|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Peter Pérez, alias 'Pepi', un superviviente del Holocausto vienés, de 84 años, que junto con su amigo músico Alfred Pahola emprenden un viaje por carretera desde Viena a Paterna de Rivera, en la provincia de Cádiz, en Andalucía.
Pepi quiere escribir su fandango, una cante flamenco que le persigue hasta el día de hoy, porque cuando era un niño, él y su familia, terminaron en el campo de concentración de Rivesaltes, en Francia, donde allí recalaron los huidos de la guerra civil española, y donde podía escuchar a los niños gitanos españoles cantando fandangos para comunicarse con sus madres al otro lado del muro, añorándolas y cantándoles sus penas.
Después de miles de kilómetros, los dos ancianos finalmente llegan a Paterna de Rivera a donde Pepi ha estado yendo durante más de 25 años, con la esperanza de encontrar una clave para enfrentarse a su pasado.
Allí intenta escribir su fandango pero no puede y se da cuenta que no tiene otra opción que regresar a Rivesaltes para tratar de encontrar los fantasmas de su pasado, que siente pena por sus padres y su hermano.
Piensa que antes de morir debería escribir su propio fandango, que es una forma de expresar el dolor, el sufrimiento y la esperanza, porque en los fandangos se cuenta la verdad de lo que se siente, se duele, como cuando sufría en el campo de concentración y escuchaba a los gitanillos comunicarse con sus madres a través del cante, a las que añoraban al otro lado del muro.
Él pasea por el pueblo, pregunta por amigos y se encuentra con otros y en ocasiones filósofa con su amigo: "Se puede perder el dinero y pierdes algo. Si pierdes la libertad, pierdes mucho. Si pierdes el coraje y la esperanza, lo pierdes todo, porque la libertad la llevamos dentro".
Finalmente en el campo de concentración se dio cuenta de que aquello era el fandango.
La cineasta croata Lucija Stojevic estudió en la escuela de cine de Praga la especialidad de dirección.
Trabajó para los periódicos The Guardian y The New York Times y en 2014 fundó en Barcelona su productora con la que debutó en el largometraje con 'La Chana' (2017) al que siguió 'Generación Flamenco' (2019) y nos trae ahora 'Pepi Fandango' (2023), un documental en color con imágenes de archivo en blanco y negro, que lleva al ritmo preciso, en el que se tocan diversos temas como el flamenco, la lucha por la supervivencia, el arte, los recuerdos, el dolor de la pérdida de la libertad, la tercera edad y la evocación de la niñez, los traumas de la juventud en el campo de concentración y el no perder nunca la esperanza para seguir adelante.
El protagonista confiesa que no podía escuchar flamenco y ahora lo busca y no se lo puede quitar de la cabeza.
Es una película en la que reboza la verdad, el sentimiento de algo que el protagonista trata de conseguir y no le sale.
En ella no hay nada ficticio, todo es real, expuesto con sensibilidad y naturalidad a través de las sencillas imágenes en las que la directora se limita a captar el deambular de Pepi y sus encuentros con conocidos y con su amigo Alfred.
Se podría decir que es una road movie de ida y vuelta, pero el meollo de esta historia se centra en el pueblo, con ilustraciones en blanco y negro de los recuerdos de la infancia expuesta con honestidad.
Este film está dedicada a Alfred Pahora fallecido en 2022.
Mención especial en el Festival de cine en español de Málaga.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE