![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
En la ciudad de Bilbao de finales del año 1980, un equipo de gimnasia rítmica formado por chicas adolescentes de clase de familias trabajadoras, tienen la oportunidad de competir en un campeonato de gimnasia rítmica que se celebra en la ciudad de la capital alemana, Berlín.
Para ayudar a pagar el viaje organizan una rifa para obtener dinero para los gastos, que consiste en una caja con seis botellas de un buen vino tinto.
Como resulta que no le ha tocado a nadie, las ganancias han sido limpias y las seis madres de las seis niñas que componen el equipo, para celebrarlo, el día antes deciden entre todas e toman las seis botellas y todas pillan una borrachera que a la mañana siguiente, día para emprender el largo viaje a Berlín, todas tienen una tremenda resaca que no hay quien las levante de la cama o dejen de vomitar.
Ante esa eventualidad, han de ser los padres, la mayoría de ellos en paro, los que se han de encargar de hacerse responsables cada uno de su hija.
Las peripecias que les ocurren por el camino en las distintas paradas que han de hacer, es lo que constituye el argumento de esta sosa historia, que no tiene la más mínima gracia, ni la consistencia suficiente para mantener un argumento tan endeble.
Las madres no pueden asistir y los padres, desinteresados, deben acompañarlas al viaje.
El reparto no es muy famoso, destacando entre ellos Quim Gutiérrez y Juan Diego Botto como padres de dos de las crías, y Ramón Barea en el papel del Padre Arrupe que se encarga de conducir el autobús buena parte del camino, porque otra parte desaparece del volante y uno de los padres tiene que hacerse cargo de la conducción.
El largo contacto que los padres tienen con sus hijas harán que descubran en ella cosas que no habían tenido tiempo de conocer de sus propias criaturas.
Tina un guion muy poco clarificador de los personajes que firma Valentina Viso y el propio realizador Borja Cobeaga.
La dirección corre a cargo del vascuence Borja Cobeaga que llamó la atención con 'Pagafantas' (2009), y como guionista de 'Ocho apellidos vascos' (2014) como títulos más destacables. que llamen la atención, ya que entre otras cosas se ha dedicado más a la televisión que al cine siendo 'Los aitas' (2025) la sexta película que realiza en veinticinco años que lleva detrás de las cámaras.
Dado que está ambientada en el año 1989 fecha de la caída del munro de Berlín, posee muchas escenas extraídas de documentales de la época en blanco y negro para mejor ambientación del desarrollo de la historia.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE