Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
LA CLASE DE PIANO

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: Au Bout Des Doigts
Año Producción: 2018
Nacionalidad: Francia, Bélgica
Duración: 106 Minutos
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Género: Drama
Director: Ludovic Bernard
Guión: Johanne Bernard, Ludovic Bernard
Fotografía: Thomas Hardmeier
Música: Harry Allouche
INTÉRPRETES
Kristin Scott Thomas, Lambert Wilson, Jules Benchetrit, Karidja Touré, André Marcon, Michel Jonasz, Vanessa David, Hervé Sebbah

CRITICA

Por: PACO CASADO

    Cuando Pierre Geithner, un profesor del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, escucha a Mathieu Malinski tocar el piano en una estación de tren, enseguida reconoce su excepcional talento, le da su tarjeta y le ruega que le llame.
   El joven vive en un barrio obrero en el seno de una familia humilde, con padre ausente, cuya madre hace trabajos nocturnos para poder llevar el pan a casa para alimentar a sus hijos.
   Entre tanto Mathieu se relaciona con malas amistades, jóvenes delincuentes del barrio, que le incitan constantemente a cometer pequeños robos y a traficar con mercancías de dudosa procedencia.
   Lo único que lo salva de este ambiente es su afición a tocar el piano a lo que aprendió gracias al Sr. Jacques, un viejo profesor, vecino suyo, que vio en él cualidades para la música cuando era pequeño y que a la hora de su muerte le dejó su piano en herencia.
   Su vida como delincuente estaba trazada ya cuando, tras cometer un robo menor es apresado por la policía y acaba en la cárcel.
Su destino cambió en el momento que conoció al profesor del conservatorio que días antes le había visto tocar en la estación de tren y a quien ahora llama para que le saque de la cárcel, condena que le es conmutable a cambio de que haga servicios comunitarios en el Conservatorio.
   Pierre cree que es un genio en potencia que habrá que pulir, ya que toca magníficamente de oído pero tendrá que aprender a leer las partituras, por eso le ayudará a reconducir su vida e intentará convertirlo en un pianista profesional.
   Sin embargo, éste tiene otra idea en mente para el joven rebelde: quiere que perfeccione su técnica y participe en el concurso nacional de piano que se celebra cada año y lo haga en nombre del conservatorio, al que siempre acude uno de los chicos que estudian allí.
   El nuevo alumno tendrá entonces que lidiar con las clases de la intransigente profesora conocida como La Condesa, la mejor del conservatorio, y de paso Mathieu se enamora de una de sus compañeras Anna, que estudia violonchelo, una agraciada chica de color que le hará cambiar su vida.
   Un pianista que tocaba en el metro de París inspiró al director y guionista Ludovic Bernard, un apasionado de la música clásica, esta historia ficticia de pasión y talento, de reinserción y superación, a través de la música clásica, y la coloca como eje de su tercera película, que dirige de forma correcta, basada en lo que podía ser la vida de este joven al que escuchó un día casualmente.
   Film muy previsible sobre este chico problemático y rebelde que hemos visto como argumento de otras muchas historias pero en este caso contada con buen gusto, con amor por el arte y sobre todo a la música que resulta muy entretenida para los amantes de esa clase de música, con obras de piano de Liszt, Rachmaninoff, Bach entre otros, pero también con temas de grupos actuales como The Pixies, con un final emotivo y con cierto suspense.
   Pierre también tiene sus problemas profesionales y personales.
Cinta que se disfruta por la eficacia de los actores como Lambert Wilson, Kristin Scott Thomas y el joven Jules Benchetrit y los estupendos fragmentos musicales de temas clásicos al piano, muy bien interpretados, que para los aficionados a la música clásica son una delicia, al margen del argumento.
   Es una historia que hemos visto repetida muchas veces en otras circunstancias de la vida, que tiene un punto de intriga poco creíble, como igual ocurre en la relación de Mathieu y Anna.
   Una película que mezcla comedia, drama y romance juvenil que habla de la importancia de tener talento y de cómo encauzarlo con trabajo y dedicación, que es un buen ejemplo de la utilización del piano en el cine
.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA 

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT


7 Febrero solo en cines
CORRER PARA VIVIR

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... MATA HARI

Últimos fallecimientos

Ha muerto... TONY ROBERTSHa muerto... HORST JANSON
Ha muerto... BRIAN MURPHYHa muerto... BERTRAND BLIER
Ha muerto JEANNOT SZWARCHa muerto... TONY SLATTERY
JOAN PLOWRIGHT
Ha muerto... DAVID LYNCH
CLAUDE JARMAN JR.NORA ORLANDI

Últimas BSO's añadidas


PADDINGTON AVENTURA EN LA SELVAAMENAZA EN EL AIRE
Banda sonora de... BRIDGET JONES LOCA POR ELTHE LIVELY SET
Banda sonora de... TIEMPO DE LOCURABanda sonora de... POLICAN
EL ABISMO SECRETOBanda sonora... PIRATES OF THE BLOOD RIVER
NAPOLEON Y YOMIKAELA 
STRADA SENZA USCITAPECADO VENIAL
UN ITALIANO EN AMERICALA ULTIMA FLECHA
MUCHA MIERDAEL MAYORDOMO INGLES
LA ACOMPAÑANTEUNA NOCHE EN ZOOPOLIS
LA HUIDACALIGULA 3 LA HISTORIA JAMAS CONTADA
AUN ESTOY AQUITWO SOLDIERS
LA LETRA ESCARLATALA PROFESORA LO ENSEÑA TODO
LA PROFANAZIONETRES SUPERHOMBRES EN TOKIO
MOLL FLANDERSEL KARATE EL COLT Y EL IMPOSTOR

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... ALICE THE JAIL BIRD
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021