![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Hay dos directores en el cine norteamericano que tienen cierta obsesión con la ciudad de Nueva York.
Uno es Woody Allen que suele rodar sus películas en Manhattan y en las que nos da casi siempre su aspecto amable; el otro es Martin Scorsese, que nos presenta la otra cara de la moneda, ya que en sus filmss nos brindan el lado tétrico, triste y fatalista.
Eso ocurre desde sus primeras cintas, 'Malas calles', 'Taxi Driver', 'Jo, qué noche!', etc. hasta la última, 'Al límite' (2000), cuyo título más adecuado es el original, Bringing out the dead, que sería algo así como Resucitando a los muertos.
Martin Scorsese lo que nos muestra es una reflexión a través de la novela de Joe Connelly.
Es la vida de Frank, un enfermero o paramédico, que hace su servicio en una ambulancia nocturna que se dedica a recoger personas en las calles de Nueva York: indigentes, vagabundos, accidentados, drogadictos, suicidas, borrachos o enfermos terminales por un infarto o una agresión mortal.
En definitiva toda la basura de la ciudad de los rascacielos.
El protagonista sufre una crisis moral, se siente agobiado por no poder salvar todas las vidas al límite que caen en sus manos. Durante la noche sufre con los demás y después por no haber podido librarlos de la muerte.
Para Martin Scorsese Nueva York es una ciudad agresiva y peligrosa, aunque al turismo se le muestre los aspectos más amables y divertidos, los grandes monumentos y espectáculos.
Su película es tan dura como esa realidad que nos presenta sin tapujos ni disimulos, aunque a veces, en su puesta en escena, un poco harto, acelera la cámara como si fuera un film cómico, para evadirse de esa realidad o tal vez hastiado de la monotonía de los hechos que nos presenta.
El guion, está muy en la línea de Paul Schrader, elige el caso de una chica, Mary, que no se lleva bien son su padre, al que le ha dado un infarto y es ingresado urgentemente, que sirve de hilo conductor en este relato múltiple y de redención de Frank Piewrce, el ATS conductor del servicio de ambulancias, a través de su amor.
La maestría del director se pone de relieve, pero creemos que le falta el nervio de otras cintas suyas, menos realistas, pero más eficaces.
Ésta, comercialmente, no ofrece mucho interés a pesar del acertado trabajo de Nicolas Cage, su mujer Patricia Arquette, John Goodman o Wing Rhames.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE