Noticias
  • Registro

ELFESTIVAL DE CINE AFRICANO 2023 MÁS CERCA  3 Mayo 2023.  Farah Clementine Dramani-Issifou afirma en el FCAT: “Hay que reactivar la memoria que conforma la identidad de un país”.

 

                                                       
    En el FCAT se han seguido desarrollando los encuentros temáticos de El Árbol de las Palabras, el foro profesional del festival dedicado a la profesionalización y reflexión de las cinematografías del continente vecino.

  La mesa Preservando la memoria: La importancia de mantener viva la herencia cinematográfica africana, moderada por Federico Olivieri, ha tenido cuatro ponentes, cineastas y expertos. El marroquí Ali Essafi ha contado su experiencia en la recabación y reuso de los archivos fílmicos del norte de África "como un acto de responsabilidad para reescribir la memoria de Marruecos y de su región".

  Para la programadora y comisaria de arte Farah Clementine Dramani-Issifou, "Francia quiere reescribir una nueva relación en todos los campos, incluido el arte con África", y uno de estos aspectos ha sido la restitución de piezas robadas por el Gobierno francés en Benin, una de las bases de su trabajo curatorial: "Hay que reactivar la memoria que conforma la identidad de un país", ha concluido esta comisaria de arte y cine especialista en diásporas africanas.

  Precisamente la francesa Léa Baron, que trabaja para la cinemateca de África del Instituto francés, ha explicado un proyecto en el que trabaja la institución enfocado en la reunión de expertos y cineastas para debatir y comentar qué películas consideran más interesantes para rescatar, restaurar y divulgar.

  Por último, Thierno Souleymane ha comentado que con su película, Au Cimetière de la pellicule, en la sección Hipermetropía del FCAT, reconoció la importancia que tiene que desde iniciativas personales y de gente joven se trabaje para la conservación del patrimonio fílmico.

  El Árbol de las Palabras tiene lugar gracias a la colaboración del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

  En la segunda jornada de los aperitivos de cine ha tenido lugar un encuentro con el cineasta angoleño Ery Cláver, director de A Nossa Senhora da loja do chinês, y el congolés Alain Kassanda, director de Coconut head generation, ambos también participantes en la carta blanca para la retrospectiva Es al final de la vieja cuerda que se teje la nueva. Los cineastas han podido explicar sus referentes y aspiraciones con sus propias obras y los motivos de selección de las películas presentes en la retrospectiva.

  Ery Cláver ha seleccionado Nelisita, de Ruy Duarte de Carvalho, y tres cortometrajes: Lola & Mami e um fragmento de amor; Azul Luanda y Museu de Manifestações. "Elegí tres cortos por ser de tres jóvenes realizadores que intentan presentar su contexto desde su propio imaginario y recreando su realidad. Además de la película de Carvalho, que lo hace más desde una visión antropológica y rural, los jóvenes en cambio muestran la periferia", ha explicado Ery Cláver acerca de su selección para la retrospectiva.

  Ery Claver es uno de los cineastas más polifacéticos de Angola. Comenzó su carrera como camarógrafo, trabajando en numerosos reportajes de televisión y documentales. En 2013 se unió a "Geração 80", donde pudo perfeccionar su estilo como director de fotografía, lo que culminó con su participación en la internacionalmente aclamada película Ar Condicionado, dirigida por Fradique, en la que además colaboró en el desarrollo del guión. Su filmografía le ha garantizado la presencia en importantes festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand en Francia o el BFI London Film Festival. Como director, ha firmado varios cortometrajes y en 2022 estrenó su primer largometraje, Nossa senhora da loja do chinês, en el 75’ Festival de Cine de Locarno, ahora también en la presente edición del FCAT.

  Por su parte Alain Kassanda, director de Coconut head generation, ha explicado su selección con La vie est belle y Examen d’Etat. "Esta película (La vie est belle) es la primera experiencia colectiva de cine que recuerdo. Casi nunca me sentía identificado cuando veía cine, pero esta vez sí pude ver manifestaciones de mi cultura y me reconocí. Esta película dice mucho de El Congo, y es esencial buscar el punto de vista de un congoleño sobre El Congo", ha reconocido el cineasta.

  Nacido en Kinshasa, Alain Kassanda dejó la RDC para ir a Francia a los 11 años. Tras estudiar comunicación, ha montado ciclos de proyecciones de películas en varias salas parisinas. Después fue programador de un cine de arte y ensayo durante cinco años, en los suburbios de París, antes de trasladarse a Ibadan, en el suroeste de Nigeria, de 2015 a 2019. Allí dirigió Trouble Sleep, un mediometraje centrado en la carretera retratada desde las perspectivas de un taxista y un recaudador de impuestos. La película recibió la Paloma de Oro a la mejor película en el festival Dok Leipzig en 2020 y la mención especial del jurado en el festival Visions du réel. Le siguió Colette y Justin, un largometraje que entrelaza su historia familiar y la historia de la descolonización del Congo. La película participó en la competición internacional de Idfa en 2022. Coconut Head Generation es su tercera película.

  Además, el FCAT ha recibido este lunes a un grupo de migrantes procedentes de Mali, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Niger, Senegal, Gambia o Burkina Faso, y residentes en el Centro de Atención Humanitaria de San Roque y en el Centro de protección de menores migrantes de la Junta de Andalucía, en la Línea de la Concepción. Este grupo ha pasado por el Teatro Alameda para ver Morbayassa, la carta blanca de Thierno Souleymane para la retrospectiva del FCAT.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... 28 DÍAS DESPUÉS

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... DEEP ROY ANÉCDOTA DE.. VIVIAN LEIGHT 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... NICHOLAS BALLHa muerto... JANIS PAIGE
Ha muerto... FERMÍ REIXACHHa muerto... ARMANDO SILVESTRE
Ha muerto... ERICH ANDERSON
Ha muerto... BRIAN PHELAN
Ha muerto... ALAN SCARFE
Ha muerto... ALBERT S. RUDY
Ha muerto... ELIZABETH MacRAE
Ha muerto... PHILIPPE LEROY
Ha muerto... RICHARD M. SHERMAN
Ha muerto... DARRYL HICKMAN

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... BAD BOYS RIDE OR DIEBanda sonora... DEL REVES 2
Banda sonora de... DINERBanda sonora... GRAN GOLPE CONTRA LAS SS
Banda sonora de... ULISESBanda sonora de... LA COLT ERA IL SUO DIO
HIT MAN ASESINO POR CASUALIDADBanda sonora... EL ROSSETTO (EL LAPIZ DE LABIOS)
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)CORTINA RASGADA 
CASATE CON UNA SUECA Y VERASHASTA EL FIN DEL MUNDO
DIAS DE ANGUSTIALOST IN TRANSLATION
THE WATCHERS LOS VIGILANTESLA PARTITURA
EL TIGRE VIVE TODAVIATATAMI
LA MUJER DORMIDASOUND OF FREEDOM
DRAGONKEEPER GUARDIANA DE DRAGONES7 MUJERES EN ACCION

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... SHORT KILTS
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021