![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
El mundo del toro ha sido tema para un buen número de producciones, unas veces con la historia real de un torero, otras de ficción, en ocasiones sólo como telón de fondo, pero ahí está presente en el cine desde que era mudo hasta el momento actual, unas veces con más profusión y otras con menos en las carteleras de las salas de cine.y muchos de los mejores títulos estarán presentes en la mente de los aficionados al cine y a los toros.
Posiblemente recordarán películas como 'Torero' (1956) de Carlos Velo,, 'Tarde de toros' (1956), de Ladislao Vajda, 'El espontáneo' (1964), 'Currito de la Cruz' en sus varias versiones, por no continuar con la larga lista de ellas.
.Hemos de confesar que posiblemente sea el crítico menos adecuado `para hacer la reseña de esta película sobre todo, porque no soy aficionado a los toros, no estoy en contra de ellos, pero no he visto una corrida en la plaza, aunque sí alguna que otra vez en la televisión.
Pero aquí no se trata de hacer una crónica taurina, sino un análisis, crítica u opinión de una película.
De entrada nos da la impresión que este documental es una propaganda del torero Andrés Roca Rey, desconocemos si ha sido pagado por él, aunque en la lista de productores al menos no figura su nombre, o ha sido una idea del director y guionista Albert Serra que tal vez sea admirador o amigo del torero o le haya pedido permiso para hacerla, que me disculpen si no es así.
Reconocemos que lo que vemos en la pantalla es posiblemente lo mejor de una corrida de todos o lo mejor que ha hecho este hombre.
Hay que teer valor para ponerse ante un toro bravo y exponer cada vez la vida ante una fiera con dos cuernos que le pueden causar la muerte con una uníca defensa de un capote y finalmente de una espada para darle muerte.
Cinematográficamente comienza con la lídia completa de un toro y el resto son fragmentos de algunas de sus mejores intervenciones con algunas cojidas sin gran importancia.
Está bien filmada con múltiples cámaras, nunca se muestra un tendido que se supone lleno de público por el vocerío y resulta repetitivo el mismo plano cada vez que se montan en la furgoneta para trasladarse de ciudad para una nueva actuación.
Muy posiblemente al que le gusten los toros la disfrutará, le gustará y gozará con ella, al que no, posiblemente le aburra, caso de dos espectadores que más o menos en el último tercio, antes de terminar la proyección, se marcharon.
De todas formas aunque no sea aficionado a los toros, ya lo dijimos antes, me gusta lo que ví, la encuentro un poco larga y cinematográficamente ya hemos apuntado los posibles defectos y virtudes que le encontramos.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE