![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
En los últimos tiempos uno de los caminos para llegar a dirigir cine es el terreno de la publicidad, del spot televisivo.
Ese fue el que eligió Adrian Lyne, director británico que tras trabajar en este terreno, lleva a cabo su primer largometraje "Foxes" (no exhibido en España) y a continuación "Flashdance" que es la cinta que le da a conocer en nuestro país y que prácticamente le lanza, tras su éxito comercial.
Si en aquel film era la historia de una chica obrera que llegaba a ser una figura del baile, aquí Lyne se quiere poner más trascendente y basándose en la novela de Elizabeth McNeil, nos ofrece la relación de una pareja.
Ella trabaja en una galería de arte mientras él es un agente de bolsa.
Un encuentro fortuito los vuelve a unir y comienzan sus relaciones, encuentros éstos que van a llenar toda la película de efusiones amorosas y juegos eróticos con variantes que a veces rozan el sadomasoquismo.
En este sentido la película recuerda a "Historia de O", aunque no tenga nada que ver con aquella ni en la época en que se desarrolla ni en los escenarios, totalmente actuales y con personajes de hoy.
Adrian Lyne reviste el largometraje de una cierta estética que recuerda a la de su anterior oficio, o cual en ocasiones hace que consiga una cierta belleza formal en la fotografía y un cierto gusto en ofrecernos estas escenas eróticas aunque no sea amante de esta clase de largometrajes, apoyado por la música, con una banda sonora al gusto de hoy.
Tanto Mickey Rourke como Kim Basinger son piezas claras en la película ya que están constantemente en pantalla, lo cual se hace reiterativo.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE