![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Wolfgang es un niño que tiene tan sólo diez años pero posee un coeficiente intelectual de 152, que se obligado a vivir con su padre a la reciente muerte de su madre con la que siempre había vivido solo, con ella.
A Carlos, su padre, nunca lo había visto y extraña a ese señor, tras dejar de tener que dejar de ver a su madre a su vera y consolarse con su abuela.
Wolfgang tiene una personalidad fuerte, y se comporta como un niño varios años mayores que la edad que él tiene, de hecho está en una case varios cursos superiores al suyo y lógicamente los compañeros son mayores de edad que él.
Él piensa que quiere ser pianista como su madre y toca el instrumento de forma excelente y como su madre quiere estudiar en el mismo instituto francés de la capital de Francia, París.
Poco a poco va ahorrando a escondida de su padre para a poder comprar el billete para hacer el examen de entrada en la Academia Grimal de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo....
Aunque su nombre no sea muy popular el director Juan Ruiz Caldera ha hecho ya con esta diez películas para el cine, varios cortos y otros tantos episodios de series para la pequeña pantalla.
El film está basado en el libro escrito por Laia Aguilar de donde se ha extraído el guion que el director considera su trabajo más personal.
La historia que tiene entre manos posee mucho de sentimentalismo, es muy humana, y está lleva a buen ritmo por lo que no cansa el hecho de que tenga casi dos hora de duración.
Por su parte el niño, Jordi Castillo hace un trabajo excelente, bien acompañado por Miki Esparbé en el personaje del padre y pequeños papeles en caras conocidas como Ana Castillo, Berto Romero o Nausicaa Bonnin, ene otros.
El film podía haber sido otro, pero se ha preferido este, lo que le hubiera dado otro toma final a la película pero de todas forma tal vez puede que ese sea el más adecuado finalmente.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
BANDA SONORA
CÓMO SE HIZO
PREMIERE