MAN
BLACK BAG CONFIDENCIALBanda sonora de... CAPTIVITY
EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLLBanda sonora... ASTERIX EN BRETAÑA
LOS AITASAMOR SIN FIN 
UN CHALADO EN ÓRBITAPECADO VENIAL
TIERRA BAJALE DIECI MERAVIGLIE DELL'AMORE
MIS MARIDOS Y YORULE BREAKERS
HAZ LO QUE DEBASLA GALAXIA DEL TERROR
MI SUPER EX NOVIAESTADO ELECTRICO
CASTA Y PURABLANCANIEVES
THE LAST DAYSLA PROFESORA LO ENSEÑA TODO
LA DONNA DEGLI ALTRI E SEMPRE PIU BELLALA SEGUNDA VEZ
EN BUSCA DEL TESORO DEL AMAZONASBRUCIA RAGAZZO BRUCIA

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... ALICE'S MYSTERIOUS MYSTERY
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021