![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de cine de Berlín y ahora llega a nuestras salas esta sátira sobre la identidad.
Edward Lemuel es un hombre adulto, un ambicioso actor nacido en Nueva York, que tiene la cara desfigurada, y se sabe que es debido a una enfermedad, la cuestión es que está siendo tratado por un doctor con la esperanza de poder mejorar algún día su mal aspecto facial.
Cuando lo somete a una operación, el resultado es bastante satisfactorio.
Al piso de al lado de su planta, se ha mudado una chica, Ingrid Vold, que es dramaturga y está tratando de escribir una obra da teatro y de alguna manera Edward le está sirviendo de cierta inspiración e incluso le ofrece el papel protagonista.
El constante contacto hace que Edward se enamore de ella pero dado su físico no se atreve a declararse, no sea que lo rechace.
Unos días después de la intervención quirúrgica, nota que las protuberancias de su rostro se están desprendiendo poco a poco y cuando se viene a dar cuenta todas ellas han desaparecido.
Con su nuevo aspecto, nadie le reconoce y se hace pasar por Guy, un familiar de Edwards, y a todos les comunica que ha muerto y ha sido incinerado.
Ante esta eventualidad Ingrid Vold está haciendo un casting al que se presenta un actor que está desfigurado casi al igual que Edward y obtiene el papel.
En uno de los ensayos, al que asiste Guy, se da cuenta de que la obra se basa en su vida anterior, cuando su rostro estaba desfigurado.
El guion escrito por el propio director, Aaron Silbert, pasa por algunas convenciones y no tiene en cuenta otras que deberían ser esenciales en el desarroollo del argumento.
Entre tanto Guy sigue enamorado de Ingrid, pero no se atreve a decirle que él es Edward con el que se llevaba tan bien.
Hay que decir que la anécdota argumental nos parece un poco corta y sin embargo emplea mucho tiempo, tal vez demasiado, en desarrollarla sin que llegue a convencer totalmente al espectador.
En algún momento de su desarrollo nos invita a reflexionar que no siempre el aspecto exterior es lo que llega a enamorar a la persona, sino que tiene más fuerza la forma de ser interior que a veces no llegamos a comprender y poder llegar a descubrir, o lo que es lo mismo, que no siempre la cara o el aspecto físico es el espejo del alma.
En el tercio final se queda fuera lo que realmente se pretendía decir con esta historia, lo que decepciona algo al espectador, aunque la narración no resulta falta de interés en este thriller psicológico.
A pesar de no contar con un reparto de actores muy reconocidos, sin embargo cubren bien sus respectivos trabajos.
'A diferent man' (2024) es el tercer film que dirige Aaron Schimberg del que también se ha hecho cargo de crear la historia que se nos cuenta en esta especie de fábula moral sobre la apariencia personal en la que los giros no siempre funcionan para ser todo lo honesta que debiera.
Tanto su ópera prima 'Go down death' (2013) como la siguiente 'Chained for life' (2018) pasaron desapercibidas habiendo mejorado en esta que comentamos.
Está nominada al Oscar por el Maquillaje. Oso de oro en el Festival de Berlín. Premio en el Festival de Sitges al mejor guion. Globo de oro a mejor comedia o musical. Premio Gotham. Premio NBR. Premio a la dirección en Palm Springs. Premio a Sebastián Stan de los críticos de Columbus y de los de Portland.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE