![]() |
|
CRITICA
Por: PACO CASADO
Dado que ha transcurrido tan poco tiempo desde el estreno de esta película y el de su nueva reposición, repetimos para ustedes su orientación, la crítica que mereció en su día.
La película nace en Murcia y muere en el tren camino de Murcia.
Su estéril vida está bordada con nueve canciones y pico del galán cantante Manolo Escobar, el de las guitarras.
Gracias a películas como éstas podemos constatar fehacientemente que el cine español en color y gran pantalla puede ser tan pacato, tan bobalicón, tan detestable y torpe como hace cuarenta años mientras echaba la dentadura de leche con el sorbido.
Esperamos impacientes que el cine español eche algún día las muelas del juicio, aunque sea con dolores y angustias.
Lo peor de esta película no es que sea mala, sino que lo es repitiendo todo lo ya hecho en otras cintas anteriores.
La persistencia en el mal acredita la deliberación con que este cine se hace.
No se hace mal por falta de sabiduría sino por saber más que el tocino.
Creer que a nuestro público le gustará esto no es muy aventurado, le ha gustado otras veces, más o menos, pero cerrarse a cualquier apertura de sinceridad, de eficacia, de belleza, o al menos de entretenimiento constructivo y digno es postura que no podemos aprobar.
La película ha sido hecha con la misma receta que los libretos de revista hoy en uso por aquí.
Salvo los números con vicetiples y vedettes, todo igual, las vicetiples salven una vez, vestidas de tuna, y la vedette en este cantante de pasodobles y tonadillas mediocres que es Manolo Escobar.
Sal gorda, antigüedad ambiental, psicologismo abstracto, ausencia de sentido de la comedia y fallos garrafales en la realización.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS
TRÁILER'S
BANDA SONORA
CLIPS
CÓMO SE HIZO
VIDEO ENTREVISTAS
AUDIOS
PREMIERE