![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Para evitar que Mickey 8, su clon sustituto, ocupe su lugar, Mickey 7, un robot llamado 'prescindible' es enviado a un planeta frío para colonizarlo.
Estamos en un futuro próximo, 2054, en el que una empresa es capaz de seres robots con características perfectamente humanas que han muerto, pueden regresarlos a la vida, con sus recuerdos y su experiencia vivida anteriormente intactos y recuperables.
Así ocurre con Mickey 17 que es el número de veces que ha sido utilizado para labores peligrosas, pero no se acostumbra a morir cada vez y muchos compañeros le suelen preguntar con frecuencia ¿qué se siente al morir?, pero nunca responde en ningún sentido, simplemente que está harto de sufrir esa cuestión. a la que siempre se le exige el máximo compromiso con su trabajo, ya que en este caso es la forma de poder ganarse la vida.
Hay que reconocer que es un tema en la ciencia ficción que no habíamos visto nunca o al menos que recordamos, pero la verdad es que le falta sentido a esta historia a pesar de los muchos minutos que se emplean para contarla (136 minutos), más de lo que suele ser habitual.
Este es un defecto que de unos años a esta parte lo suelen tener muchos films, sean del tema que sean.
En este caso toda la responsabilidad del resultado final recae en el realizador surcoreano Bong Joon Ho, ganador de tres oscars por su película 'Parasitos' (2019) como mejor cinta, guion y dirección que es el autor tanto del guion, adaptado en este caso, como de la dirección. a pesar de tener actores notables en su cabecera, como Mark Ruffalo en el papel de un político corrupto y Tony Collette como su mano derecha, ambos nominados al Oscar en anteriores ocasiones y podemos decir lo mismo de varios de los nombres que se incluyen en la ficha técnica en otras funciones.
El guion lo ha extraído de la novela 'Mickey 7', escrita por Edward Ashton que no creemos que sea muy clarificador.
Es curioso que sea una coproducción entre Estados Unidos e Inglaterra y sin embargo esté realizada por un cineasta surcoreano, un director que llamó la atención cuando ganó varios Oscars con 'Parásitos' (2019).
Ésta está llevada a cabo de forma lenta. sin apenas acción y una historia que no suma demasiado interés a la narración, salvo una cierta crítica al capitalismo y otra a Trump.
De las 17 películas que ha realizado este director, no se puede decir que sea un novato, tan sólo se han visto en España 'Perro ladrador, poco mordedor' (2000), y personalmente hemos contemplando la aceptable 'Crónica de un asesino en serie' (2003) que ya hizo en coproducción con EE.UU., la estupenda 'Parásitos' (2019), la mejor suya, y ahora esta que comentamos 'Mickey 17' (2024) en coproducción entre Inglaterra y EE.UU. que no nos parece la más lograda de ellas.
Nos quedamos con la aceptable 'Crónica de un asesino en serie' (2003) y la muy buena 'Parásitos' (2019) en este orden que nos parecen las mejores.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE