![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Este es un documental muy interesante sobre todo para aquellos espectadores que estén interesados en el arte de la pesca y especialmente del atún, pero oficio de pescador supone un trabajo muy duro.
Suelen estar cuatro meses embarcados y otros cuatro en casa y se echa mucho de menos a la familia y más cuando llega la noticia de la muerte de un padre, pero siempre cuesta estar fuera de casa y alejado de los tuyos.
Es distinto pescar por deporte, que suele ser entretenido.
Hay que tener en cuenta que el mar proporciona alimento a la mitad de la población mundial, unos 4000 millones de personas.
Hay 1800 buques atuneros en el mar que suelen tener cada uno 33 marineros, dos de ellos son de seguridad para combatir a los posibles piratas.
La construcción de un barco de entre 90 y 100 metros de eslora cuesta dos años, intervienen unas 400 personas y tiene una capacidad de carga de 1500 toneladas, de los cuales 15 son españoles y duran unos 40 años en servicio.
En un mes de pesca puede llenar la capacidad del barco casi siempre y cada dos meses se cambia a la mitad de la tripulación, que se suelen llevar entre ellos como si fuera una gran familia, y se esfuerzan por los compañeros, pero el barco no para y durante ese tiempo se suelen hacer 5 ó 6 largadas para coger pescado, estando el mayor peligro en recoger las redes echadas.
Las especies no deseadas, por ejemplo, tiburones o tortugas, son devueltas al mar.
Cada persona suele comer una media de 21 kilos de pescado al año que tiene una buena cantidad de proteína y la industria pesquera da trabajo a más de 200 millones de personas en todo el mundo.
El peligro está en la pesca ilegal y los piratas, ya que los crímenes cometidos en alta mar suelen quedar impunes.
Cada atún pesa alrededor de los 100 kgrs. y el atún rojo sobre 500 kgrs. suponiendo la captura del atún en general de 5 millones de toneladas al año, siendo el atún de aleta amarilla la especie mejor valorada.
Como curiosidad a los marineros negros no les gusta la comida de los blancos y tienen un cocinero negro para hacer la suya para ellos.
El trabajo comienza a las 5 de la mañana y termina a la puesta de sol y la comida de mediodía suele hacerse a las 11 de la mañana.
Cuando las redes se estropean se suelen reciclar y se convierten en plástico para hacer gafas, zapatillas y otras cosas.
Una lata de atún vale 1'17 euros y este precio da nombre a este interesante documental en el que se aprenden muchas cosas al respecto de la pesca del atún, solamente algunas de ellas hemos expuesto en este comentario por si puede atraer la atención de ustedes los espectadores, que por su corta duración no cansa su visión.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE