Noticias
  • Registro

   PRESENTADA EN SEVILLA DE LA 21 EDICION DEL FCAT24 Mayo 2024.  El FCAT celebra la feliz unión de Tarifa con el cine tras dos década de cultura en el Estrecho.

 

    El vestíbulo del Teatro Alameda de Tarifa, cuartel general del Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger-FCAT, ha sido el espacio elegido para la presentación en la ciudad de esta cita clásica en la primavera del Estrecho de Gibraltar. El festival inaugurará su edición número 21 el próximo viernes 24 de mayo con una gala en Tánger y la proyección de su película de apertura simultáneamente en Tarifa y Tánger.

  “De nuevo, la feliz unión de un equipo comprometido con lo que el cine y la cultura es capaz de conectar a un Ayuntamiento, el de Tarifa, junto a la Diputación gaditana, que siguen apostando por este festival ha hecho posible que aquí sigamos 21 años después de la primera edición”, ha manifestado Mane Cisneros, fundadora y directora del FCAT.

  Acompañada por el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos y el Concejal de Cultura, segundo Teniente de Alcalde y diputado provincial, Ignacio Trujillo, la directora ha acentuado “la importancia” que la ciudad de Tarifa tiene para el festival, escenario principal en donde tiene lugar “más de un 80% de toda la programación del FCAT”.

  El alcalde tarifeño ha recordado que en la ciudad “tenemos paso a otro continente y tenemos que ir de la mano para llevar la cultura de una orilla a la otra”, en palabras de José Antonio Santos. Por su parte, el concejal y diputado provincial Ignacio Trujillo ha celebrado que el festival de cine africano naciera en Tarifa, “y es importante para celebrar que somos vecinos de otro continente y para nuestras nuevas generaciones que se vinculan con el mundo”.

  El cine firmado por directoras y la reflexión sobre los afrofeminismos iluminarán esta 21 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger que está a punto de comenzar y que vuelve a celebrarse en las dos orillas continentales entre el 24 de mayo y el 1 de junio. El cartel de esta edición parte de un poético fotograma de la película Daughters of the Dust (1991), de la cineasta Julie Dash, en el que aparecen tres mujeres sentadas en una playa con actitud de sororidad.

  A día de hoy son muchas las películas africanas que transitan por los grandes festivales del mundo realizadas por mujeres, con nombres como Mati Diop, Alice Diop, Kaouther Ben Hania o Asmae El Moudir, algunas directoras que antes de todo ello, ya pasaron por el Festival de Cine Africano.

  Ahondando en esta feliz realidad, la 21 edición del FCAT se centrará en películas hechas por mujeres que ponen en escena a otras mujeres y que dan protagonismo al universo femenino en su pluralidad. De forma paralela, el festival reflexionará sobre los afrofeminismos en su foro El Árbol de las Palabras.
 
  La 21 edición se inaugura en Tánger hoy viernes 24 de mayo, gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes de la ciudad marroquí y al apoyo de la Embajada de España en Rabat. Lo hará de nuevo en uno de los cines históricos de la época del Protectorado español, el restaurado Cinéma Alcázar, construido en 1913 e icono de las proyecciones de cine en español en Tánger.

  Cabe destacar que el FCAT vuelve a contar por segundo año consecutivo con el patrocinio del Parlamento Europeo, una forma de prestar su apoyo, moral que no material, creada por la institución paneuropea a un número escogido de eventos de calidad organizados sin ánimo de lucro.

  La artista tangerina Mouna Diaj será la maestra de ceremonias de una gala en la que se hablará en español, francés y dariya, y que recibirá a los invitados con música bereber en la calle: la de los Dakka Marrakchia de Tánger. Asimismo, la inauguración contará con la actuación de la bailarina tarifeña María Calera.

  Tanto en Tánger, tras la gala inaugural, como en la orilla tarifeña se proyectará la película de apertura del FCAT 2024, Banel & Adama. Se trata del primer largometraje dirigido por una mujer subsahariana, la franco-senegalesa Ramata-Toulaye Sy, que ha sido seleccionado en la competición oficial de la pasada edición de Cannes. Un largometraje de factura clásica, ambientado en una alejada aldea al norte de Senegal y que contrapone de manera muy poética el África rural intemporal con la modernidad.

  Como previa a la inauguración del 21 FCAT en Tánger, el hotel Chellah acogerá por la mañana, a partir de las 11, un encuentro de actrices y actores marroquíes bajo el título, Actores magrebíes: dando el salto internacional, coordinado por la actriz hispano-marroquí Yassmine Othman, Premio de la Unión de Actores y Actrices de España como Mejor Actriz de Reparto por su papel en la serie La Unidad. La acompañarán los actores Brice Bexter y Youssef Tounzi en un taller abierto al público y al sector cinematográfico tangerino en el que se darán claves para acceder a rodajes fuera de Marruecos.

  Los paseos literarios del festival ya son un clásico de las actividades paralelas del FCAT. Entrelíneas volverá a tener este año reflejo en las dos orillas, porque sucederá tanto en Tánger, el sábado 25 de mayo, como en Tarifa, el sábado 1 de junio, en dos citas abiertas a la ciudadanía que se quiera sumar.

  "Es un puerto que te atrapa, un lugar intemporal; los días se deslizan con tanto disimulo como la espuma en una catarata", escribió Truman Capote sobre Tánger. Por eso la primera ruta de Entrelíneas de este año, Tánger, un inmenso plató de cine, parafraseando a Orson Welles, propone recorrer la ciudad observando la bulliciosa vida tangerina a través de dos de las obras que han inspirado otras tantas grandes películas vinculadas con esta ciudad: La vida perra de Juanita Narboni escrita por Ángel Vázquez y llevada al cine por Farida Benlyazid; y El cielo protector, de Paul Bowles y dirigida para la pantalla por Bernardo Bertolucci.

  El Entrelíneas de esta edición seguirá la pista tejida desde la tinta al celuloide fruto de las historias de amor surgidas entre escritores, cineastas y Tánger. En este paseo participarán la cineasta Farida Benlyazid, el escritor e historiador Rachid Taferssiti, y el traductor y arabista Gonzalo Fernández Parrilla. Lo harán por lugares como los jardines del Museo de la Kasbah o la terraza frente al Cine Rif y leerán junto al actor tangerino Fayçal Maanan Algandouzi textos del propio Gonzalo Férnandez Parrilla, además de Mohamed Choukri, Andrés Vázquez, Paul Bowles y Juan Goytisolo.

  Al otro lado, el paseo Tarifa, plató de cine. De la tinta al celuloide tendrá lugar al sábado siguiente, el 1 de junio, siguiendo la estela que dejaron películas rodadas en sus paisajes: El viento y el león, de John Milius (1975); y en la pequeña pantalla, la miniserie La forja de un rebelde, de Mario Camus (1990). Muchos habitantes del lugar están llamados a participar en este paseo, ya que ambos rodajes contaron con un largo número de extras tarifeños.

  Las dos obras tienen en común compartir época histórica, los convulsos años 20 de la dictadura de Primo de Rivera, el desastre de Annual y las rebeliones del Rif. Así, las lecturas del Entrelíneas tarifeño tomarán el cine y los rodajes en el Estrecho como hilo conductor, para dar protagonismo a una escritora, aventurera y periodista inglesa silenciada, Rosita Forbes, cuyas vivencias relatadas dieron lugar a El viento y el león; y a un escritor también silenciado, este por el franquismo, Arturo Barea, que escribió la trilogía La forja de un rebelde.

  El poeta Pablo García Casado, también coordinador de la Filmoteca de Andalucía, guiará el paseo hablando de Tarifa como plató de cine. Lo acompañarán Fran Terán, escritor, nieto e hijo de cronistas de esta villa y ex concejal de cultura del ayuntamiento tarifeño; el actor de teatro amateur Pepe Serrano Doucet y la actriz Kenia Mestre, afrodescendiente de origen cubano y hoy andaluza, quienes darán voz a la literatura y el cine que sopla con el viento de este trozo del sur de Europa.
 
  El espacio Lia.me vuelve a acoger los Aperitivos de Cine cada mediodía (a partir de las 12:30 h.). Reuniones presenciales e informales entre los cineastas, los expertos, los invitados, la crítica y el público del festival, para ahondar en la programación y en otros aspectos propios de los cines africanos de hoy, animados por el programador y crítico Pablo de María, director de la Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo, SACO. Los Aperitivos de cine se celebran entre el sábado 25 y el viernes 31 de mayo y también acogerán en su seno algunas de las mesas de reflexión del foro El Árbol de las Palabras.

  Para comenzar, el primer sábado Marion Berger y Federico Olivieri, del equipo del FCAT, harán de guías para el público por la programación de este año del festival. Al día siguiente, comenzarán los encuentros con cineastas invitadxs del FCAT: un diálogo entre Luck Razanajaona (director de Disco Afrika, de Madagascar) y Edith Martínez-Val (actriz de El Salto, de Benito Zambrano, España).

  El lunes 27 la conversación girará en torno a dos películas a competición: The Bride, de la ruandesa Myriam Birara y Under the Hanging, de Perivi Katjavivi (Namibia). El martes, el Aperitivo de Cine tendrá formato de mesa redonda con el título Posibilidades afrofeministas: Mujeres en las Cinematografías Africanas, en la que participan de nuevo Myriam Birara (Ruanda), Cyrielle Raingou (directora de Le Spectre de Boko Haram, Camerún) moderadas por la profesora Alejandra Val Cubero, miembro del jurado internacional de esta edición.

  De nuevo dos mesas redondas tendrán lugar el miércoles 29 y el jueves 30. La primera, Diálogos con enfoque de mujer: narrativas para la diversidad, con Chaimaa Boukharsa (co-fundadora de la revista Afrocolectiva, Marruecos) y Melaza (Artista multidisciplinar y Especialista en derechos humanos e interculturalidad afrocaribeña, Puerto Rico), ambas conducidas por la académica de Universidad Miguel Hernández de Elche, Mercedes Jabardo. Por su parte el jueves la conversación girará en torno a (En) Versión Femenina: conversaciones sobre la representación femenina en el Cine del Norte de África, con Azza Chabouni (investigadora, programadora; DOC House, Túnez), Lina Soualem (directora de Bye Bye Tibériade, Francia-Palestina-Argelia), Leïla Kilani (directora de Indivision, Marruecos) y Farida Benlyazid (directora de Une porte sur le ciel, Marruecos), con Alejandra Val Cubero como conductora.

  Por último, el viernes 31 de mayo, de nuevo el Aperitivo de Cine será un encuentro con cineastas invitadxs del FCAT al que acudirán Carmen Molina (directora de fotografía de Until He’s Back, España), Guillem Trius (director de fotografía de Until He’s Back, España) y Pedro Ballesteros (cámara de Until He’s Back, España) entrevistados por Pablo de María. Asimismo, Pablo García Casado (director de la Filmoteca de Andalucía y poeta), Kenia Mestre (actriz) y Mane Cisneros (directora del FCAT) conversarán sobre la sesión de Entrelíneas del sábado 1 de junio en Tarifa.

  Como guinda, al caer el sol, las Noches del Festival pondrán el punto y final a cada jornada en lugares tarifeños del casco histórico y la playa, como Waikiki, Al Medina, Taco Way, La Virgen, que acogerá una fiesta africana el miércoles 28, y Lia.me con la fiesta de clausura.

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... EL PRISIONERO DE ZENDA

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... FRANÇOIS OZON ANÉCDOTA DE.. GINGER ROGERS 

Últimos fallecimientos

TONY LO BIANCOHa muerto... ANOUK AIMEE
Ha muerto... DONALD SUTHERLANDHa muerto... NICHOLAS BALL
Ha muerto... JANIS PAIGE
Ha muerto... FERMÍ REIXACH
Ha muerto... ARMANDO SILVESTREHa muerto... ERICH ANDERSON
Ha muerto... BRIAN PHELANHa muerto... ALAN SCARFE
Ha muerto... ALBERT S. RUDYHa muerto... ELIZABETH MacRAE

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... BAD BOYS RIDE OR DIEBanda sonora... DEL REVES 2
Banda sonora de... DINERBanda sonora... GRAN GOLPE CONTRA LAS SS
Banda sonora de... ULISESBanda sonora de... LA COLT ERA IL SUO DIO
HIT MAN ASESINO POR CASUALIDADBanda sonora... EL ROSSETTO (EL LAPIZ DE LABIOS)
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)CORTINA RASGADA 
CASATE CON UNA SUECA Y VERASHASTA EL FIN DEL MUNDO
DIAS DE ANGUSTIALOST IN TRANSLATION
ENCADENADASEL SALTO
COMMANDOCARIÑO HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS
SEDIA ELETTRICALOS INMORTALES III EL HECHICERO
VIDAS PERFECTASLOS INMORTALES II EL DESAFIO

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... RUPERT HEE HAW
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021