![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
En 1998 el cine inglés hizo una película con esta misma leyenda dirigida por Graham Baker, un especialista en el cine de terror que orientó precisamente hacia ese género, realizada con actores como Christopher Lambert o Rhona Mitra, que resultó mal.
Este personaje, nacido en Suecia, extraído de un poema épico del siglo octavo, mitad humano, mitad diablo, lucha contra las fuerzas del mal, personificadas en un monstruo gigante llamado Grendel que está dispuesto a acabar con todos, contra el que tendrá que luchar el guerrero vikingo Beowulf que terminará subiendo al trono.
Esta historia da pie a Robert Zemeckis a realizar su segundo film en el sistema megaplex, como ya hiciera con anterioridad con 'Polar Express' (2004), en el que los actores interpretan la escena y un ordenador captura el movimiento y las expresiones para transmitirlas a estas criaturas digitales que resultan verdaderamente realistas en muchos de sus gestos e interpretaciones, dándonos la sensación de confundirlo con el propio actor.
Este realismo se hace notar más en los personajes viejos que en los más jóvenes, sobre todo en las mujeres cuya belleza y expresión resulta más artificial.
No sabemos si este será el cine del futuro o como se ha dicho en otras ocasiones si serviría para resucitar a actores ya desaparecidos de los que se podría recuperar el rostro pero no el alma.
A diferencia de la anterior, Polar Express aquí se ha avanzado un poco más ofreciendo espectaculares batallas en las que no se ha escatimado la violencia por lo que se convierte en un cuento más para adultos que para los pequeños.
Aunque tiene un buen reparto no se puede hablar propiamente de interpretación. Posee una inspirada partitura de Alan Silvestri.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE