![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Es frecuente que cuando se hace una miniserie para televisión se saque una versión abreviada para ser exhibida en las pantallas comerciales.
En este caso un director experimentado en esta cuestión y especialista en llevar biografías a la pantalla, se ha encargado de hacer lo propio con la vida de Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida mundialmente como Madre Teresa de Calcuta, una diminuta monja albanesa perteneciente a la orden de las Hermanas de Loreto que tras su experiencia con un moribundo en una estación de Calcuta sin que nadie le echara cuenta, decidió fundar la nueva orden de la Misioneras de la Caridad y dedicarse a cuidar a los más pobres de los pobres, a cuidar leprosos, huérfanos y ayudar a morir a los vagabundos y enfermos terminales de los suburbios de Calcuta en una época convulsa, coincidiendo con el final del dominio del imperio británico.
Su mirada limpia y su entrega total a los pobres le convirtió en una de las mujeres más carismáticas del siglo XX que llegó a serle concedido el Premio Nobel de la Paz 1979 y tras morir en 1997 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en Roma en 2003.
Se han hecho algunas biografías sobre ella, entre otras una protagonizada por Geraldine Chaplin, pero esta es la más fiel, aunque en esta versión se note el esquematismo narrativo debido a los cortes y su ritmo no sea muy fluido.
La realización tiene una buena ambientación, brillante música y adecuada interpretación de la argentina Olivia Hussey y de la española Ingrid Rubio.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE