Noticias
  • Registro

   ECAM FORUM ANUNCIA NUEVOS PROYECTOS16 Mayo 2024.  Las nuevas miradas del cine de vanguardia se dan cita en la sección "Sinais" del (S8) de A Coruña.

 

    El apartado que impulsa a nuevos creadores reúne 19 trabajos de toda la península que se podrán ver los días 6 y 7 de junio en la sala (S8) Palexco.

   La 15ª edición de (S8) Mostra de Cinema Periférico, del 31 de mayo al 9 de junio, se extenderá además por la Filmoteca de Galicia, Domus y Fundación Luis Seoane.

  A poco más de quince días para su inauguración, el (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico de A Coruña continúa avanzando su programación para esta 15ª edición. “Sinais”, la sección que impulsa el trabajo de los nuevos creadores, traerá al festival las obras de 22 creadores que trabajan y viven en la península. El (S8) se celebra del 31 de mayo al 9 de junio en diferentes espacios de la ciudad de A Coruña que, un año más, será un punto de referencia internacional del cine de vanguardia. Los trabajos que forman parte de la sección “Sinais” se podrán ver en dos sesiones los días 6 y 7 de junio en A Coruña.

  En las últimas semanas, nombres de referencia mundial como Narcisa Hirsch, Morgan Fisher o Margaret Honda han marcado los titulares de los avances de programación de la 15ª edición del (S8), el festival que dirigen Ana Domínguez y Ángel Rueda. Ahora es el turno de “Sinais”, la sección que se abre al trabajo de nuevas generaciones de creadoras y creadores a través del cine y la performance. Veintidós nombres, una ámplia gama de propuestas y dos sesiones los días 6 y 7 de junio que ponen de manifiesto el interés de estos creadores por los formatos analógicos y el cine entendido de manera artesanal.

  El jueves 6 de junio en la sala (S8) situada en el Palexco (Muelle de Trasatlánticos, A Coruña) el público podrá ver en el primer programa de “Sinais” una selección de trabajos que tienen como denominador común la relación de los autores con determinados territorios. Instrucciones para un autorretrato, de Pablo Useros, Materia vibrante, de Pablo Marín, Burbank Neons, de Rocío Mesa, Velos na Tebra, de Iago Lourido, Sightings, de Pere Ginard, A terra ten glitch, de Yasmina Farhani Luaces, Santa Pola, de Beatriz Freire, Cada gesto, de Valentina Alvarado, La Jardinera, de Fernanda Vicens, Pasaje cromático #2: Culebra, de Brenda Boyer y Beatriz Higón, y Ojos de agua, de Héctor Gardez, conforman la primera sesión de “Sinais”.

  En una sección como “Sinais” es habitual encontrar proyectos que son fruto de residencias y acciones formativas en la que han participado jóvenes cineastas, un área que también el (S8) aborda como un eslabón imprescindible en la creación de la vanguardia. Como ejemplo, el caso de los gallegos Iago Lourido, con una obra enmarcada en San Sadurniño y en su experiencia en el festival Chanfaina Lab, Yasmina Farhani Luaces, graduada en Bellas Artes en Pontevedra que trae al (S8) una obra nacida del taller impartido por Berio Molina en la última edición del festival Novos Cinemas de Pontevedra o el vigués Pablo Agma, reciente ganador de las becas al desarrollo eSe8_LAB, organizadas por el propio (S8).

  El segundo programa de “Sinais” en este 15º (S8) tendrá lugar el viernes 7 de junio en la misma sala con un hilo conductor que se aproxima a la performance en el cine experimental. El público podrá ver Hombre de palo, de Pablo Agma, Katalipsi, de Elaine Sier, Triple tango manchego, de Colectivo Craneal (Marta Solera Picazo, Aitana de Dios y Patri de la Plaza), Bivalva, de Celia Kiroga Rincón, Impressions of light, de Juliana Julieta, La memoria de las frutas (Diáspora), de Claudia Claremi, Legerdemain, de Carlos Vásquez Méndez, y para finalizar la sesión, The word was deleted, de Esperanza Collado.

  Esta última propuesta está concebida para activar en directo la película Trágame nube, formada de dos proyecciones complementarias, audios originales de Val del Omar y fragmentos de una entrevista ficticia. Se trata de un proyecto encargado a Collado en el marco de la exposición “Cinema of , celebrada en Museum of the Moving Image (Nueva York) en 2023. El (S8) participó en la clausura de esta exposición con el “Programa Espejo del Tríptico Elemental de España”, para el que Elena Duque, programadora del festival, seleccionó obra de cineastas que han pasado por A Coruña y reflejan en sus piezas los ecos del artista visionario que fue Val del Omar.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... EL REY Y YO

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... BERNARDO BERTOLUCCI ANÉCDOTA DE... JOHN FORD 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... FRED ROOSHa muerto... DABNEY COLEMAN
Ha muerto... GUDRUN URE
Ha muerto... MARK DAMON
Ha muerto... SUSAN BLACKLINIE
Ha muerto... ROGER CORMAN
Ha muerto... JEANNINE EPPERHa muerto... IAN GELDER
Ha muerto... BERNARD HILLHa muerto... MARGARET LEE

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOSBanda sonora... FURIOSA
Banda sonora de... UN TIGRE EN LA REDBanda sonora... VENERE CREOLA
Banda sonora de... GARGANTA PROFUNDA
Banda sonora de... LA DAMA DE ROJO
ARTHURBanda sonora... WINNIE THE POOH BLOOD AND HONEY 2
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)COMO ELIMINAR A SU JEFE 
EMANUELLE VICIOSALOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO
LO IMPREVISTOGARFIELD 2024
AMIGOS IMAGINARIOSTAROT
LOS CAPRICHOS DE GLORIALOS ULTIMOS JUEGOS PROHIBIDOS
2019 TRAS LA CAIDA DE NUEVA YORKBACK TO BLACK
MI NOMBRE ES HARVEY MILKEL HEROE Y EL TERROR

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... DETAINED
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021