JULIO MEDEM es uno de los cineastas y guionistas más aclamados y personales de la cinematografía española.
Su carrera comenzó con gran éxito en 1992 con ‘Vacas’, película que le valió el Premio Goya a la mejor dirección novel y más de 15 premios internacionales, incluyendo el Gran Premio del Festival de Tokio.
Continuó su trayectoria con una serie de obras que consolidaron su estilo único, entre ellas ‘La ardilla roja’ (1993), que recibió el Premio de la Juventud en Cannes, y ‘Tierra’ (1996), que se estrenó en la Sección Oficial de Cannes y ganó varios premios, incluidos el Goya a la mejor banda sonora.
Medem también se destacó en el cine de autor con títulos como ‘Los amantes del círculo polar’ (1998), que fue aplaudido en el Festival de Venecia y Sundance, y ‘Lucía y el sexo’ (2001), un fenómeno internacional que se estrenó en 76 países y recibió múltiples galardones, incluidos Premios Goya y Ondas.
A lo largo de su carrera, Medem ha explorado diversos géneros y formas de narrativa, desde la ficción hasta el documental, con películas como ‘La pelota vasca’ (2003), que fue nominada al Goya como mejor película documental, y ‘Caótica Ana’ (2007), presentada en el Festival de Toronto.
También ha incursionado en la literatura, publicando novelas como ‘Mari en la tierra’ (1997) y ‘Aspasia amante de Atenas’ (2012).
En 2016, Medem estrenó ‘Ma Ma’, protagonizada por Penélope Cruz, que recibió elogios internacionales y varias nominaciones a premios.
Su más reciente trabajo, ‘El árbol de la sangre’ (2018), se estrenó en Netflix, logrando estar en el top 10 mundial de la plataforma.