Críticas

ESTRENOS DE LA SEMANA

  • Registro
EL EXTRAÑO

Valoración crítica

INFORMACIÓN
Titulo original: The Stranger
Año Producción: 1946
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 91 Minutos
Calificación: Autorizada para todos los públicos
Género: Drama
Director: Orson Welles
Guión: Anthony Veiller, Victor Trivas, Decla Dunning. Basados en una historia de Victor Trivas
Fotografía: Russell Metty
Música: Bronislau Kaper
INTÉRPRETES
Orson Welles, Loretta Young, Edward G. Robinson, Philip Merivale, Richard Long, Byron Keith. Billy House

CRITICA

Por: PACO CASADO
  
 
   'El extraño' (1946) o también conocida como 'El extranjero' (1946), que es la traducción de su título original, es una interesante película de la que Orson Welles renegaba diciendo que es una de sus obras en la que menos había puesto, ya que tan sólo reescribió unas escenas que no le gustaban, que sucedían en América del Sur, que luego se cortaron en el momento de hacer el montaje definitivo.
   Quiso demostrar que podía ser un director comercial que filmaba rápido y la hizo en unos diez días menos de lo que tenía previsto terminar el rodaje de la misma
   No fue por cinismo, ni por salir del paso, ya que, no obstante, intentó hacerlo lo mejor posible.
El inspector Wilson, perteneciente a la Comisión de Crímenes de Guerra, viaja a Connecticut para perseguir a uno de los criminales de guerra nazis más infame, después de terminar la Segunda Guerra Mundial.
   Las autoridades aliadas autorizan la fuga de un prisionero nazi.
Sospechan que este hombre irá en busca de otro importante criminal de guerra que se ha casado con una mujer norteamericana e instalado en una población e Connectiticut.
   Cuando los dos hombres se encuentran, el pasado común aflora con su falta de escrúpulos con respecto a la vida humana.
Franz Kindler, un hombre peligroso, implicado en la creación de los campos de concentración, ha emigrado a los Estados Unidos para rehacer su vida y comenzar un nuevo camino.
   Ahora Franz trabaja en Harper, la pequeña ciudad de Connecticut, como profesor de un colegio, bajo el nombre falso de Rankin y se ha casado con la ingenua Mary, la joven hija del prestigioso juez de la localidad.
   Wilson pone en libertad a Meinike, colega de Kindler, y lo sigue hasta que antes de que pueda identificarlo éste aparece muerto.
A partir de ahora la única pista que tiene es la fascinación de Kindler por coleccionar relojes antiguos.
   Todo parece permanecer tranquilo hasta que Wilson descubre la verdadera identidad y procedencia de Rankin.
El guion fue escrito por John Huston aunque no lo pudo firmar por estar en ese momento cumpliendo con el ejército, es por ello que no figura en los títulos de crédito.
   Algunos críticos consideran este su tercer largometraje realizado con tan sólo treinta años, una obra menor de Orson Welles, pero a pesar de ello, tiene su sello muy personal en muchos momentos, en los personajes y en la creación del ambiente.
   Hay una mezcla de 'Sospecha' (1941), de Alfred Hitchcock y de lo que sería posteriormente 'Mr. Arkadin' (1955).
Tiene escenas muy sutiles, mientras otras resultan burdas así como un final ciertamente espectacular y algo barroco, con la muerte del criminal en la torre, ensartado por la espada de uno de los autómatas del reloj del edificio.
   Hay una lucha del bien y del mal y una reflexión sobre el tiempo, con presencia constante marcada por el reloj.
En la ficha técnica figuran nombres de gran prestigio como el fotógrafo Russell Metty o el célebre músico Bronislau Kaper en la composición de la banda sonora, así como encabezando el reparto Edward G. Robinson, Loretta Young e incluso el propio Orson Welles en los papeles principales que logran una extraordinaria actuación.
   El prolífico director Orson Welles, que también participa en el reparto de la película, optó en 1947 al León de Oro en la Mostra de Cine de Venecia, y la historia original fue nominada al Oscar.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS

icono criticasINFORMACIÓN EXCLUSIVA

icono trailersTRÁILER'S

icono bsoBANDA SONORA

icono clipsCLIPS

icono featurettesCÓMO SE HIZO

icono videoentrevVIDEO ENTREVISTAS

icono audioAUDIOS

icono premierPREMIERE

logo radio directo


MOON ENTERTAINMENT LOGO PHOENIX ENTERTAINMENT

21 Junio solo en cines
RAPUNZEL EL PERRO Y EL BRUJO

Sagas del 7º Arte...

Sagas del 7º Arte... 28 DÍAS DESPUÉS

Frase Famosa                  Anécdota

FRASE FAMOSA... WILLIAM GOLDMAN ANÉCDOTA DE... GEORGE RAFT 

Últimos fallecimientos

Ha muerto... ERICH ANDERSONHa muerto... BRIAN PHELAN
Ha muerto... ALAN SCARFE
Ha muerto... ALBERT S. RUDY
Ha muerto... ELIZABETH MacRAE
Ha muerto... PHILIPPE LEROY
Ha muerto... RICHARD M. SHERMAN
Ha muerto... DARRYL HICKMAN
Ha muerto... FRED ROOS
Ha muerto... DABNEY COLEMAN
Ha muerto... GUDRUN UREHa muerto... MARK DAMON

Últimas BSO's añadidas

MÚSICA DE... BAD BOYS RIDE OR DIEBanda sonora... FURIOSA
Banda sonora de... DINERBanda sonora... GRAN GOLPE CONTRA LAS SS
Banda sonora de... ULISESBanda sonora de... LA DAMA DE ROJO
HIT MAN ASESINO POR CASUALIDADBanda sonora... WINNIE THE POOH BLOOD AND HONEY 2
SLEEPING DOGS (SOMBRAS DEL PASADO)LOS TITANES 
CASATE CON UNA SUECA Y VERASLOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO
DIAS DE ANGUSTIAGARFIELD 2024
THE WATCHERS LOS VIGILANTESLA PARTITURA
EL TIGRE VIVE TODAVIATATAMI
LA MUJER DORMIDASOUND OF FREEDOM
DRAGONKEEPER GUARDIANA DE DRAGONES7 MUJERES EN ACCION

NO-DO. Noticiario español...

NO-DO. Archivos del noticiario español
Ver todos los NO-DO

Cortometrajes completos

Cortometraje completo... SHORT KILTS
Ver todos los cortos

LA HISTORIA DEL CINE
Ver todos los capítulos

OSCARS 2021PREMIOS BAFTA 2021
PREMIOS GOYA 2021PREMIOS GLOBOS DE ORO 2021