![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Suele ser frecuente que cuando hay escasez de argumentos, las grandes productoras tiren de nuevo de viejas historias dándoles una manita de pintura y ofreciéndolas como nuevas, pero generalmente se les nota el truco y que lo que hay debajo de esa "pintura" no es el mismo producto, entre otras cosas porque se ha caído en la tentación de actualizarlo, de modernizarlo, de ponerlo más al alcance de los públicos y entonces se le da otra capa más, pero esta no es de pintura sino de música.
Esta es la historia en líneas generales lo que ha ocurrido con esta nueva versión de 'Blancanieves' (2025), dirigida por Marc Webb.
Se trata de una nueva adaptación en imagen real del clásico cuento de hadas de los hermanos Grimm sobre una hermosa joven princesa llamada Blancanieves que, tras morir sus padres, es acosada por una reina celosa de su belleza, y es doblegada poco menos que a servir de criada limpiando suelos.
Ante esta situación trata de huir lo más lejos posible del palacio para que no la encuentren los soldados de la reina y en su escapada busca refugio en la casa de siete enanos que viven y trabajan unidos en la campiña alemana todos juntos.
La cinta está basada en el primer largometraje animado de la compañía de Walt Disney que llevó a cabo en el año 1937 que resultó ser una obra maestra del género de la animación a pesar de con los escasos medios que se contaba comparados con los que se tienen ahora.
En esta ocasión, lo que se ha pretendido hacer con ella es un musical, como suele ocurrir en muchos de estos casos, pero cualquier punto de comparación de la una con la otra no tiene el más mínimo reflejo.
Los efectos especiales y el CGI no es de la calidad que se pretende para una producción de este tipo.
Rachel Zegler lucha por salvar a su personaje, pero no tiene el encanto y la dulzura del original.
Los enanos, tan simpáticos que eran en la primera versión, aquí les ocurre todo lo contrario casi diríamos que asustan a los más pequeños.
Por otra parte las nuevas canciones no se quedan en la memoria en contraposición a las clásicas.
Posiblemente la mejor prueba y la mejor crítica es la que dieron lo propios críos al contemplar las imágenes, un aburrimiento total, charlas continuas entre ellos que no dejaban a los públicos adultos a ver tranquilamente la función, aunque tampoco es que les estuviera gustando mucho a ellos tampoco.
Hay que decir que la sala a media tarde estaba casi llena, pero mucho nos tememos que se corra la voz y ese éxito dure menos que un mixto.
En cuanto a la banda sonora se han respetado algunas de las canciones originales de la primera pero actualizadas a ritmos y orquestación más moderna y se le han añadido otras nuevas.
Una vez más se han doblado las canciones para que la entiendan los niños, pero no son como las de la versión original.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE