![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El director Francis Ford Coppola pertenece a esa generación de enfants terribles del cine de Hollywood que ha hecho grandes producciones en los últimos años que han mantenido despierto el interés por esa gran cinematografía.
Tras haber realizado películas tan espectaculares como 'Apocalipse now' (1979), decidió volver a sus humildes orígenes con un film sentimental, una especie de homenaje al cine musical que se está perdiendo, el clásico, el de los rodados integramente en estudio, de grandes movimientos de grúa, de fantasía multicolor y romántica historia de siempre, un tanto superficial, si se quiere, con una fórmula archirrepetida, pero que sigue siendo válida, aunque no esté de moda, la clásica,la de chico conoce a chica, se enamoran, se enfadan, y al final se recuperan.
Una pareja Hank y Frannie deciden que ya no pueden estar juntos después de vivir unidos cinco años en Las Vegas.
Cada uno conoce a una nueva pareja de ensueño.
Un día salen a celebrar el 4 de julio cada uno con su nueva pareja y acaba arreglándose la anterior ruptura, volviendo a estar juntos de nuevo. Frannie y Hank.
Este es, más o menos, el tema de este film de Francis Ford Coppola, que fue íntegramente rodado en los estudios Zootrope, como reza en la leyenda de los créditos finales.
Lo que en principio se presupuestó para 25 millones se disparó a 52 millones lo que dio lugar al estrepitoso fracaso comercial de la cinta en los Estados Unidos, prácticamente hundió a los estudios en la bancarrota, hasta el punto de tener que ser 7subastado y finalmente comprado por un magnate canadiense
La película encaja las técnicas modernas y las pone al servicio del auténtico cine. de siempre.
Según parece fue rodada en video con fidelidad de 1225 líneas y posteriormente pasada a celuloide de 35 mm.
El film posee una maravillosa fotografía de Vittorio Storaro, que ya trabajara con Francis Ford Coppola en 'Apocalypse now' (1979), que juega extraordinariamente bien con las luces hasta hacer con un exterior convertirlo en interior o jugar coa la sobreimpresión, etc. que presta una gran movilizada y juego en las escenas.
Cinta que fue presentada en el Festival Internacional de cine de Sevilla, donde consiguió el premio ASECAN otorgado por los críticos de cine andaluces. Nominado al Oscar la música. Nominada en la Mostra de cine de Venecia.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE