El personaje de Lassie nació de la pluma del escritor Eric Knight en 1940 tardando Hollywood solo tres años en llevar a la pantalla...
El personaje de Lassie nació de la pluma del escritor Eric Knight en 1940 tardando Hollywood solo tres años en llevar a la pantalla la primera de las múltiples historias en las que la collie fue protagonista absoluta.
El primer film fue "La cadena invisible", que fue rodada en 1943 por Hugo Butler y que supuso el debut en la pantalla grande de la otrora estrella Elizabeth Taylor, a quién acompañó en el reparto Roddy McDowall.
Hay que apuntar que en el año 1993 esta película fue incluida en la selección que se hace anualmente de 25 películas añadidas al Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso estadounidense.
La cinta conquistó los corazones de los espectadores y gracias a ellos el film obtuvo una taquilla de más de dos millones y medio de dólares.
Además fue nominada al Oscar a la Mejor fotografía, mientras que la collie Lassie obtuvo incluso la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
En 1945 se llevaba a cabo la segunda película que llevó por título "El cachorro de Lassie", siendo dirigida en esta ocasión por el veterano S. Sylvan Simon apareciendo en su reparto el conocido Peter Lawford y repitiendo papel Donald Crisp al que acompañó Edmund Gwenn.
La película contó con un presupuesto de setecientos setenta y cinco mil dólares mientras que en la taquilla dejó algo más de un millón cien mil dólares.
La película tenía previsto contar con la actriz Elsa Lanchester pero un tiempo después fue sustituida por June Lockhart. Hay que recordar que este film fue el primero en ser filmado en Technicolor monopack, iniciando su rodaje el 22 de mayo de 1944.
En 1947 John Charles Reed demandó a la Metro Goldwyn Mayer por plagio alegando que el film estaba basado en su historia titulada "Candy", escrita en 1942, siendo finalmente desestimada la demanda.
El siguiente film de la serie fue "El cachorro de Lassie", rodada en 1945 por el reputado Richard Thorpe quien incorporó a su reparto, por tercera vez, a Donald Crisp además de Edmund Gwenn.
La cinta contó con un presupuesto de setecientos setenta y cinco mil dólares mientras que recaudó en la taquilla algo más de un millón cien mil dólares.
Un año después, en 1946, el cineasta Fred M. Wilcox se pondría al timón de "El coraje de Lassie", quien contó nuevamente con Elizabeth Taylor a la que acompañó Frank Morgan y Harry Davenport en el reparto.
La cinta tuvo un presupuesto más abultado que las anteriores y que llegó hasta los 1.53 millones de dólares mientras que su recaudación subió hasta los cuatro millones cien mil dólares.
La película fue rodada en escenarios naturales de Washington, siendo la primera de las películas destacadas que rodó la Taylor en su abultada filmografía.
Fue en 1949 cuando Hollywood decidió afrontar una nueva historia con el personaje central y en este caso llevó por título "El desafío de Lassie", bajo las órdenes de Richard Thorpe y contando en el reparto con Donald Crisp y Edmund Gwenn.
En este caso la película se ambientó en tierras escocesas y se basó en la novela escrita por Eleanor Stackhoyse Atkinson, que escribió allá por 1912, y que supuestamente reflejaba una historia sucedida realmente.
Setecientos setenta y cinco mil dólares fue su presupuesto mientras que recaudó un total de 1.15 millones de dólares.
Se dejó descansar durante varios años al personaje de "Lassie" para volver a aparecer en 1963 bajo la batuta del director William Beadine, quien contó para su reparto con June Lockhart, que repetiría, Jon Provost y Richard Kiel, entre otros muchos.
En este caso esta película no llegó a estrenarse en los cines españoles, como en muchos otros países, dando a pensar que fue producida para el consumo doméstico.
"La magia de Lassie" se produjo en 1978 bajo la atenta mirada de Don Chaffey quien rodó el film con el veterano James Stewart al que acompañó otro veterano de peso como Mickey Rooney y Michael Sharrett, entre otros muchos,.
La filmación de la película se llevó a cabo un año antes en tierras californianas, siendo su estreno nacional en el Radio City Music Hall de Nueva York donde batió el récord de taquilla al obtener en su día de estreno nada menos que algo más de cuarenta mil dólares.
Hasta 1994 no hubo ocasión de contemplar al personaje de nuevo en la pantalla grande y fue a través de la cinta "El regreso de Lassie", que fue dirigida por Daniel Petrie.
En el reparto se contó con Tom Guiry o Helen Slater entre otros, acompañados por el veterano Richard Farnsworth y Michelle Williams.
En 2005 tendríamos oportunidad de ver una nueva cinta, en esta ocasión diriigda por Charles Sturridge y con el veterano Peter O'Toole junto a Samantha Morton y John Lych en el reparto.
El film obtuvo bastantes críticas positivas, sobre todo teniendo en cuenta el desgaste del personaje que inició su andadura allá en los años cuarenta y el cual ha acompañado a través de los años a varias generaciones.
El largometraje nos llevaba a través de su historia hasta la Segunda Guerra Mundial y concretamente hasta el Reino Unido, donde se desarrolla su trama.
De momento la última película sobre "Lassie" que ha llegado a las pantallas ha sido la rodada en 2023 titulada "Lassie. Una nueva aventura".
En este caso fue la cinematografía alemana la que la llevó a cabo y de la misma se encargó el desconocido director Hanno Olderdissen, contando con un reparto de caras desconocidas por estos lares.
El largometraje obtuvo dos premios en el Festival de cine infantil Golden Sparrow, a la mejor película y actor.
.- Pincha en cada cartel para ver la información y material audiovisual de cada película