![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Esta producción nos cuenta la vida de la fotoperiodista norteamericana Elizabeth Lee Miller, más conocida como Lee, una mujer nacida de una familia rica, en Nueva York el, 23 de abril de 1907 y fallecida el 21 de julio de 1977 que fue primero modelo de relevancia, que después se convirtió en una afamada periodista como corresponsal de guerra trabajando con su cámara para la revista Vogue, enviando fotografías durante la Segunda Guerra Mundial de los momentos más cruciales.
La narración comienza cuando un periodista joven llama a la puerta de su casa, una Lee Miller ya en edad muy adulta y le pide hacerle una entrevista a lo que ella le propone que le cuente él también a su vez una de sus historias, a cambio.
El guion de esta película está basado en el libro titulado Las vidas de Lee Miller, que es la única biografía autorizada publicada en el año 1985, que precisamente fue escrita por su propio hijo Anthony Penrose.
Tiene algún que otro error, ya que los soldados afroamericanos no entraron en batalla hasta después de 1948.
Para los espectadores más curiosos que quieran conocer a la verdadera Lee Miller, si se quedan hasta el final, en los créditos de cierre de este film hay algunas fotografías de ella.
En esta cinta se demuestra que fue una mujer valiente y arriesgada, aún cuando a las mujeres no les permitían entrar en combate, sin embargo ella allí estaba siempre al pie del cañón, como se suele decir, captando los momentos más peligrosos del combate o incluso defendiendo a una pequeña criatura de ser atacada y violada a la que le entrega su propia navaja para que se defienda la próxima vez que sea atacada por alguien con insanas intenciones.
Esta producción supone el debut en la dirección de un largometraje de la famosa coreógrafa Ellen Kuras, lo cual no es muy habitual que una mujer realice una cinta sobre la guerra, pero ese es su trabajo, aunque en este caso es más bien una biografía de esta mujer que estuvo siempre cerca del conflicto bélico.
La producción no alcanza la debida estructura, resultando algo arrítmica, faltando mucho más que contar y haciéndose repetitiva en ocasiones.
El personaje principal, sobre el que recae todo el peso de esta historia lo interpreta Kate Winslet, tanto en su edad joven como cuando es la protagonista de esta entrevista que supone el argumento de esta producción.
Entre sus características y aficiones estaban las de gastar bromas, la de gustarle beber, fumadora hasta sus últimos días como, la de hacer fotografías y la de practicar el sexo.
La entrevista que se refleja en esta producción tuvo lugar en el año 1977 cuando fue entrevistada por el periodista Josh O'Connor sobre su vida, poco tiempo antes de morir.
Premio Crystal en los Women in Film. Premio British Film Designers Guild.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE