![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Tras pasar por el Festival de cine de Cannes y de los premio Camerimage, llega ahora a las pantallas españolas esta historia de paramédicos.
En este sentido esta es la de uno de ellos, Ollie Cross, que comienza a ejercer como tal en lo que constituirá su primer año de trabajo como tal, en el turno de noche en la oscura ciudad de Nueva York, siempre en constante crisis y abundantes problemas.
Entre tanto prepara el ingreso en la Facultad de Medicina.
Se trata del joven Ollie Cross que apenas tiene más experiencia que la teoría aprendida en la facultad, pero afortunadamente le toca como compañero de ambulancia a un perro viejo, un veterano experimentado pero intransigente con su trabajo, que se las sabe todas, con una gran multitud de casos que ha tenido que atender a lo largo de su larga carrera como médico, Gene Rutkovsky.
En esta ciudad cada llamada al 911 es ciertamente meterse en un nuevo peligro, en el que con mucha probabilidad a buen seguro es posible que pongan en riesgos sus vidas para ayudar a personas en riesgo y a veces que nada más su contemplación ya les desgarra su propio corazón ante lo que ven, pero al mismo tiempo pone de manifiesto la buena relación que existe entre los dos hombres y compañeros en esta difícil profesión, para la que hay que tener verdadera vocación y amor por los demás, sobre personas que de nada conocen, ni posiblemente volverán a ver en su vida, pero que siempre en el fondo les estarán agradecidos por haberlos salvado.
Esta es la historia que se nos cuenta en esta interesante película de acción, sobre todo para aquellos espectadores que les guste este tema de tener que atender diversos casos de heridos, enfermos, tener que salvar personas en un incendio y así podríamos citar multitud de casos, muchos de ellos se dan a lo largo de la trama de esta historia, lo que hace que su argumento sea de los más entretenidos y variados, poniendo emoción en cada uno de ellos.
La pareja protagonista está constituida por el veterano Sean Penn, formado en mil batallas y el joven Tye Sheridan que va aprendiendo en cada nuevo caso que se le presenta y que tiene que atender con la máxima urgencia.
La dirección de este film corre a cargo del realizador francés, Jean-Stéphane Sauvaire, nacido en París, que tras realizar tres cortos, tres films para la televisión y otros tres para el cine es 'Ciudad de asfalto' (2023) el tercero de ellos, del que sale airoso con una puesta en escena sin mucha complicación, pero a la que no le falta el interés en ningún momento de la acción de la misma, del que tan solo es conocida en las pantallas españolas la anterior a esta 'Una oración antes del amanecer' (2017).
En esta ocasión ritmo no le falta lo que hace más llevadera la historia que en ella se nos cuenta.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE