![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Armand es un niño de seis años que estudia en una escuela en la que es acusado de traspasar los límites en su actuación contra Jon, su mejor amigo, durante el curso en la escuela primaria en unos momentos en que están por llegar las vacaciones del verano.
El tema de lo ocurrido es planteado a la dirección, que reúne en principio a los profesores que tuvieron conocimiento de los hechos para debatir la gravedad de los mismos.
La madre de Armand, Elizabeth y los padres de Jon, son invitados también para saber lo que pasó en esta confusa historia.
El director le encarga a Sunna que reúna a Elisabeth, Sarah, Anders, Ajsa, esta ultima padece algún trastorno que le hace sangrar por las fosas nasales, para que cada uno dé su versión.
El hecho se centra en la actuación de Anders que ha tratado de sodmizar a su mejor amigo al que han encontrado sin los pantalones.
Elizabeth, la madre de Anders, se encuentra en una situación difícil y tras hablar con su hijo éste, al parecer lo niega todo, según declara ella.
Esta es la película que Noruega presenta a la candidatura de los Osar como mejor hablada en idioma no inglés.
Tiene varios problemas, a nuestro parecer, primero la longitud de casi dos horas para debatir un problema escolar que a su nivel tiene su importancia, lo que hace que se alarguen las discusiones de los profesores que han de sentenciar la falta cometida por uno de los alumnos y las interrupiones de dichas reuniones.
Esto hace que se haga un poco repetitiva en sus discusiones, a través de las cuales nos vamos enterando de cual ha sido la mala acción cometida por Armand, aunque finalmente no acabamos de enterarnos cual ha sido la solución dado al problema o al menos no nos ha quedado muy clara.
De entre los actores destaca la estupenda actuación de la actriz Renate Reinsve que incorpora el personaje de Elisabeth que apenas tiene una docena de títulos en su haber, pero según quienes las han visto, afirma que es el mejor trabajo hasta ahora de su carrera y personalmente creemos que es de lo mejor de este film, aunque no acaba de satisfacernos al no ahondar, ni resolver el tema del debutante en la dirección. el cineasta noruego Halfdan Ullman Tondel que es fundamental, tanto por el guion como por la dirección, que acaba siendo algo caótica, sin terminar de resolver.
El guion del que se encarga de escribir y de organizar es del propio director (nieto de Ingmar Bergman) en el que hay escenas que son de puro relleno, caso de las musicales y coreográficas, que no se saben a qué vienen, lo que hace que se alargue la duración del film, aunque el tema ya de por sí nos parece un poco increíble.
A lo largo de la narración se discute sobre la educación, la sexualidad en la infancia, la mentira o la verdad y la violencia en los juegos infantiles de una forma un tanto irregular.
Cámara de oro en el Festival de cine de Cannes 2024. Ganador del FIPRESCI en los premios del cine europeo. Premio Golden Starfish en el Festival Hamptons. Premio Greek de la Asociación de críticos en el Festival de Atenas.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
PREMIERE