![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Tras participar en la sección oficial a concurso en la Semana Internacional de cine de Valladolid, la Seminci 2024, llega a las pantallas comerciales españolas esta coproducción hispano francesa, dirigida por Marta Nieto.
Esta es la historia de Ana, una mujer que vive en Madrid y trabaja de vigilante en una sala del Museo de Arte Reina Sofía.
Ana está casada pero separada de su marido desde hace bastante tiempo, aunque se ven de vez en cuando y comparten el tiempo de estancia de su hija Sonia, que tiene la edad de ocho años.
Un día le confiesa a su madre, con la que vive normalmente durante el curso escolar, que no se siente como una niña, sino que tiene las apetencias y querencias que les son propias a los niños del curso, ya que se siente como uno más de ellos.
La madre decide tratar de observarla y explorarla, de tratar de entenderlo y al mismo tiempo intentar comprenderse a ella misma, de encontrarse en la situación en la que se encuentra su hija.
A partir de ese momento Ana comienza a notar y ver las cosas de una manera diferente y de alguna forma comenzará a verse como la mujer que fue antes de llegar a convertirse en madre y tratar de comprender el cambio que se ha producido en su retoño.
'La mitad de Ana' (2024), es la versión en largometraje del corto de esta misma directora Marta Nieto, el titulado 'Son' (2023) que el año anterior fue presentado en este mismo certamen vallisoletano.
La versión en largometraje se convierte en la ópera prima de Marta Nieto, que se ha encargado no sólo de la dirección sino que también ha escrito el guion, en colaboración con Beatriz Herzog, e igualmente ha asumido el papel protagonista de Anna, la madre de esta historia.
El tema central de esta película es la del tratamiento de la identidad de género, no como es habitualmente se ha tratado en otros film sobre este tema en personas adultas, sino como en este caso en una criatura de ocho años que siente que no es una mujer y las dudas que le entran en este sentido.
Esto supone un cambio no sólo en ella sino también en la propia madre a la hora de criarla, tras atravesar la crisis de identidad para ser lo que realmente quiere ser, aunque la naturaleza no se haya comportado como es debido en este caso.
En cuanto a la dirección Marta Nieto sale discretamente adelante ante un tema digamos difícil y nuevo en su tratamiento, pero corto en cuando al camino a recorrer, llevada a caba con más pausa que prisa, en la que surgen algunas confusiones dada la edad a la que se desarrolla la trama en la que ocurren pocas cosas que realmente interesen al espectador. ya que como dice el refrán quien mucho abarca poco aprieta y esto hace que en ocasiones se le vaya de las manos.
Premio al mejor film en el Festival LesGaisCineMad, Madrid.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
AUDIOS
PREMIERE